Julio Laurent
Julio Laurent ![]() | |
---|---|
![]() | |
Alférez de fragata | |
Nombre | Julio Stelio Laurent Rodríguez |
Lealtad | Ejército Constitucional de Cuba |
Servicio/rama | Servicio de Inteligencia Naval |
Lugar de operación | La Habana, ![]() |
Unidad | Marina de Guerra de Cuba |
Mandos | Marina Naval |
Julio Laurent. Fue un militar cubano que destaca por los crímenes cometidos durante la etapa prerrevolucionaria, es un vivo ejemplo de los asesinatos cometidos durante la dictadora de Fulgencio Batista.
Síntesis biográfica
Inició el servicio militar como miembro del Servicio de Inteligencia Naval, llegando a ocupar el cargo de jefe de esta institución, con grado de alférez de fragata dentro del Ejército Constitucional de Cuba. Fue el encargado del asesinato del capitán Jorge Agostini como consecuencia de la represión desatada por los hechos del 9 de junio, otras de la víctimas fueron Lidia Doce, Clodomira Acosta y Dionisio San Román, este último durante el Alzamiento del 5 de septiembre de 1957 en Cienfuegos.
En información de los primeros números especiales de la revista Bohemia de 1959, en la sección “Galería de Asesinos”. Al pie de la foto se señala: Oficial del Servicio de Inteligencia Naval. Entre sus numerosas víctimas se encuentra el capitán Jorge Agostini, al que puede agregarse una lista que llevaría varias páginas. Enviado a operaciones en tierras de Oriente, ultimó a prisioneros indefensos y sembró el terror y la muerte. A su regreso a La Habana, Tenía el centro de operaciones en el Castillo de la Chorrera, adonde llevaba a las víctimas.
Durante la dictadura batistiana fue el responsable de torturar y asesinar a muchos implicados en el levantamiento del 5 de septiembre de 1957 y cooperó con Esteban Ventura para desaparecer a un número indeterminado de revolucionarios.
Solicitud de extradición
En los días finales de la dictadura batiastiana, este asesino a sueldo, escapó de la justicia revolucionaria hacia los Estados Unidos, con motivo de estos hechos aparece una declaración del MINREX: Aparece mencionado en las notas diplomáticas que el Ministerio de Estado de Cuba cursó al gobierno norteamericano, el día 9 de enero de 1959, en la que se solicita la retención, al igual que Rolando Masferrer, hasta tanto se formalice la extradición, atendiendo a los delitos en Cuba.
Es mencionado también en los cables del 26 de enero de 1959, cursado por el ministro de Estado de Cuba a la embajada en Washington, en el que le indica: “solicitar a las autoridades correspondientes de Estados Unidos, la detención provisional, a los efectos de su posterior extradición, a los prófugos de la justicia, que se encontraban en el Centro Migratorio Mc Allen, Texas, entre ellos Julio S. Laurent Rodríguez; también es mencionado en la nota diplomática del 21 de octubre de 1959, remitida por el ministro de Estado a la embajada norteamericana, en la que reiteró: “la solicitud de extradición del ciudadano cubano Julio Stelio Laurent Rodríguez, acusado como autor de delitos de asesinatos; adjuntando la documentación judicial y su traducción”.
Fuente
- Artículo Relación de otros connotados esbirros de la dictadura batistiana que encontraron refugio en EE.UU. Disponible en "lajiribilla.cu". Consultado el 9 de diciembre de 2013
- Artículo Accionar de las fuerzas represivas de Batista ante la lucha revolucionaria (1952 – 1958). Disponible en "revistacaliban.cu". Consultado 9 de diciembre de 2013