José Ramón Zulueta Hernández
|
José Ramón Zulueta Hernández. Revolucionario colombino miembro del Movimiento 26 de julio. Participó en varias acciones de sabotajes contra la tiranía de Batista en diferenres lugares de la provincia de Matanzas.
Síntesis biográfica
Primeros años
Nació en la calle Varona Nro. 123 de la ciudad de Colón, provincia de Matanzas, el 5 de abril de 1936, siendo sus padres Pedro Pablo Zulueta Arango, de oficio carpintero y Tomasa Hernández Alonso.
Cursa sus estudios primarios en la escuela José de la Luz y Caballero y en la superior José Martí, ingresando después en la Escuela de Artes y Oficios Tirso Mesa, todas en la ciudad de Colón. Su buen comportamiento y su simpatía personal le ganaron la consideración y el cariño de sus compañeros y maestros.
Mostraba una gran vocación y habilidad por las artes manuales, así como una gran devoción deportiva, destacándose en campo y pista y obteniendo varios trofeos.
Trayectoria revolucionaria
Al producirse el Golpe de Estado del 10 de marzo interviene en demostraciones y protestas estudiantiles y va formándose su conciencia de rechazo contra la situación creada por el golpe militar.
Bien pronto ingresa en la organización del Movimiento 26 de Julio en Colón, donde realiza una intensa actividad de sabotajes y hechos notorios contra la dictadura, siendo por consecuencia designado a principios del año 1957, dirigente municipal del M—26—7, cargo que desempeña eficazmente hasta que la organización decide enviarlo a la capital de la provincia con mayores responsabilidades.
En Matanzas toma parte en la voladura del Polvorín y otras acciones importantes. Su actividad revolucionaria se hace conocida a los agentes policíacos del gobierno. Estando los compañeros de Colón: Humberto Legón, Alberto Benhain y Jesús Hernández Costumero, presos en el Cuartel Goicuría de Matanzas, explotaron dos bombas en la madrugada del día 6 de noviembre de 1957 y le oyeron decir en esa ocasión al cabo de la tiranía "Ñato" Ramírez:Muerte
La persecución y el acoso contra él se intensifican y el 23 de febrero de 1958, al trasladarse de Cárdenas a La Habana en un ómnibus que saldría de esa ciudad a las cinco de la tarde para una arriesgada misión del Movimiento, es delatado. Dos agentes de la policía toman el mismo vehículo con la intención do detenerlo.
Zulueta no es de los que se entregan mansamente, porque sabe lo que significa caer en manos de los agentes de la tiranía. Pero sus persecutores no esperan a que se manifieste su resistencia e impulsados por el miedo comienzan, a dispararle, hiriéndolo mortalmente.
Aún en esas condiciones, en el rápido encuentro Zulueta riposta el ataque y logra herir a uno de los asesinos. Estos hechos ocurren en Madruga, donde se ha situado una tarja que recuerda su caída en la Avenida Boris Luís Santa Coloma.
Fuentes
- Comisión de historia PCC Regional. Síntesis Biográficas Mártires de la Región Colón.