Jesús Rodríguez
Jesús Rodríguez Aguilera ![]() | |
---|---|
![]() Combatiente de las guerras de independencia. | |
General de Brigada | |
Lealtad | Ejército Libertador |
Participó en | Guerra del 68 |
Nacimiento | 20 de junio de 1828 Holguín, ![]() |
Fallecimiento | 24 de julio de 1914 La Habana, ![]() |
Causa de la muerte | A consecuencia de arterioesclerosis |
Cónyuge | Rita de Jesús Rodríguez Espinosa |
Hijos | María de las Mercedes Bibiana, José Agustín y Ernesto Rodríguez Rodríguez |
Jesús Rodríguez Aguilera. General de Brigada. Hombre de gran cultura y avanzadas ideas que figuró entre los primeros conspiradores holguineros, destacándose en la Revolución del 68.
Síntesis biográfica
Nació en Holguín el 20 de junio de 1828. Sus padres pertenecían a familias fundadoras de Holguín. Hijo legítimo de Pedro Rodríguez Batista y Mariana Aguilera. Contrajo matrimonio con Rita de Jesús Rodríguez Espinosa natural de Holguín. Hija legítima de José Agustín Rodríguez Ochoa y María del Rosario Espinosa Rodríguez. Su esposa falleció en La Habana el 4 de septiembre de 1900.
De la unión tuvieron varios hijos, de los que sobreviven María de las Mercedes Bibiana, José Agustín y Ernesto Rodríguez Rodríguez. De ellos, el último relacionado, - abogado - falleció siendo casado con Lucía Santana Romero Natural de Matanzas, teniendo 4 hijos: Jesús, María de las Mercedes, Salvador y Eduardo Rodríguez Santana. José Agustín Rodríguez Rodríguez se desempeñó como procurador Público de Ciudad de La Habana y vivía en el año 1919 en Buenaventura 18 en la Víbora, Ciuda de la Habana.
Su hija, María de las Mercedes Bibiana Rodríguez Rodríguez se quedo soltera y paso a residir después de la muerte de su padre en la calle Ánimas 96 en Ciudad de la Habana junto a su cuñada viuda Lucía Santana Romero y sus sobrinos huérfanos de padre.
Trayectoria revolucionaria
Asistió como delegado por Oriente a la Asamblea Constituyente de Guáimaro el 10 de abril de 1869, con grado de General de Brigada. Allí resultó elegido miembro de la Cámara de Representantes. El 8 de noviembre de 1873 comenzó a presidir ese órgano hasta el 24 de julio de 1874. También presidió la junta de los elementos descontentos en Lagunas de Varona el 26 de abril de 1875, en ese acto se declaró contrario a los planes de sedición y renunció a la cámara producto a esos hechos.
Terminada la guerra se acogió al autonomismo, se radicó en La Habana.
Participación en las guerras de independencia
Cuando comenzó la guerra chiquita el 24 de agosto de 1879, tomó parte de la comisión enviada por la Junta Central del Partido Autonomista, en común acuerdo con el Capitán General español Ramón Blanco Erenas, para entrevistarse con el General de Brigada Belisario Grave de Peralta y el entonces coronel Luis de la Feria, con el objetivo de que estos depusieran las armas. Muy decepcionado en la creencia de que las libertades se podían conseguir por medios pacíficos más efectivos a su juicio que los planes de los revolucionarios.
Muerte
Hacia 1879 se retiró a la vida privada. Hizo testamento el 23 de marzo de 1908 ante el notario de La Habana Francisco de Castro Flaquer.[1]
Muere el 24 de julio de 1914 a las 5 pm en su domicilio Lealtad 61, La Habana, a consecuencia de arterioesclerosis, a los 86 años de edad.[2] La liquidación, división y adjudicación de bienes de Jesús Rodríguez Aguilera se realizó el 21 de octubre del mismo año ante el notario que redactara su testamento, Escritura 413.
Referencias
Fuentes
- Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera parte (1510- 1898). Tomo I Biografías, Ediciones Verde Olivo, Ciudad de La Habana 2004.
- Patriotas Holguineros. Constantino Pupo Aguilera.
- Cácer Lorenzo, Onne. Investigación personal: Jesús Rodríguez Aguilera. Departamento de Historia y Filosofía, Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya.