Jorge Fernández Era
|
Jorge Fernández Era. Autor de una amplia y galardonada obra humorística que, por su agudeza, ironía y cuidada factura ha sido reconocida por lectores y críticos. Se ha dedicado igualmente al ejercicio del periodismo y a labores editoriales.
Síntesis biográfica

Nació el 11 de noviembre de 1962 en La Habana. Luego de terminar sus estudios de preuniversitario se graduó como Licenciado en Periodismo en la Universidad de La Habana en 1991. Como periodista, editor y corrector tiene en su haber la realización del semanario Cartelera de La Habana y del periódico Cubadisco.
Ha laborado, además, en el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional José Martí, la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y el Centro de Estudios Martianos, entre otras instituciones y , desde el año 2012, es subdirector de la Editorial José Martí.
Ha desempeñado labores de editor de sitios web – como el portal José Martí, del Centro de Estudios Martianos -, de publicaciones periódicas –entre ellas, el Suplemento cultural Cartelera de La Habana, del diario Juventud Rebelde- Creart, y el periódico Cubadisco, del Instituto Cubano de la Música- y de más de una veintena de libros para diversos sellos editoriales de dentro y fuera de la isla.
Fue miembro del grupo humorístico Nos y Otros, desde 1988 hasta su disolución en 1997. Integra en la actualidad, el equipo de realización de la productora independiente de cine Sex Machine.
Es miembro de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
Publicaciones
Ha publicado libros de relatos Cincuenta cuentos de nuestra Era (Editorial Pablo de la Torriente, Unión de Periodistas de Cuba, 1990); Obra inconclusa (Editorial José Martí, 1994), Premio Pinos Nuevos, y Cada cual a lo mío. Humor en bruto para gente no tan bruta (Editorial José Martí, 2013)
Sus cuentos han sido incluidos en las antologías De puño y letra (Editorial Pablo de la torriente, Unión de Periodistas de Cuba, 1990), A labra nude (Editorial Feltrinelli, Italia, 1996), Cuentos habaneros (Ediciones Selector, Colección Aura, México, 1997), Cuentos de la bruja(antología de cuentos premiados en el Festival Nacional del Humor Aquelarre) (Editorial Sed de Belleza, 2001), Contes d´aigua (Fundación Agbar, Barcelona, España, 2005) Relats (Silva Editorial, Tarragona, España, 2005), Nota de prensa y otros minicuentos (Ediciones Cajachina, 2006) y Escribas en el estadio(antología de cuentos cubanos sobre béisbol)(Editorial Unicornio, 2007).
Reconocimientos
- Primer Premio de Periodismo Concurso 13 de Marzo, Universidad de La Habana, 1997 y 1999.
- Primer Premio del Salón Nacional de Humorismo de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), 1987 y 1992.
- Primer Premio de Literatura Festival Nacional del Humor Aquelarre, 1999, 2001, 2003, 2005, 2008, 2010, 2011 y 2012.
- Primer Premio Concurso de Periodismo Aniversario de Palabra Nueva (1998 y 2008). Mención (2007 y 2009). Arzobispado de La Habana.
- Primer Premio, Premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) y Premio del Consejo Nacional de Cultura Comunitaria del Concurso de Literatura La Ciudad de las Columnas, 1997.
- Premio de Humor Carballido Rey de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), 1998.
- Premio Anual de Redacción Ceiba de La Habana 2009, de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales.
- Mención Premio Abril de Literatura y Periodismo, 1991 y 1992.
- Mención Concurso Nacional de Crónicas Enrique Núñez Rodríguez, Unión de Periodistas de Cuba (Upec) y Dirección Provincial de Cultura de Villa Clara, 2006.
- Premio Especial del Concurso Internacional de Minicuentos El Dinosaurio 2017
Fuentes
- Jorge Fernández Era: “era” no, sigue siendo. Por Jorge Tomás Teijeiro. Disponible en: Cubaliteraria
- La Jiribilla
- Revista Bohemia. Autores cubanos. 2 de mayo de 2014. Año 106. No.9
- Siempre me he propuesto hacer lo digno en los caminos que he elegido. Por Madeleine Sautié. Disponible en: Granma