Ismael Perdomo Fonseca
|
Ismael Perdomo Fonseca . Realizador y guionista cubano. Graduado de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana y acreedor de reconocimientos como premio a su labor creadora.
Síntesis biográfica
Estudios realizados
Nació en La Habana, el 13 de julio de 1971. Realizó estudios de cine en el Instituto Estatal de Cine de Moscú, graduado de la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Habana, con Diploma de Oro a partir de una tesis que tutoreó Santiago Álvarez, en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños y en el canal 9 de la TV de Valencia.
Trayectoria laboral
Fue asistente de dirección de Santiago Álvarez y codirigió documentales con él; se convirtió en uno de los colaboradores más cercanos en los últimos años de vida del insigne cineasta.
Durante estos años, ha colaborado con Canal Plus Francés, Canal Plus España, Documanía, Canal Mezzo, entre otros.
Sus documentales se han transmitido en más de 15 países. Asimismo, ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales como invitado y como jurado.
Dentro de la Oficina Santiago Álvarez ha cooperado con la continuidad del estudio de la obra del cineasta, con su difusión y protección.
Desde 1999, es miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Filmografía
- Labiofam, un pasado que pervive (Asistente de dirección de Santiago Álvarez. Doc. 7´)
- Noticiero ICAIC No.1501 (10´)
- La Isla del peso (Doc. 20´)
- El muro (Asistente de dirección de Santiago Álvarez. Doc. 20´)
- Concierto Mayor (Codirección con Santiago Álvarez. Doc. 20´)
- Concierto por la Vida (Codirección con Santiago Álvarez. Doc. en dos partes de 52´cada una)
- La isla de la Música (Codirección con Santiago Álvarez. Doc. 52´)
- SBS (Clip)
- Richard y sus amigos (Doc. 52´)
- Que suene la Timba (Codirección con Santiago Álvarez. Doc. 20´)
- Para bailar, La Habana (Codirección con Santiago Álvarez. Doc. 48´)
- Habana Ensemble (Doc. 52´)
- Cosas de la vida (Clip Musical con Isaac Delgado y Cheo Feliciano)
- No me voy a defender (Doc. 52´)
- Yo soy el cimarrón (Doc. 52´)
- Un día después (Doc. 52´)
- Almendares (Doc. 52´)
- Los años cincuenta La Habana inventada (Doc. 52´)
- Cabaret (Doc. 52´)

- Mata que Dios perdona (Ficc.)
Premios y reconocimientos
Concierto Mayor
- Premio Caracol al mejor documental, 1997.
- Premio OCIC, 1997.
- Premio UNEAC, 1997.
- Premio Sociedad BAHAI de Cuba, 1997.
- Premio ACITAE, 1997.
- Primer premio Cine Plaza, 1997.
La Isla de la Música
- Distinción RAL Programa Latinoamericano para Televisión, 2001.
- Premio Especial del Jurado Caracol, 1998.
Para bailar, La Habana
- Premio Chez Monique, 1999.
- Premio ITEM 2000, Francia, al mejor documental transmitido por vía digital en el año 1999.
- Distinción RAL Programa Latinoamericano para televisión, 2001.
Que suene la Timba
- Distinción RAL Programa Latinoamericano para Televisión.
Richard y sus amigos
- Distinción RAL Programa Latinoamericano para Televisión.