4 de mayo
Mayo ← Abril — Junio → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos. Quedan 241 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 374: Según las estelas de la ciudad de Tikal (en la actual Guatemala), el azteca Atlatl Cauac (Búho Lanzadardos, f. 439) accede al trono de la ciudad de Teotihuacán (cerca de la actual ciudad de México).
- 1443: El rey de Portugal, Alfonso V, exige el pago de diezmos a los colonos de las islas Azores.
- 1455: En el Reino nazarí de Granada, las huestes cristianas de Enrique IV de Castilla entran en los pueblos de Alora, Coín y Cártama (en la actual provincia de Málaga), arrasando campos de cereal y viñas.
- 1493: En Roma, el papa Alejandro VI resuelve ―mediante una bula papal, en esa época considerada «infalible»― el conflicto entre España y Portugal.
- 1502: Desde España, el navegante genovés Cristóbal Colón parte con sus hombres en su cuarto viaje a América.
- 1515: En Roma, el papa León X prohíbe la impresión de libros no aprobados por la Inquisición.
- 1589: En España, el corsario inglés Francis Drake comienza su ataque contra La Coruña.
- 1614: En el océano Atlántico, a unos 30 km al sur de la isla Terceira, en las islas Azores, a 1550 km al oeste de Lisboa), a las 17:00 (hora local) un terremoto de 11 grados en la escala de Mercalli (de magnitud 12) destruye la mayor parte de las casas (de adobe).
- 1675: En las cercanías de Londres, el rey Carlos II ordena la construcción del Observatorio de Greenwich.
- 1704: En Portugal empieza la Guerra de Sucesión Española, con el desembarco en Lisboa del archiduque Carlos de Austria.
- 1706: Gran Bretaña, Holanda y Austria declaran la guerra a Francia.
- 1809 Llega a La Habana el periodista y literato guatemalteco Simón Bergaño, promotor de actividades literarias en Cuba.
- 1814: En España, el rey Fernando VII declara nula la Constitución de 1812 y todas las decisiones de las Cortes de Cádiz.
- 1839: En Lima (Perú) se funda el diario El Comercio, el más antiguo en vigencia de ese país.
- 1862: En la Hacienda de las Traperas (México) se libra la batalla de Atlixco. El general Antonio Carvajal y los atlixquenses repelen el ataque de las tropas francesas de apoyo, un día antes de la batalla de Puebla.
- 1863: En la estación de la ciudad de San Luis (Matanzas) entra por primera vez un tren.
- 1872: En San Bartolo (provincia de Las Tunas) las tropas mambisas de Vicente García combaten contra el ejército español.
- 1884: En La Habana se comienza a publicar el periódico El Obrero, órgano de los tipógrafos, artesanos y toneleros.
- 1886: En Chicago (Estados Unidos) sucede la Revuelta de Haymarket tras la huelga general iniciada tres días antes. Debido a esta masacre perpetrada por el Gobierno de Estados Unidos, el 1 de mayo se celebra en todo el mundo (menos en Estados Unidos) el Día Internacional de los Trabajadores.
- 1895: En Cuba, José Martí presencia el juicio y el ajusticiamiento de Masabó, un mambí que había cometido violaciones y robos.
- 1902: En la ciudad de Barcelona (en Cataluña, invadida por España) se suspenden los Juegos Florales debido a las protestas contra la bandera española.
- 1909: En Orense (España), el obispo de la diócesis es silbado y apedreado.
- 1909: La ciudad de Sevilla (España) sufre una grave epidemia de tifus.
- 1910: Un terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Richter destruye casi completamente la ciudad de Cartago, primera capital de Costa Rica, construida casi enteramente con adobes, con un saldo de mil muertos, aproximadamente el 10 % de la población total de la ciudad.
- 1916: Los Gobiernos de Francia y Reino Unido se reparten el Oriente Próximo: Francia toma como «protectorados» a Siria y Líbano; Reino Unido toma Palestina, Transjordania e Irak.
- 1917: En el marco de la Primera Guerra Mundial, el Gobierno de Nicaragua rompe relaciones diplomáticas con el de Alemania.
