28 de marzo
Marzo ← Febrero — Abril → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 28 de marzo es el 87.º (octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 88.º en los años bisiestos. Quedan 278 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 58 a. n. e.: el pueblo helvético comienza a migrar (debido a la guerra del Imperio romano contra Galia).
- 37 a. n. e.: En Roma, el emperador romano Calígula acepta los títulos del Principado que le otorga el Senado.
- 193: Después de asesinar al emperador romano Pértinax, su Guardia Pretoriana subasta el trono a Didio Juliano.[1]
- 364: En Roma, el emperador Valentiniano I nombra a su hermano Flavio Valente coemperador.
- 845: A través del río Sena llegan los primeros vikingos a las puertas de la villa de París. Comienzan un sitio contra la ciudad.
- 1462: En el Imperio ruso, Iván III se convierte en Gran Príncipe de Moscú y Toda Rusia.
- 1480: En Castilla y Aragón, una «pragmática» (ley) de los Reyes Católicos autoriza a los campesinos a trasladarse libremente con todos sus bienes.
- 1556: En Valladolid (España), Felipe II es proclamado solemnemente «rey de España».
- 1566: En la isla de Malta, Jean Parisot de Valette (gran maestro de la Orden Soberana y Militar de Malta) coloca la piedra angular de La Valeta, la ciudad capital.
- 1638 (Domingo de Ramos): En Calabria (Italia), entre ayer y hoy, tres terremotos de magnitud 7,0 de la escala sismológica de Richter dejan 10 000 víctimas.
- 1737: En Delhi (India) el Imperio maratha bajo Baji Rao I ataca y derrota al Imperio mogul en la batalla de Delhi.
- 1738: En Vallefiorita (provincia de Calabria), a las 18:55 sucede un terremoto con una magnitud estimada de 7,0 en la escala de Richter. Este fue el quinto y último terremoto (en una serie en 50 días) que dejaron en total un saldo de unas 50 000 víctimas.
- 1767: En Marraquech (Marruecos), se firma el primer tratado de paz y de amistad entre el reino de España y su excolonia, Marruecos.
- 1776: En la zona de la actual ciudad de San Francisco (California), el conquistador español Juan Bautista de Anza funda un presidio.
- 1787: En la zona limítrofe entre Guerrero y Oaxaca (México) ocurre un terremoto magnitud 8.6, siendo el mas fuerte registrado hasta el momento en el país.
- 1794: En Le Cateau-Cambrésis (Francia) los aliados bajo el príncipe Josías de Saxe-Coburg-Saalfeld vence a las fuerzas francesas en la batalla de Le Cateau.
- 1795: El ducado de Courland y Semigallia, un feudo del norte de la comunidad polaco-lituana, deja de existir y se convierte en parte del Imperio ruso.
- 1798: En España, el valido Manuel Godoy (1767-1851) presenta la dimisión de sus cargos, que es aceptada en términos de perpetuo agradecimiento por el rey Carlos IV.
- 1801: En Italia se firma el Tratado de Florencia. Termina la guerra entre la Primera República Francesa y el Reino de Nápoles.
- 1802: El astrónomo Heinrich Wilhelm Matthäus Olbers descubre Pallas, el segundo asteroide jamás descubierto.
- 1809: En Vigo (España), un alzamiento popular permite recuperar la ciudad de la ocupación de las tropas napoleónicas.
- 1809: En el marco de la guerra de independencia de España (1808-1814), Francia derrota a España en la batalla de Medellín.
- 1814: En la batalla de Valparaíso (Chile), dos buques de la marina de los Estados Unidos son capturados por dos buques de la Marina Real del Reino Unido.
- 1820: El Tratado de Kortrijk configura la frontera entre Francia, Bélgica y los Países Bajos.
