John Torrence Tate
John Torrence Tate Fossler ![]() | |
---|---|
![]() | |
Fecha de nacimiento | 13 de marzo de 1925 |
Lugar de nacimiento | ![]() |
Nacionalidad | estadounidense |
Campo | Matemática |
Alma máter | Universidad de Harvard Universidad de Princeton |
Premios destacados | Premio Cole en 1956 Premio Steele en 1995 Premio Wolf en 2003 Premio Abel en 2010 |
John Torrence Tate Fossler . Matemático estadounidense, distinguido por sus muchas contribuciones fundamentales a la Teoría de números algebraicos y áreas afines en geometría algebraica.
Trayectoria científica
El joven John se interesó muy pronto por las matemáticas. Inspirado por los libros de su padre, profesor de Física, creció con una verdadera fascinación por los signos matemáticos. Ya que le encantaban las ideas encontradas en sus lecturas, decidió estudiar Física en la universidad, pero ya en el transcurso del primer año de estudios en Princeton se dio cuenta de que lo que realmente le atraía eran las Matemáticas. Le concedieron la transferencia de cursos y obtuvo la licenciatura en Matemáticas en la Universidad de Harvard en 1946 y el doctorado en la Universidad de Princeton, en 1950, bajo la dirección de Emil Artin.
Logros científicos
Los logros científicos de Tate cubren seis décadas. Ha sido asistente de investigación y encargado de cursos en Princeton (1950-53) y profesor invitado en la Universidad de Columbia (1953-54). A partir de 1954, Tate cambió Columbia por la Universidad de Harvard donde impartió enseñanza durante 36 años. En 1990 aceptó su último puesto universitario como profesor nombrado para la Cátedra de Matemáticas Sid W. Richardson en la Universidad de Texas, en Austin.
Tate ha ocupado asimismo puestos de profesor invitado en la Universidad de California en Berkeley, en el Institut des hautes études scientifiques de Bures-sur-Yvette (Francia), en la Universidad de París-Sur XI (Orsay), en la Universidad de Princeton y en la Escuela Normal Superior de París.
Aportes
John T. Tate ha aportado contribuciones muy importantes a la teoría algebraica de números y campos conexos de Geometría algebraica. En su papel de director de tesis ha ejercido asimismo una gran influencia sobre el desarrolllo de la teoría de números.
En sus 60 años de carrera, John Torrence Tate ha dejado su huella en las Matemáticas modernas. Es digno de mención el número de conceptos matemáticos que llevan su nombre. Esto demuestra la gran influencia de sus ideas en las Matemáticas. En la literatura dedicada a la disciplina destacan el módulo de Tate, la curva de Tate, el ciclo de Tate, las descomposiciones de Hodge-Tate, la cohomología de Tate, el parámetro de Serre-Tate, el grupo de Lubin-Tate, la traza de Tate, el grupo de Shafarevich-Tate, la altura de Neron-Tate.
Premios
En 1956, obtuvo el Premio Cole de la Sociedad Matemática Americana (siglas en inglés AMS) por sus destacadas aportaciones a la teoría de números. Cuando la AMS le concedió el Premio Steele por el conjunto de su obra, en 1995, expresa:
John T. Tate recibe una beca de investigación de la Fundación Sloan (1959-1961) y también una beca de la Fundación Guggenheim (1965-1966). Fue invitado como ponente al Congreso Internacional de Matemáticos celebrado en Estocolmo en 1962, y de nuevo en 1970, en Niza. En 1972, presentó las ponencias del Coloquio de la AMS.
John T. Tate fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 1969. Fue asimismo nombrado miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Francia, en 1992, y miembro honorario de la Sociedad Matemática de Londres, en 1999.
A Tate se le otorga el Premio Abel 2010: