José Modesto
José Modesto ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | José Modesto Darcourt |
Apodo | El Chiqui |
Fecha de nacimiento | 26 de noviembre de 1958 |
Lugar de nacimiento | La Habana, ![]() |
Nacionalidad | cubano |
Fecha de fallecimiento | 17 de febrero de 2014 |
Lugar de fallecimiento | La Habana, ![]() |
Carrera | |
Deporte | Béisbol |
Síntesis biográfica
Nació el 26 de noviembre de 1958, en el reparto Camilo Cienfuegos, en La Habana del Este, Cuba. Apodado como El Chiqui, por su padre Gerardo Modesto Darcourt quien fuera anotador en el Estadio Latinoamericano por muchos años.
Carrera deportiva
Debutó en la XVI Serie Nacional con Constructores, número 5 de la capital. Fue pitcher insigne en la época de los 70 a los 80 de los equipos de Metropolitanos, logrando obtener como gran resultado un tercer lugar. Sobresalía por su inteligencia para lanzar, gozaba de una buena recta, curva y lanzamiento en cambio.
Su sueño se cumplió cuando coincidió con su ídolo Santiago Changa Mederos durante las tres últimas temporadas de este. Al terminar en 1987 la serie con metropolitanos fue a jugar con los azules sus tres últimas series. Fueron famosos sus duelos con Antonio Muñoz, El Gigante del Escambray, con el pinareño Lázaro Madera, por ser bateador de bolas malas y con El Señor Jonrón Pedro José Rodríguez.
Era un ziniestro muy difícil de batear, según palabras del propio Darcourt el único que le bateaba con facilidad era Pedro Jova. Arribó a los mil ponches en su querido estadio Latinoamericano. En las catorce temporadas que jugó integró los equipos Cuba al Mundial celebrado en Japón en 1980 y la Copa Intercontinental de Edmonton en 1981, años en que sin duda fue el mejor zurdo de Cuba.
Dentro de sus resultados destacados se encuentran los siguientes:
- Durante la XXIV Serie en 1985 se convierte en el lanzador número 16 en llegar a 100 victorias en Series Nacionales y segundo de la capital después del también zurdo Changa Mederos.
- Líder en juegos completos en las Nacionales 1979-1980, empatado con Braudilio Vinent, y 1981-1982 con 13 y 12 respectivamente.
- Líder en juegos ganados fue el en la propia Nacional de 1982 con un total de 12 victorias.
- Lidereó las lechadas propinadas en las Selectivas de 1978 con 3, empatado con Rogelio García, y 1980 también con 3, y en la Nacional de 1979-1980 con 5.
- Puntero en partidos iniciados con 15, en la selectiva de 1980.
- Máximo acumulador de ponches en la VI Serie Selectiva celebrada en 1980 con un total de 91 bateadores estrucados, aunque también fue el primero en boletos con 54.
- Segundo en ponches con 125 detrás de Vinent, En la nacional 1979-1980 fue
Al momento de retirarse apenas tenía 32 años, donde se encontraba en los 10 primeros por departamentos. Era cuarto en bases por bolas, sexto en ponches y tercero de los zurdos detrás de Santiago “Changa” Mederos y Jorge Luis “Tati” Valdés, octavo en juegos completos y jonrones permitidos, noveno en juegos iniciados, décimo en lechadas, y en derrotas, onceno en victorias y juegos lanzados. En los departamentos de juegos lanzados, iniciados, completos, lechadas y victorias era segundo entre los zurdos detrás de quien ha sido el mejor tirador de ese brazo en Nacionales, el matancero Jorge Luis Valdés. Además, tuvo fabuloso promedio de carreras limpias permitidas de 2.83, lograda en la era del aluminio y la pelota viva.
Muerte
Víctima de un cáncer de colon, fallece en La Habana el 17 de febrero de 2014[1].
Referencias
- ↑ Falleció estelar lanzador José Modesto Darcourt. Disponible en:Federación Cubana de Béisbol. Consultado el 18 de febero de 2014
Fuentes
- Jonrones en el firmamento. Consultado el 22 de enero de 2014. Disponible en: "www.juventudrebelde.cu"
- Baseballdecuba. Consultado el 22 de enero de 2014. Disponible en: "www.baseballdecuba.com"