- 1823: En la provincia de La Rioja (Argentina) el caudillo Juan Facundo Quiroga (1788-1835) se enfrenta en un duelo de lanzas con el general Miguel Dávila. Lo mata, y se libra la batalla de El Puesto entre las dos fuerzas.
- 1838: En Santiago de Cuba, Francois de Antommarchi (el médico de Napoleón) enferma de fiebre amarilla.
- 1838: En el Río de la Plata, el contraalmirante francés Luis Francisco Leblanc declara el bloqueo del puerto de Buenos Aires, en poder del Gobierno popular de Juan Manuel de Rosas.
- 1842: En Viena (Austria) se realiza el primer concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigida por Otto Nicolai.
- 1844: En España, la reina Isabel II crea por «real decreto» el cuerpo de la Guardia Civil.
- 1845: En Madrid, se estrena Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, la obra teatral más representativa del romanticismo español.
- 1854: Guerra de Crimea: Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Rusia.
- 1856: En Inglaterra se realiza la última ejecución pública. (Los británicos seguirán ejecutando personas públicamente en los países que mantienen invadidos).
- 1859: Urban Le Verrier recibe una carta del astrónomo aficionado Edmond Modeste Lescarbault, quien afirma haber observado un nuevo planeta, Vulcano.
- 1860: En Nueva Zelanda ―en el marco de la primera guerra de Taranaki― comienza la batalla de Waireka.
- 1862: En Nuevo México ―en el marco de la guerra civil estadounidense (1861-1865)― las fuerzas del norte vencen a los esclavistas del sur en la batalla de Glorieta Pass.
- 1864: En Caracas (Venezuela) entra en vigor la Constitución, que proclama los Estados Unidos de Venezuela.
- 1866: En Buenos Aires (Argentina) se crea el Archivo Histórico Nacional.
- 1871: En París (Francia) se instala la Comuna de París, gobierno popular revolucionario en la capital francesa.
- 1882: En Francia se implanta por ley la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos los niños de 6 a 13 años.
- 1883: En Tonkín los imperialistas franceses vencen la batalla de Gia Cuc.
- 1886: En Uruguay estalla la Revolución del Quebracho contra el Gobierno de Francisco Antonino Vidal.
- 1894: Llega a Cuba el músico mexicano Juventino Rosas.
- 1895: En el Fomento de la Industria Nacional de París (Francia), los hermanos Lumiére presentan su invento llamado cinematógrafo.
- 1896: Cerca del ingenio Dos Hermanos (provincia de Las Villas) el general Máximo Gómez al frente de sus fuerzas carga al machete contra una columna española.
- 1897: En el combate de Río Hondo (provincia de Pinar del Río) cae prisionero el general puertorriqueño Juan Rius Rivera, herido con tres balazos.
- 1899: El inventor italiano Guglielmo Marconi establece una comunicación radiotelegráfica entre las dos orillas del Canal de la Mancha.
- 1903: Comienzan las obras del ferrocarril interamericano que pondrá en comunicación Buenos Aires y Santiago de Chile (Sudamérica) con Nueva York y San Francisco (Norteamérica).
- 1909: En Madrid (España) entran en servicio público los diez primeros automóviles, con carácter experimental.
- 1909: En Barcelona (Cataluña) se inaugura el velódromo Parc dels Sports.
- 1910: cerca de la ciudad de Martigues ―37 km al oeste de Marsella (Francia)― Henrí Fabré se convierte en la primera persona en volar un hidroavión, el Fabre Hydravion, después de despegar de una pista de agua.
- 1918: En la ciudad de Quebec (Canadá) comienzan grandes disturbios.
- 1920: En Estados Unidos ―que sufrió el flagelo del apartheid racista hasta 1967― queda instaurado el derecho de sufragio femenino pero solo para las mujeres que contengan poca melanina en su cutis.
- 1920: El brote de tornados del Domingo de Ramos de 1920 afecta a la región de los Grandes Lagos.
- 1929: Se crea el Banco Exterior de España.
