José Ibar Medina
José Ibar Medina ![]() | |
---|---|
![]() Gloria del Deporte Cubano en Beisbol | |
Datos personales | |
Apodo | “Cheo” |
Fecha de nacimiento | 4 de mayo de 1969 |
Lugar de nacimiento | La Maya, Oriente, ![]() |
Nacionalidad | cubana |
Residencia | cubana |
Carrera | |
Deporte | Boxeo |
José Ibar Medina. Conocido como Cheo, pitcher derecho, se inicia con el equipo Habana. Implanta el récord de 38 victorias en dos campañas consecutivas y de más juegos ganados en una temporada aficionada con 20. Fue el abridor del equipo Cuba frente a los Orioles de Baltimore en 1999.
Síntesis biográfica
Nace el 4 de mayo de 1969 en La Maya, Santiago de Cuba, estatura de 6-0 y pesaba 230 libras, lanzaba a la derecha.
Fue catalogado como un astro del montículo en los últimos años del siglo XX. Comenzó la carrera con el Habana en la Serie de 1986-1987, pero se destaca a partir de la segunda mitad de los años 1990.
Series Nacionales
Desde el montículo, “Cheo” como le apodaban dependía de una excelente slider que, sasonada con la buena recta y un magnífico rompimiento, lo convirtieron en uno de los pitchers más dominantes de la Serie Nacional de Béisbol, al extremo de implantar la marca de más juegos ganados en una temporada aficionada con 20.
También estableció el récord de 38 victorias en dos campañas seguidas, con lo cual superó por tres la cifra de todos los tiempos en poder de Carlos Royer (en partidos del torneo regular).
Pasó a la historia también por haber sido el serpentinero abridor de Cuba frente a los Orioles de Baltimore el 28 de marzo de 1999, en el primer desafío oficial de un equipo de Grandes Ligas contra una selección de peloteros nativos después de 1959.
Antes de la última temporada en el 2003, concedió una entrevista al periódio “El Habanero”, donde confesaba que quería arribar a las 200 victorias y participar en los Juegos Olímpicos de Atenas.
Estadística Nacional
Rendimiento
Series Nacionales | JL | JI | JC | JR | JG | JP | PRO | L | PAR | JS | INN | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
18 | 366 | 303 | 129 | 63 | 173 | 100 | 634 | 31 | 10 | 10 | 2371 | 3.45 |
VB | BE | H | C | CL | SO | BB | BI | 2B | 3R | HR | SH | SF | DB | BK | WP | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8927 | 9905 | 2243 | 1022 | 908 | 1709 | 723 | 45 | 330 | 68 | 129 | 82 | 46 | 126 | 8 | 168 | 251 |
Leyenda
- JJ - Juego Jugado.
- VB - Veces al Bate.
- CB- Comparecencia al Bate.
- C - Carrera Anotada.
- H - Hits Conectado.
- 2B - Doble.
- 3B - Triple.
- HR - Jonron.
- TB -Total de Bases Recorridas.
- BR – Bases Robadas.
- CR – Cogidos Robando.
- CI – Carreras Impulsadas.
- SH - Toque de Sacrificio.
- SF - Fly de Sacrificio.
- DB - Golpeado por el Lanzamiento.
- BB - Base por Bolas.
- BI - Base Intencional.
- BE – Bateadores enfrentados.
- SO - Ponche.
- AVE - Promedio de bateo(H x 1000 /VB).
- DP - Jugada de Doble Matanza.
- O - Out.
- A - Asistencias.
- E - Errores.
- TL - Total de Lances.
- TP - Jugada de Triple Matanza.
- PB - Pass Ball (Lanzamiento del Pitcher que el Receptor fildear mal,los corredores avanzan una base o varias).
- INN - Entradas.
Véase también
Fuentes
- Estadistica Nacional del CINID-INDER.
- Guia de Béisbol.
- José Ibar