José de la Serna
|
Síntesis biográfica
Nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, España en el año 1770.
Trayectoria militar
Combatió en la Guerra de Independencia de España y ascendió a brigadier en la defensa de Zaragoza.
En Perú
Fue trasladado a Perú en 1815 y recibió el mando del ejército del Alto Perú en 1816. Ese mismo año ocupó Salta, pero las guerrillas de Martín Miguel de Güemes lo obligaron a abandonar la ciudad. Partidario del liberalismo, se enfrentó al virrey Joaquín de la Pezuela, al que acusó públicamente de absolutista, por lo que tuvo que dimitir y regresar a España, aunque pronto volvió a Perú y ascendió a teniente general.
En enero de 1821 se produjo en Aznapuquio la insurrección de los generales José Canterac, Pedro Antonio Olañeta y García Comba contra el virrey Pezuela, al que obligaron a dimitir. Serna se hizo cargo del gobierno como virrey y teniente general en jefe de los ejércitos del virreinato, cargos en los que fue confirmado por el gobierno español.
En agosto de ese mismo año, tuvo que refugiarse en Jauja y luego trasladar la capital a Cuzco, cuando Lima cayó en poder de San Martín, que proclamó la independencia de Perú. Tuvo que hacer frente a la deserción del general José de la Mar, que se pasó al enemigo, y mantuvo diferencias con Olañeta, que lanzó una proclama contra él en 1824, pero pudo conservar el mando al contar con el apoyo de José Canterac y Baldomero Fernández Espartero. Participó en la Batalla de Ayacucho, en diciembre de 1824, donde fue herido y derrotado por Antonio José de Sucre.
Regreso a España
En el viaje de regreso a España recibió el título de conde de los Andes, pero el rey Fernando VII le retiró su confianza cuando tuvo conocimiento de la derrota.