- 1930: En San Salvador (El Salvador) se funda el Partido Comunista de El Salvador.
- 1933: En Alemania, el Parlamento confiere poderes dictatoriales a Adolf Hitler.
- 1933: En Alemania, la Conferencia Episcopal de Fulda omite condenar el nazismo (el mejor aliado de la Iglesia católica en su lucha contra el socialismo).
- 1933: El biplano City of Liverpool es el primer avión que se destruye por un sabotaje cuando un pasajero le prende fuego. Mueren las 15 personas a bordo.
- 1935: En Madrid (Reino de España), el ingeniero aeronáutico Virgilio Leret patenta el primer motor a reacción: su «mototurbocompresor de reacción continua». Al año siguiente será fusilado por el fascista Franco.
- 1939: En España, el general fascista Francisco Franco, después de un sitio de tres años, conquista Madrid. Cuatro días después terminaría la guerra civil española (1936-1939).
- 1941: En La Habana se inaugura el Teatro América.
- 1941: En el extremo sur de Grecia ―en el marco de la segunda guerra mundial (1939-1945)― la flota británica hunde tres cruceros pesados (el Fiume, el Zara y el Pola) y dos destructores en la batalla de cabo Matapán (mar Mediterráneo).
- 1942: En Saint-Nazaire ―en el marco de la [[segunda guerra mundial (1939-1945)― una fuerza combinada británica desactiva permanentemente el barco Louis Joubert Lock para mantener al acorazado alemán Tirpitz lejos de los carriles de convoyes del medio océano.
- 1942: En Francia, el Partido Comunista Francés crea el movimiento de resistencia armada FTP (Francs-Tireurs et Partisans: francotiradores y partisanos) contra los nazis.
- 1944: En el Teatro de La Cruz (Madrid) se estrena la obra de teatro Don Juan Tenorio de José Zorrilla.
- 1946: El Departamento de Estado de los EE. UU. publica el Informe Acheson-Lilienthal ―en el marco de la Guerra Fría― que describe un plan para controlar la energía nuclear en todos los países del mundo.
- 1949: En Londres, el físico británico Fred Hoyle inventa el término «big bang» durante una transmisión de la BBC.
- 1951: En Vietnam ―en el marco de la guerra de independencia de Indochina (1946-1954)― las fuerzas imperialistas francesas, dirigidas por Jean de Lattre de Tassigný (héroe de la segunda guerra mundial) inflige una derrota a las fuerzas Việt Minh comandadas por el general Võ Nguyên Giáp en la batalla de Mạo Khê.
- 1954: En San Juan (Puerto Rico), Ángel Ramos funda el canal de televisión Telemundo.
- 1959: La República Popular de China disuelve el gobierno monárquico del Tíbet.
- 1960: En La Habana, ante las cámaras de la TV nacional, el comandante en jefe Fidel Castro Ruz desenmascara a su examigo el periodista Luis Conte Agüero (n. 1924) y las campañas divisionistas que estaba desarrollando.[2]
- 1961: En Santa Clara, el comandante Ernesto Che Guevara preside el primer encuentro nacional azucarero.
- 1963: En Cuba, el comandante Fidel Castro denuncia la agresión al carguero soviético Bakú.
- 1965: En La Ligua (zona central de Chile) se produce un terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter.
- 1966: En Bolivia, la guerrilla de Ernesto Che Guevara es rodeada por 2000 hombres del Ejercito boliviano en un radio de 120 kilómetros, y se estrecha el cerco militar.
- 1968: En Brasil, la dictadura asesina al estudiante de secundaria Edson Luís de Lima Souto por la policía militar en una protesta por comidas más baratas en un restaurante para estudiantes de bajos ingresos.
- 1969: En Londres, el poeta griego Giorgos Seferis, premio Nobel de Literatura, realiza una famosa declaración desde el Servicio Mundial de la BBC, en la que se opone a la junta militar en Grecia.
