Juan Fuentes Oxamendi
|
Juan Fuentes Oxamendi. Joven revolucionario cubano. Miembro del Movimiento 26 de julio en Cárdenas, Matanzas, Cuba. Fue asesinado por los esbirros de la tirania de Fulgencio Batista.
Síntesis biográfica
Nació el 27 de enero de 1940 en Máximo Gómez, hijo de Pedro Fuente y Ernestina Oxamendi, quien lo inscribe con su apellido. Fue el penúltimo de diez hermanos y el menor entre los varones. Era de procedencia obrera.
Estudios
A los 6 años de edad debido a la separación de sus padres y la carencia de recursos de la madre para mantener a su numerosa familia, Juan y dos de sus hermanos son internados en el asilo de huérfanos, donde cursa hasta el 5to grado.
El director del asilo cuenta; que algunos militares se presentaron en el asilo en una ocasión y obsequiaron dulces y caramelos a los internados por ser el cumpleaños de un hijo de Batista y con ese motivo realizaron un “acto caritativo”. Oxamendi y un grupo de algunos alumnos botaron el regalo negándose a recibir limosna de ese gobierno tiránico.
En 1956, al mejorar un tanto las condiciones del hogar con la incorporación a la vida laboral de los dos hermanos que antes estaban con él internados, su madre Ernestina lo regresa a la casa.
La practica del deporte de las pesas le había proporcionado una fuerte constitución física, lo cual le hacia parecer mayor, a pesar de sus 16 años. Tenía un temperamento intranquilo dando apariencia en ocasiones de algo nervioso.
Trayectoria revolucionaria
Se incorpora al ejército de desempleados que luchaba día a día por resolver sus penalidades económicas y mitigar el hambre. Logra encontrar trabajo como ayudante de joyero en la joyería - relojería situada en Céspedes e/ Coronel Verdugo y Calzada.
Conoce a José Joaquín Valdés Piard quien durante su etapa de estudiante en la escuela de comercio, se hizo sentir en cada manifestación estudiantil. Ambos se integraron al Movimiento 26 de Julio.
Miembro del Movimiento 26 de Julio. Entre las actividades que desarrolló se cuenta la distribución de propaganda, el riego de alcayata por donde pudiera pasar los carros de los esbirros de la tiranía, la venta de bonos.
El 11 de julio de 1958, junto a José Joaquín Valdés Piard asaltaron el custodio de la firma José Arechavala. SA. para sustraerle el arma e incorporarse al Ejército Rebelde. Durante el forcejeo el guarda queda herido en la cabeza, de allí se dirigen en una bicicleta a la Plaza Malacoff y alquilan una máquina de alquiler cuyo chofer conocido como Espino los delata.
A la entrada de Colón el chofer para en el garage simulando no tener gasolina y llama al cuartel. Está llamada al teniente López (Jefe militar de Colón) tenía como objetivo denunciar a los revolucionarios, cuando la máquina pasa por el cuartel detienen a los jóvenes.
Muerte
Son apresados y torturados, posteriormente los trasladan por la carretera rumbo a Matanzas y en este recorrido se dieron cruce con un primo de José Joaquín Valdés Piard (Chofer de ómnibus, cuyo itinerario era La Habana – Matanzas, no denuncio el caso pues era adicto al régimen de Batista). Después de ese momento los jóvenes desaparecieron y no se supo más de ellos. El asesino Bermúdez Merodio, haciendo fama de perro de presa los asesina alevosamente desapareciendo sus cadáveres.
Homenaje
En el cementerio de Cárdenas existe una bóveda simbólica a la espera de que un día sean hallados sus restos, en la que aparece escrito lo siguiente:
- "El Gobierno Municipal Revolucionario de Cárdenas dedica este panteón a los mártires y víctimas de la tiranía, la tumba es vía, no término."
- "La sangre de los buenos no se derrama en vano". Martí
Fuentes
- Documentos del Archivo Histórico Municipal de Cárdenas
- Documentos del Centro de Información del Museo Oscar María de Rojas.