Jean-Jacques Henner
Jean-Jacques Henner ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Jean-Jacques Henner |
Nacimiento | 5 de marzo de 1829 Bernviller , ![]() |
Fallecimiento | 23 de julio de 1905 París , ![]() |
Nacionalidad | Francés |
Ocupación | Pintor |
Datos artísticos | |
Área | Pintura |
Jean-Jacques Henner. Pintor francés que cultivó el desnudo y los temas históricos.
Trayectoria
Nace el 5 de marzo de 1829 en Bernviller y fallece en París el 23 de julio de 1905. Su primer maestro fue Gutzwiller, a la edad de doce años. Pasó también por el taller de Gabriel Guérin en Estrasburgo, donde conoció a los pintores Haffner y Jundt. En 1847 viajó a París pensionado por el Consejo del Alto Rin, y se matriculó en la Academia de Bellas Artes el 7 de abril de ese año, donde entró a trabajar en los talleres de Drolling y Picot. Durante la década siguiente pintó numerosos paisajes de Alsacia, a la que se trasladó ocasionalmente.
Debutó en el Salón de París de 1863 con la obra Joven bañista, y desde entonces expuso con frecuencia.
Entre otros galardones, fue premio de Roma (1858) con su obra Adán y Eva y medalla de primera clase en la Exposición Universal de 1878. Otras obras representativas de su producción son Náyades, Joven llorando, Rebeca (Museo de Bellas Artes de San Francisco), o Joven alsaciana (colección Chester Dale).