- 1970: En el oeste de Turquía, aproximadamente a las 23:05 (hora local) sucede un terremoto que deja 1086 muertos y 1260 heridos.
- 1971: En Managua (Nicaragua), es firmado, en el Teatro Nacional Rubén Darío, el Pacto Kupia-Kumi por el presidente Anastasio Somoza Debayle y el doctor Fernando Agüero Rocha, presidentes respectivos de los partidos Liberal Nacionalista y Conservador para asegurar la reelección del primero en 1974.
- 1971: En Honduras, Ramón Ernesto Cruz (candidato del Partido Nacional) gana las elecciones presidenciales.
- 1977: En La Habana se constituye la Comisión Nacional de Grados Científicos, adscrita al Ministerio de Educación Superior (MES).
- 1979: En la central atómica de Three Mile Island (estado de Pensilvania ―170 km al oeste de Filadelfia― se produce un accidente nuclear.
- 1979: En Londres, la Cámara de los Comunes pasa un voto de no confianza contra el Gobierno de James Callaghan, lo que precipita elecciones generales.
- 1980: En Buenos Aires, el Banco Central dispone la liquidación del BIR (Banco de Intercambio Regional) y otros, vinculados a grandes grupos económicos.
- 1982: En Chiapas (México), el volcán Chichonal hace erupción después de estar inactivo por siglos.
- 1990: En Managua (Nicaragua), la presidenta proestadounidense, Violeta Barrios de Chamorro firma con los sandinistas un acuerdo para una transición pacífica.
- 1990: En Israel, el parlamento reafirma a la ciudad de Jerusalén ―capital del Estado palestino― como capital del Estado de Israel.
- 1994: En La Habana tienen lugar la I Conferencia Internacional sobre Deportes de Alto Rendimiento, en la que participan más de 400 delegados de 14 países.
- 1994: Finaliza la «guerra del banano» con un acuerdo entre la Unión Europea e Iberoamérica.
- 1994: En Sudáfrica, guardias de seguridad del Congreso Nacional Africano matan a docenas de manifestantes del partido Inkatha Freedom Party en la masacre de Shell House.
- 1996: La Universidad Complutense de Madrid cierra los institutos de estudios internacionales creados por Gustavo Villapalos.
- 1996: En Taipéi (Taiwán) comienza a operar el Metro de Taipéi.
- 1997: Un barco con refugiados albaneses se hunde al chocar con un carguero italiano, provocando 80 muertos.
- 1999: En el marco de la guerra de Kosovo (1998-1999) paramilitares serbios matan a 146 albaneses de Kosovo en la masacre de Izbica.
- 1999: En Paraguay dimite de su cargo el presidente Raúl Cubas.
- 1999: Se enfrentan en choque amistoso los Baltimore Orioles al equipo Cuba en el Estadio Latinoamericano ante 55 000 espectadores.
- 2002: En la ciudad de Manzanillo (provincia de Granma) Fidel Castro inaugura la Escuela de Artes Plásticas de Manzanillo y el Curso de preparación integral para jóvenes.
- 2003: En un incidente de fuego amigo, dos aviones estadounidenses A-10 Thunderbolt II ataca a varios tanques británicos que participan en la criminal invasión estadounidense contra Irak, matando a un militar.
- 2005: En la isla de Sumatra sucede un terremoto con una intensidad de VI en la escala de Mercalli («fuerte»), dejando 1314 muertos y 1146 heridos.
- 2006: En Francia se montan protestas masivas contra la ley del primer contrato de trabajo, que pretende reducir el desempleo juvenil.
- 2008: Chile cambia el día del "cambio de horario" (que normalmente es el segundo sábado de marzo, de UTC –3 a UTC –4), puesto que sufre una crisis energética. Antes se modificó la fecha para la asunción a la presidencia de Patricio Aylwin y para la venida del papa Juan Pablo II.
