Ignacio Mérida
|
Ignacio Mérida. Pintor cubano. Graduado de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro. Su obra pictórica se mueve en los extremos de lo figurativo y lo abstracto, donde los símbolos, el elemento anecdótico de la realidad y del entorno social, se distinguen por la originalidad con que son representados. Una extensa lista de exposiciones personales y colectivas en el ámbito nacional e internacional, avalan su trayectoria.
Síntesis biográfica
Orlando Ignacio Fernández Mérida nace en La Habana, el 1 de febrero de 1963. En el año 1984 culmina la Licenciatura en Educación, en la especialidad de Dibujo Técnico y Educación Laboral, en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Posteriormente se gradúa en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, (1990). Entre 1988 – 1992, ejerce como profesor en el Instituto de Diseño Industrial, donde imparte talleres y diferentes disciplinas teóricas.
Trayectoria profesional
Aún sin terminar los estudios académicos de pintura, participa en una exposición colectiva de artistas de la plástica en el Teatro de Ciudad Escolar, en el año 1987. Entre 1990-1992 es invitado a hacer dos exposiciones personales en la Galería Wilfredo Lam, en la Ciudad de La Habana.
En 1996 hace su primera exposición internacional, invitado por la Galería Welgelegen, Warnsveld, Holanda. Con posterioridad desarrolla una buena parte de su carrera en el extranjero, favorecida con numerosas exposiciones personales y colectivas en Estados Unidos, Portugal, Italia, Puerto Rico, Luxemburgo, Francia, Alemania, Malasia, Australia, entre otros países; proyectos que alterna con estancias de trabajo y exposiciones en Cuba.
La obra pictórica de Mérida se mueve en los extremos de lo figurativo y lo abstracto. Los temas más recurrentes en su pintura están amparados por la filosofía existencial, la crítica a su realidad y a ciertas actitudes humanas que se dejan arrastrar por las circunstancias. Su ejercicio creativo sustentado bajo estas coordenadas, le distingue como uno de los artistas más singulares e inquietantes en las 2 últimas décadas de la plástica en Cuba.
Exposiciones

- Exposición compartida con el artista de la plástica Eduardo Guerra. El Templete
- Muestra Reflejos de Cuba. Exposición Colectiva Galería de Arte de Malaca, Malasia.
- Mentiras. Workshop Baur. Mettmenstetten, Suiza.
- Máscaras. Galería Castello Maior. Cascais, Portugal.
- Exposición colectiva. San Francisco, California. EEUU
- Exposición personal. Hotel Kohly, y Restaurante El Templete.

- Exposición personal. Espacio Privado. Holanda.
- Exposición personal. Espacio reservado. Berlín, Alemania.
- Exposición colectiva. Galería Compagnie. Dordrecht, Holanda
- Exposición personal. Galería Arte Doce. Lisboa, Portugal.
- Exposición colectiva. Galería Broderick. Portland, EEUU.
- Exposición colectiva. Galería Castello Maior, Lisboa, Portugal.
- Exposición personal.Galería Habana-Chicago, EEUU.
- Exposición personal. Galería Broderick. Portland. EEUU.
- Exposición personal. Galería Tamara. San Juan, Puerto Rico.
- Exposición colectiva. Galería Arte Doce. Lisboa Portugal.
- Exposición personal. Berlín. Alemania.
- Exposición personal. Hotel O’Farril, Habana Vieja. Cuidad de La Habana. Cuba.
- Muestra en la Galería Compagnie. Dordrecht, Holanda
- Exposición personal. Galería Stella & Bueno. La Haya, Holanda.
- Exposición colectiva. Galería Habana-Chicago, EEUU

- Expone en la Galería Colón. Luxemburgo.
- Muestra colectiva. Galería Castello Maior. Cascaís, Portugal.
- Expone en la Galería Colón. Luxemburgo
- Muestra colectiva. Galería Castello Mayor. Cascaís, Portugal.
- Subasta de Otoño. Galería Imago. Gran Teatro de La Habana.
- Exposición colectiva. Galería Le Volte. Modugno, Italia.
- Exposición colectiva. Galería Bonna Sfora. Bari, Italia.
- Expone en la Galería Diepenheimer. Holanda.
- Expone en Círculo Pívot. Bari,Italia.
- Exposición en la Galería Welgelegen. Warnsveld, Holanda.
- Exposición personal. Hotel Nacional de Cuba. Ciudad de La Habana.
- Exposición colectiva. Instituto Superior de Diseño. Ciudad de La Habana.
- Primera y segunda exposición personal. Galería Wilfredo Lam. Ciudad de La Habana.
- Exposición colectiva. Teatro de Ciudad Escolar. Ciudad de La Habana.
A propósito de su obra
Mario Vizcaíno Serrat. Periodista.
La Habana, 2003
La obra de Mérida, que considero espléndida, no puede ser “leída” de una vez, pues no está elaborada – conscientemente o no – para proyectar un único discurso. La adición obsesiva de personajes y de planos cromáticos, las atmósferas oníricas, las referencias directas al entorno habanero e, incluso, los anacronismos de algunos de los seres representados, exigen una apropiación paciente, deleitosa y, en ocasiones, inquietante. Cuadros para ver pero, sobre todo, para dialogar, nos proponen un viaje brumoso a través del misterio y de las interioridades de una subjetividad díscola, mordaz, que se defiende de las agresiones de la prosa cotidiana –muy a su pesar – con fogonazos de belleza.
Alex Fleites. Escritor y crítico de arte.
La Habana, 2006- 2002.Óleo sobre lienzo.
- 2008.Óleo sobre lienzo.
- 2003.Óleo sobre lienzo.
- 2003.Óleo sobre lienzo.
Fuentes
- La Jiribilla
- AIN
- Broderick Gallery
- Archivos personales de Alex Fleites. Escritor y crítico de arte.