- 1919: En Pekín, una manifestación nacionalista contra la transferencia de los intereses alemanes a Japón se convierte en una verdadera reivindicación de la independencia de China.
- 1919: en la ciudad zaireña de Katanga (actual Shaba) se declaran en huelga los obreros de la Unión Minera y de los ferrocarriles.
- 1922: Inglaterra e Italia reconocen el Gobierno de los sóviets, instaurado cinco años antes.
- 1922: en Chile, las feministas designan a Graciela Mandujano para que les represente en el Congreso que se celebrará en Baltimore (Estados Unidos).
- 1923: en Viena se registran sangrientos enfrentamientos entre nacionalsocialistas, socialdemócratas y la policía.
- 1924: En la ciudad de París (Francia) se inician los VIII Juegos Olímpicos de la era moderna.
- 1924: en Alemania, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) vence en las elecciones legislativas.
- 1927: Estados Unidos invade Nicaragua por tercera vez en la Historia.
- 1927: en Estados Unidos, el militar Hawthorne C. Gray, asciende en globo hasta una altura de casi trece kilómetros.[1]
- 1928: China y Japón reanudan las hostilidades.
- 1929: en Austria, Ernest Streeruwitz preside el nuevo Gobierno.
- 1931: en Madrid (España), el Gobierno republicano acuerda un nuevo sistema electoral.
- 1933: En La Habana se funda la revista Grafos, sus principales colaboradores fueron Félix Pita, Dora Alonso y Lezama Lima.
- 1938: En Irlanda, Douglas Hyde, un protestante, es elegido primer presidente de ese país, hasta 1945.
- 1938: En Ciudad del Vaticano, el papa Pío XI (Achille Ratti) ―en el marco de la Guerra civil española― reconoce al régimen de Francisco Franco como Gobierno legítimo en España, rechazando el Gobierno elegido por todos los españoles de la Segunda República española.
- 1938: En la República de Irlanda, Douglas Hyde es elegido presidente.
- 1939: España se retira de la Sociedad de Naciones.
- 1939: En la ciudad de Moscú (Unión Soviética), Maxim Litvinov es reemplazado por Viacheslav Mólotov como Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores.
- 1944: En el madrileño teatro Infanta Isabel (España) se estrena El azahar de la novia, comedia de Luis Fernández Ardavín.
- 1947: En Italia, Vasco Pratolini publica Crónica de los pobres amantes.
- 1949: En Italia, mueren en accidente aéreo todos los miembros de la plantilla del club Torino, base de la selección nacional italiana de fútbol.
- 1950: En Argentina, el gobierno de Juan Domingo Perón detiene a todos los dirigentes comunistas.
- 1951: En Nicaragua asume la presidencia Anastasio Somoza.
- 1952: En la ciudad de Matanzas (Cuba), Fidel Castro, Abel Santamaría y Jesús Montané visitan al doctor Mario Muñoz.
- 1952: En Manatí (provincia de Las Tunas), revolucionarios tuneros al mando del capitán José Botello, ocupan el batey Tasajera.
- 1952: En Las Tunas, el Frente Único del Central Francisco nombra a Luis Aldana como jefe de la protección de los campesinos de la zona.
- 1954: en una barcaza sobre el cráter de la bomba Unión (detonada el 25 de abril), en el atolón Bikini, Estados Unidos detona la bomba de hidrógeno Yankee, de 13 500 kilotones. En comparación, la bomba Fat Man (del ataque atómico estadounidense contra civiles en Nagasaki, en 1945) fue de 21 kilotones.
- 1958: En La Estrella (provincia de Oriente) fuerzas de la Columna 2 de Camilo Cienfuegos combaten contra el ejército batistano.
- 1958: En Cuba, Ernesto Che Guevara comienza a confeccionar una clave para cifrar los mensajes secretos a enviar al extranjero.
- 1959: En la explanada municipal de la ciudad de Montevideo (capital de Uruguay) Fidel Castro pronuncia un vibrante discurso.
- 1959: Funde su primera colada la Planta Siderúrgica Antillana de Acero.
- 1960: Publica el diario revolucionario La Comparecencia el listado de criminales de guerra y otros batistianos en el Senado norteamericano.
