Katherine Videaux

Katherine Videaux

Luchadora cubana
Datos personales
Nombre completoKatherine Videaux
ApodoGuaso
Lugar de nacimientoMunicipio Frank País, Holguín,  Cuba
NacionalidadCubana
Carrera
DeporteLucha libre
Katherine Videaux. Luchadora cubana de la especialidad libre en la división de 63 kg, medallista de oro de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Gloria del deporte cubano; seleccionada entre los 10 atletas más destacados de la Lucha en Cuba durante el 2012[1]

Síntesis biográfica

Nace en Holguín en el Municipio Frank País. Desde edades tempranas comenzó a practicar deporte. Alcanzó resultados positivos en su etapa pioneril así como en la juvenil, es la campeona nacional de Lucha libre en la división de los 63 kilogramos, y campeona panamericana de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.

En diciembre de 2012 se gradúa de Licenciada en Cultura Física y Deportes, en la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo[2].

Seleccionada entre los 10 atletas más destacados de la Lucha en Cuba por los resultados obtenidos durante el 2012.

Resultados deportivos

  • En el 2009 obtiene la medalla de plata del Campeonato Panamericano de lucha.
  • El 4 de mayo de 2010 gana la medalla de plata, en la división de los 63 kilogramos, del Campeonato Panamericano de lucha, efectuado en el Coliseo Manuel Barragán, de Monterrey, Nuevo León, México.
  • El 20 de febrero del 2011 obtiene la medalla de oro en la competencia para mujeres de la edición 42 Cerro Pelado-Granma de Lucha, que tuvo lugar en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, en La Habana, donde venció a la canadiense Danielle Lappage.
  • Participó en el Campeonato Mundial de Lucha libre con sede en Rusia.
  • Alcanza un resultado histórico para Cuba en los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, México, al ganar la medalla de oro.
  • El 15 de enero de 2013 obtuvo la supremacía en los 63 kg en el Campeonato Nacional de Lucha Libre para damas efectuado en Ciego de Ávila.
  • El 6 de abril de 2013), en el Campeonato Panamericano, con sede en Panamá, obtuvo medalla de plata en (63 kg); venció a la anfitriona Ashley Zárate y la colombiana Jackeline Rentería, por pegada y 2-0 (7-0, 4-0), y cayó en la final 1-1, 0-2, 1-3 ante la experimentada canadiense Justine Bouchard, bronce mundial en Herning, Dinamarca, 2009.
  • En septiembre de 2013 participó en el Campeonato Mundial de Lucha con sede en Budapest, Hungría, donde finalizó en el sitio 16 entre 28 concursantes al perder en su primer pleito 3-11 unidades ante la azerbaijana Irina Netreva, tercera en los Juegos Mundiales Universitarios de Kazán´13, Es seleccionada entre los Mejores Atletas del ano 2013[3].
  • En febrero de 2014 obtiene medalla de bronce en el 45 Torneo Internacional de lucha Cerro Pelado-Granma que tuvo lugar en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, La Habana al ser superada por la argentina Luz Vázquez[4].
  • Obtiene medalla de bronce en los los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe efectuados en noviembre de 2014 en Veracruz, México[5].
  • Se agencia la medalla de oro en la categoría de 63 kg. en el III Festival Deportivo de la Mujer que concluyó el 15 de marzo de 2015 en Santo Domingo, República Dominicana al vencer a la venezolana Suleymis Caraballo y a la boricua Wilda Martínez[6].
  • En diciembre de 2015 obtuvo medalla de oro en el 41 Torneo Internacional de Lucha Libre Henry Deglane, disputado en Niza, Francia[7].
  • Medalla de oro en los 63 kg en el Campeonato Nacional de Lucha Libre para féminas, efectuado en enero de 2016 en Sancti Spíritus, al derrotar a Han Helen Echevarría en apenas 32 segundos[8].

Reconocimientos

  • Es seleccionada como la mejor atleta del año 2013 en deportes individuales en la provincia de Holguín[9].

Referencias

  1. Holguinera Katherine Videaux entre los más destacados luchadores de Cuba. Disponible en el Periódico Jit. Consultado el 17 de diciembre de 2012
  2. El bicampeón ya es Licenciado. Disponible en el Periódico Jit. Consultado el 17 de diciembre de 2012
  3. Chicas sin medallas en el inicio. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 20 de septiembre de 2013
  4. Aplausos para Traba. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 17 de febrero de 2014
  5. Hechavarría pintó de oro el colchón. Disponible en Periódico Jit. Consultado en diciembre de 2014
  6. Cuba, tres oros y un bronce en Festival de la Mujer. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 18 de marzo de 2015
  7. Féminas encabezan saldo de Cuba. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 3 de diciembre de 2015
  8. Espectacular cierre de Vidiaux. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 18 de enero de 2016
  9. Isam Ortiz y Katherine Videaux atletas del año. Disponible en Periódico Jit. Consultado el 18 de diciembre de 2013
  10. Los mejores deportistas de Holguín en 2016. Disponible en www.ahora.cu. Consultado el 27 de diciembre de 2016

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.