Juan Hurtado Manrique
|
Juan Hurtado Manrique. Arquitecto venezolano del siglo XIX. Estuvo involucrado en importantes proyectos arquitectónicos desarrollados en la ciudad de Caracas en esa época.
Síntesis Biográfica
Nació el 23 de enero de 1837 en la ciudad de Caracas, Venezuela. Fueron sus padres Nepomuceno Hurtado y Soledad Manrique. Se graduó de arquitecto en la Universidad Central de Venezuela. El estilo en el cual basó su interés arquitectónico fue el gótico con algunas características en las cúpulas, arcos, materiales y la ornamentación.
Trayectoria profesional
Después de completar sus estudios se dedica a realizar canalizaciones hidráulicas y a instalar ingenios de azúcar. Participa en los combates de la Guerra Federal (1859-1863) obteniendo el grado de general. Luego de esto permanece algunos años en Europa, antes de iniciar sus actividades como arquitecto al servicio del gobierno de Antonio Guzmán Blanco, a partir de 1870.
Entre 1873 y 1875 proyecta y construye la nueva fachada norte de la Universidad y, a continuación, el edificio del Museo Nacional, ambas partes en estilo neogótico, creando un importante conjunto urbanístico en el centro de Caracas, que complementa el bulevar delimitado, en el lado opuesto, por el Palacio Legislativo.
En 1883, el Museo será ampliado como sede de la exposición del centenario del nacimiento del Libertador; para ello, había proyectado un palacio de exposición en la parte norte de la ciudad, sin lograr construirlo. En 1876 hace modificaciones al Palacio de Gobierno (Casa Amarilla) y diseña el Templo Masónico, una obra neobarroca. Inicia a la vez el proyecto del templo de Santa Ana y Santa Teresa, llamado también San Felipe Neri, por estar ubicado parcialmente en el lugar que ocupaba aquel oratorio colonial. Esta es la más grande y mejor diseñada de las iglesias decimonónicas en Venezuela, distinguiéndose por sus 2 fachadas neoclásicas y la volumetría acentuada con numerosas cúpulas; interrumpida su construcción durante algunos años, Santa Teresa se inaugura definitivamente en 1881.
Entre 1880 y 1883, dirige la construcción de algunos puentes de mampostería sobre las quebradas Catuche y Caroata, proyectados por él y por otros ingenieros. En 1883, diseña la Santa Capilla, obra neogótica, con la estructura del techo ejecutada en madera. Entre 1883 y 1884, proyecta la nueva fachada de la iglesia de Las Mercedes.
Entre 1884 y 1885 la capilla de El Calvario, así como la de Nuestra Señora de Lourdes, reconstruida luego en forma distinta. Durante varios años, estuvo a cargo del proyecto y de los trabajos del mercado de San Jacinto, construido en el lugar del antiguo convento del mismo nombre (hoy plaza El Venezolano). Hacia finales del siglo trabaja con él, como asistente, el arquitecto Alejandro Chataing. En 1895 construyen ambos, en las pendientes de El Calvario, el Arco de la Federación. Fuera de Caracas, proyecta la modificación del Colegio Federal en Maracaibo (antiguo convento franciscano) y de la iglesia de Ortiz, en el estado Guárico, la cual sólo se construye parcialmente. Además de la arquitectura también ejerció otros oficios y disciplinas como director, docente, ingeniero, militar y ministro.
Cargos ocupados
Obras más significativas
- Canalizaciones hidráulicas de la ciudad Caracas.
- Fachada norte de la antigua cede de la Universidad Central de Venezuela.
- Sanatorio Antituberculoso.
- Templo de Santa Ana y Santa Teresa.
- Capilla de El Calvario.
- Fachada del Templo Masónico de Caracas.
- Basílica de Santa Teresa.
- Basílica de Santa Teresa
- Templo Masónico de Caracas
- Universidad Central de Venezuela (1911)
- Casa Amarilla
Características de sus obras
Su obra, juzgada en conjunto, presenta las características de un marcado eclecticismo, al utilizar con gran habilidad el repertorio clásico, neobarroco, neogótico y en general, las formas relacionadas con la arquitectura francesa.
Publicaciones
Es autor de dos obras teóricas, escritas entre 1894 y 1896: un ensayo sobre la construcción de teatros y una carta, dirigida a Alejandro Chataing, acerca del tema de la arquitectura.
Premios de sus obras
Muerte
Falleció el 17 de julio de 1896 en la ciudad natal.
Fuentes
- Hurtado Manrique, Juan (en formato PDF)
- Venezuela Tuya
- El arquitecto venezolano Juan Hurtado Manrique
- Arte venezuela Siglo XIX
- Basilica de Santa Teresa
- Wikipedia
"Carlos Enrique Cadalso Zerquera 11:11 26 mar 2013 (CDT)"