- 1962: En Manatí (Las Tunas) son aniquilados Pablo Pupo y Cesáreo Nápoles, jefes de los primeros grupos contrarrevolucionarios tuneros que operaban en la región.
- 1962: Cuba y Yemen establecen relaciones diplomáticas.
- 1962: Es publicada en la Gaceta Oficial la Ley 1024 que establece el pase de las instituciones de Seguro Social a trabajadores profesionales universitarios o no a la dirección del Estado, entre ellos el Seguro Médico.
- 1970: En el estado de Ohio [ojáio] (Estados Unidos), la Guardia Nacional ―por órdenes del presidente Dwight Eisenhower― irrumpe en el campus de la Universidad Estatal de Kent y realiza disparos contra los estudiantes que protestaban contra la invasión estadounidense en Camboya y Vietnam. Mueren cuatro jovenes blancos. En respuesta se realizó una huelga general estudiantil en todo el país.
- 1978: En la provincia de Huila (Angola), el ejército sudafricano perpetra la Operación Reno contra un campamento de refugiados namibios, hecho que se conoce como la Masacre de Cassinga.
- 1979: En Reino Unido, la neoliberal Margaret Thatcher es elegida jefe del Gobierno, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.
- 1984: en España se realiza el primer transplante de corazón.
- 1988: En Donguena (Angola) tropas del FAPLA y soldados cubanos combaten contra el ejército genocida surafricano.
- 1988: En La Habana se funda el Centro Iberolatinoamericano de Trasplante y Regeneración Nerviosa.
- 1990: En Letonia, el Parlamento afirma que se independizará gradualmente de la Unión Soviética.
- 1995: Coloca el pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín la primera piedra de la «Capilla del Hombre», en Quito.
- 1999: Se instituye el día nacional de las peñas deportivas en Cuba
- 2000: El virus informático ILoveYou paraliza a millones de computadoras en todo el mundo.
- 2000: En la isla puertorriqueña de Vieques, marines estadounidenses atacan a manifestantes desarmados.
- 2001: En Ginebra (Suiza), la Comisión de Derechos Humanos de la ONU excluye ―en votación secreta― a la delegación estadounidense.
- 2002: Estreno de la teleserie Doble juego, de Rudy Mora.
- 2005: Primera emisión en la Televisión Cubana del espacio La dosis exacta.
Nacimientos
- 1877: Nace en Cracovia, en el entonces Imperio Austro-Húngaro, el carpintero, escritor, compositor y poeta, Mordechaj Gebirtig
- 1912: Nace en Los Palacios, Pinar del Río, el revolucionario, Dionisio Chirino.
- 1915: Nace Raúl Ferrer Pérez en Meneses, es inscripto en Mayajigua y vivió en Yaguajay.
- 1922: Nace el revolucionario cubano Antonio Barrera Labrada.
- 1928: Nace el presidente egipcio Muhammad Hosni Mubarak en Kafr-el Moseiha.
- 1929: Nace la actriz belga-estadounidense Audrey Hepburn.
- 1951: Nace en Matanzas el multimedallista gimnasta Jorge Cuervo.
- 1975: Nace el humorista y conductor cubano Rigoberto Ferrera
Fallecimientos
- 1804: Fallece Antonio José Cavanilles, botánico español .
- 1980: Fallece el Mariscal Tito (Josip Broz) político yugoslavo, presidente desde 1945.
- 2011: Fallece Néstor Groppa, poeta argentino.
- 2012: Fallece Javier Diez Canseco, sociólogo y político peruano.
- 2012: Fallece Christian de Duve, citólogo y bioquímico británico, premio nobel de medicina en 1974.
- 2012: Fallece Frederic Franklin, bailarín, director de ballet y coreógrafo británico-estadounidense.
- 2012: Fallece David Noriega, político, abogado, y analista puertorriqueño.
- 2012: Fallece César Portillo de la Luz, guitarrista y compositor cubano.
- 2012: Fallece Jacques Stockman, futbolista belga.
- 2012: Fallece MCA (Adam Yauch), músico estadounidense, de la banda Beastie Boys.
- 2012: Fallece Rashidi Yekini, futbolista nigeriano.
Fuentes
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.