Ignacio Berroa
|
Datos Biográficos
Nació en La Habana, Cuba; el 8 de julio de 1953. Siguiendo los pasos de su padre, comenzó su formación musical como violinista clásico. Pero su vida cambió el día que escuchó a dos de los grandes, Nat King Cole y Glenn Miller. Fue entonces cuando se dio cuenta de que quería dedicarse profesionalmente a la música y a partir de entonces no paró de perseguir ese sueño con pasión. Realizó sus estudios de música en 1965 en la Escuela Nacional de Arte y posteriormente en el Conservatorio Nacional de La Habana.
En 1972 debutó profesionalmente con el grupo del pianista Felipe Dulzaides. En 1975 pasó a formar parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. Radicado en Nueva York en 1980, colabora con Mario Bauzá y es invitado por Dizzy Gillespie a unirse a su cuarteto y, posteriormente, a todas las bandas importantes reunidas por Gillespie, con quien establece una estrecha relación, siendo su último batería.
Labor como educador
Ha sido profesor de la Universidad de Florida, ha dado clases magistrales y seminarios por todo el mundo, editado diversos libros: Groovin’ In Clave y A New Way of Groovin y algunos videos didácticos, entre los que destaca el famoso Mastering The Art Of Afro-Cuban Drumming. Su debut discográfico ha tardado por sus multiples ocupaciones,. Codes (Blue Note), 2006) ha sido alabado por la crítica especializada y nominado a los premios Grammy de 2007.
Grabaciones y actuaciones
Ha grabado y tocado con el flautista Gonzalo Fernández, con Paquito D'Rivera y McCoy Tyner. En Puerto Rico se integró al grupo Batacumbele. Por recomendación de Mario Bauzá, entró en la banda de Gillespie, de la que fue el último baterista. Ha colaborado y grabado con Kip Hanrahan, Mario Rivera, Claudio Roditi, Hilton Ruiz, Steve Turre, los Golden Latin Jazz All-Star de Tito Puente, Giovanni Hidalgo, Danilo Pérez y Michael Horta. Chick Corea, Freddie Hubbard, Wynton Marselis, James Moody, Slide Hampton, Ron Carter, Charlie Haden, Eddie Gomez, Phil Woods, Michael Brecker, Joe Lovano, Jaco Pastorius, Tito Puente, Gonzalo Rubalcaba, Lalo Schifrin, Chico Buarque o Gilberto Gil.
Opiniones de la crítica
“(…) Es el único batería latino en el mundo, en la historia de la música americana, que conoce íntimamente los dos mundos, el afro-cubano y el jazz”.“(…)
(…)El concierto de Ignacio Berroa con David Sánchez en el Festival de Granada es, sin lugar a dudas, un broche de lujo del festival de Granada. Como dice Wynton Marsalis: Ignacio toca con inteligencia, buen gusto, fuego y alma. Su música combina los mejores aspectos de estilos afro-cubanos y norteamericanos de la percusión… El oírlo tocar simplemente te hace sentir bien…” (…)
Fuente
- Ignacio Berroa (en kissjm.wordpress.com)
- GIRO RADAMÉS. Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba. Radamés Giro. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2009. Personalidad