Imperio de Triana
María Dietta Pérez ![]() | |
---|---|
![]() Cantante española de copla andaluza | |
Datos generales | |
Nombre real: | María Dietta Pérez |
Fecha de nacimiento: | 1935 Sevilla, ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 1 de octubre de 1992 Sevilla, ![]() |
Imperio de Triana. Cantante española de copla, ha sido una de las más destacadas intérpretes de su folklore.
Inicios de su Carrera
Inició sus primeras actividades artísticas en el desaparecido Teatro San Fernando, con aquellas memorables compañías, denominadas Galas Juveniles, mientras estudiaba canto en el Conservatorio sevillano, con el tenor Álvarez Osorio, pues el empresario Francisco Camps pensaba orientarla hacia la ópera o la zarzuela, por las maravillosas dotes de su voz.
Pero ella prefirió la copla, formándose en la academia de Adelita Domingo, abriéndose el camino de la fama gracias a sus excelentes cualidades artísticas, y revalorizando su nombre las frecuentes giras por España y Marruecos. En 1952 realiza su primer viaje a Hispanoamérica, y se presenta en los escenarios de Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Cuba, causando, en todos ellos, gran sensación.
Consagración
De regreso a España, ya consagrada, forma su propia compañía, recorriendo en triunfo los teatros de las principales provincias españolas, siendo elogiada por el público y disputada por las más importantes empresas teatrales. Especialmente, en aquel espectáculo: El lírio de los deseos, de Quintero, León y Quiroga, en donde, acompañada de la orquesta dirigida por el maestro B. Lauret, interpretaba los pasodobles: Manuel Ramos y Manolo mío, de gran impacto popular; las bulerías Correo de Vélez y la marcha La romera.
Con timbre redondo y tesitura vocal de alto realizó algunos estudios en el conservatorio con el tenor Álvarez Osorio que acrecentaron y mejoraron su técnica mientras exploraba las posibilidades que le ofrecía la zarzuela. Sin embargo acabó abandonándolos para mantenerse dentro de la copla y la canción española. Entre finales de los años cuarenta y principios de los cincuenta presenta su primer espectáculo, Feria de Coplas, con la compañía Los Chavalillos de España que la llevaría junto al Niño de Almadén a recorrer buena parte de la geografía española. En 1952 realiza una gira por Hispanoamérica sobre escenarios de Colombia, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Cuba.
En 1960 obtuvo el primer premio en el I Festival de la Canción Andaluza, celebrado en Jerez, con la canción Nardo con bata de cola, que se convirtió en una de las piezas más célebres de su repertorio. Hasta mediados de la década de los ochenta, en que empieza a declinar su éxito, realiza diferentes grabaciones discográficas y giras por España. Poco renovados el repertorio y el estilo en tiempos cambiantes, fue perdiendo mercado paulatinamente. Su voz, sin embargo, se mantuvo en plena forma hasta el final.