- 2011: Realiza un visita privada a Cuba el expresidente de Estados Unidos James Carter.
- 2011: En Bolivia comienza el Primer Congreso Latinoamericano de Salud.
- 2014: Jens Stoltenberg, ex primer ministro de Noruega es elegido secretario general de la OTAN.
- 2018: En Egipto, Marshal al-Sisi es reelegido en su cargo de presidente.
Nacimientos
- 1472: Fray Bartolomeo, pintor florentino (f. 1517).
- 1483: Rafael Sanzio, pintor y arquitecto italiano (f. 1520). También puede haber nacido un 6 de abril.
- 1515: Teresa de Jesús o Teresa de Ávila, escritora y monja española (f. 1582), canonizada por la Iglesia católica.
- 1592: Comenio (Jan Amos Komensky), teólogo, filósofo y pedagogo checo (f. 1670).
- 1731: Ramón de la Cruz, escritor y comediógrafo español (f. 1794).
- 1750: Francisco de Miranda, militar patriota venezolano, precursor de la independencia americana (f. 1816).
- 1811: John Neumann, obispo checo-estadounidense (f. 1860), canonizado por la Iglesia católica.
- 1860: José Moreno Carbonero, pintor español (f. 1942).
- 1862: Aristide Briand, político francés, primer ministro de Francia, premio Nobel de la Paz en 1926 (f. 1932).
- 1866: Alfredo Miguel Aguayo Sánchez, profesor conservador proestadounidense cubano nacido en Puerto Rico (f. 1948).
- 1868: Máximo Gorki, novelista, cuentista y dramaturgo ruso identificado con el movimiento revolucionario soviético (f. 1936).
- 1871: Willem Mengelberg, director de orquesta y músico neerlandés-suizo (f. 1951).
- 1872: José Sanjurjo, militar español (f. 1936).
- 1884: Angelos Sikelianos, poeta y dramaturgo griego (f. 1951).
- 1892: Corneille Heymans, fisiólogo y académico belga, premio Nobel de Medicina en 1938 (f. 1968).
- 1895: Ángela Ruiz Robles, maestra, escritora e inventora española, precursora del libro electrónico (f. 1975).
- 1897: Josef Sepp Herberger, futbolista y entrenador alemán (f. 1977).
- 1903: José Elías Entralgo Vallina, historiador, profesor y sociólogo cubano.
- 1909: Nelson Algren, novelista y cuentista estadounidense (f. 1981).
- 1911: John Langshaw Austin, filósofo británico (f. 1960).
- 1912: Marina Raskova, aviadora soviética (f. 1943).
- 1914: Bohumil Hrabal, novelista checo (f. 1997).
- 1914: Edmund Muskie, militar, abogado y político estadounidense, secretario de Estado (f. 1996).
- 1921: Dirk Bogarde, actor y escritor británico (f. 1999).
- 1928: Alexander Grothendieck, matemático y teórico alemán-francés (f. 2014).
- 1928: Otto Parellada, mártir revolucionario.
- 1936: Amancio Ortega, empresario español, fundador del grupo textil Inditex (Zara).
- 1936: Mario Vargas Llosa, escritor y político neoliberal proestadounidense peruano expatriado en España, premio Nobel de Literatura en 2010.
- 1942: Mike Newell, cineasta británico.
- 1943: Conchata Ferrell, actriz estadounidense.
- 1944: Rick Barry, baloncestista estadounidense.
- 1945: Rodrigo Duterte, político y abogado fascista filipino, presidente de Filipinas desde 2016.
- 1946: Henry Paulson, banquero y político estadounidense, secretario del Tesoro de Estados Unidos.
- 1946: Alejandro Toledo, economista y político neoliberal peruano, 48.º presidente de su país.
- 1948: Dianne Wiest, actriz estadounidense.
- 1955: Julio Llamazares, poeta español.
