La Libertad (Honduras)
Municipio La Libertad![]() | |
---|---|
Ciudad de Honduras | |
Entidad | Ciudad |
• País | ![]() |
• Fundación | 1876 |
Población | |
• Total | 21 312 hab. |
La Libertad (Honduras). Municipalidad que pertenece actualmente y está situado al norte del Departamento de Comayagua a unos 42 kilómetros de la cabecera departamental, 450 metros sobre el nivel del mar y en las montañas hasta 1600 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Victoria; al sur con los municipios San Jerónimo, La Trinidad y Esquías; al este con Minas de Oro y San Luis y al oeste con Ojos de Agua y Santa Cruz de Yojoa.
Historia
En 1876 obtuvo categoría de municipio y su nombre cambió de Portillo de la Ensenada a La Libertad. Los primeros pobladores se habían asentado en un lugar cercano al actual llamado Libertad Vieja.
Geografía
La población de este municipio asciende a 21,312 habitantes, 10,758 son hombres y 10,555 son mujeres. La población es mestiza, de origen inglés y árabe.
Hidrografía
Con suelos mayormente quebrados la localidad presenta 5 ríos y estos son:
- Frío,
- del Encanto,
- Yunque,
- Las Joyas,
- Saque.
Presenta también quebradas como:
- La Laguna,
- Gorriones,
- La Matagalpa,
- El Nispero,
- La Malcotosa,
- Amarilla,
- La Esperanza,
- Los Murillos,
- Las Lagunas,
- Hacienda Vieja,
- Los lirios,
- de Lajas,
- Masaguara,
- Salitre,
- Pedernales,
- Los Crisantos,
- La Capulino,
- El Salitroso.
Clima
La temperatura promedio del municipio llega hasta los 30 grados centígrados.
Flora
En su vegetación abunda el:
Fauna
La fauna del lugar está representada mayormente por:
Desarrollo económico
La economía de la ciudad se basa en la agropecuaria, con el cultivo de maíz, frijol, arroz, maicillo, yuca, café, banano, plátano, naranjas, mangos, caña de azúcar, soya, tabaco, cargamomo, hortalizas, frutas y la crianza de ganado vacuno y caballar, además del pastoreo de ganado.
Desarrollo social
Salud
En el municipio opera un centro de salud en el casco urbano, una clínica materno infantil, dos clínicas dentales y una clínica privada. Los principales problemas están dados por la existencia de enfermedades endémicas infectocontagiosas y de la malaria por las dificultades de control del mosquito transmisor, siendo las enfermedades mas frecuentes el parasitismo, las enfermedades de la piel y la diarrea.
Cultura
Del 24 al 31 de julio, la ciudad celebra el día de Santa Ana.