- 1958: Edesio Alejandro, compositor cubano.
- 1959: Laura Chinchilla, política neoliberal costarricense, presidenta de Costa Rica entre 2010 y 2014.
- 1970: Belén López, actriz española.
- 1970: Vince Vaughn, actor estadounidense.
- 1974: Sharon la Hechicera, cantante, actriz, modelo, empresaria y presentadora de televisión ecuatoriana (f. 2015).
- 1975: Iván Helguera, futbolista español.
- 1981: Julia Stiles, actriz estadounidense.
- 1982: Jon Plazaola, actor y humorista español.
- 1985: Steve Mandanda, futbolista francés.
- 1985: Stanislas Wawrinka, tenista suizo.
- 1986: Lady Gaga (Stefani Joanne Angelina Germanotta), cantante, compositora, bailarina, productora y actriz estadounidense.
- 1986: Amaia Salamanca, actriz española.
- 1996: Benjamin Pavard, futbolista francés.
Fallecimientos
- 193: PÉrtinax, emperador romano en el año 193 (n. 126).
- 1794: Jean Antoine Condorcet, matemático y filósofo francés (n. 1743).
- 1881: Módest Músorgski, compositor nacionalista ruso (n. 1839).
- 1884: José Sacramento Payito León Rivero (35 o 36 años), general cubano del Ejército Libertador.
- 1903: Emile Baudot, ingeniero francés (n. 1845).
- 1937: Karol Szymanowski, compositor polaco (n. 1882).
- 1941: Virginia Woolf, novelista, ensayista, cuentista, crítica literaria y feminista británica (n. 1882).
- 1942: Miguel Hernández (31), poeta y dramaturgo español, en prisión franquista (n. 1910).
- 1943: Serguéi Rajmáninov, compositor, director de orquesta y pianista soviético (n. 1873).
- 1958: William Christopher Handy, músico estadounidense (n. 1873).
- 1962: Hugo Wast (Hugo Martínez), escritor, guionista y político protofascista argentino (n. 1883).
- 1969: Dwight David Eisenhower, militar y presidente estadounidense entre 1953 y 1961 (n. 1890), responsable final del atentado terrorista atómico de Hiroshima y Nagasaki.
- 1977: Waldo de los Ríos, compositor argentino expatriado en España (n. 1934).
- 1982: William Francis Giauque, químico canadiense, premio Nobel de Química en 1949 (n. 1895).
- 1985: Marc Chagall, pintor judío soviético de origen bielorruso (n. 1887).
- 1994: Eugène Ionesco, dramaturgo francés de origen rumano (n. 1909).
- 1999: Eva Franco, actriz argentina (n. 1906).
- 2004: Peter Ustinov, actor británico (n. 1921).
- 2006: Caspar Weinberger, militar, abogado y político estadounidense, secretario de Defensa de Estados Unidos (n. 1917).
- 2010: Herb Ellis (Mitchell Herbert Herb Ellis), guitarrista estadounidense de jazz (n. 1921).
- 2011: Sonia Osorio (83), bailarina y coreógrafa colombiana (n. 1928).
- 2012: John Arden, escritor y dramaturgo británico (n. 1930).
- 2012: Rex González (93), arqueólogo argentino.
- 2013: Manuel García Ferré, artista gráfico, guionista, animador gráfico e historietista español expatriado en Argentina (n. 1929).
- 2013: Richard Griffiths, actor británico (n. 1947).
- 2013: Soraya Jiménez, halterófila (pesista) mexicana (n. 1977).
- 2017: Ahmed Kathrada, político sudafricano (n. 1929).
Fuentes
- ↑ Herodiano: Roman History, 2.6-13).
- ↑ Marrero, Juan (2011): «Luis Conte Agüero, rostro de la falsedad, la maldad y la inmoralidad», artículo publicado el 19 de agosto de 2011 en el sitio web Cuba Debate (La Habana).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.