La Paz (México)
Municipio de La Paz![]() | |||
---|---|---|---|
Localidad de México | |||
| |||
![]() Mapa | |||
Entidad | Localidad | ||
• País | ![]() | ||
• Provincia | Baja California Sur | ||
• Municipio | La Paz.[1] | ||
Superficie | |||
• Total | 20 274,98 km² | ||
Población (2010) | |||
• Total | 251 871 hab. | ||
• Densidad | 10,83 hab/km² | ||
![]() Municipio |
La Paz. Municipio del Estado Baja California Sur, México. Cuenta con una superficie es de 20,274.98 kilómetros cuadrados, que representan el 27.51 por ciento del total del estado.
Ubicación
Este municipio se localiza en los 24° 09 ' latitud norte y en los 110o 19' longitud oeste, a una altura de 30 msnm.
Toponimia
El almirante Sebastián Vizcaíno bautiza en 1596, como La Paz a la ciudad que hoy es la capital del estado de Baja California Sur. En el año de 1683 los conquistadores españoles arribaron a la bahía que le pusieron por nombre puerto de Nuestra Señora de la Paz. Este nombre fue reafirmado en 1720 cuando los padres jesuitas Juan de Ugarte y Jaime Bravo fundaron la Misión de La Paz. De todo esto se deriva el nombre de La Paz
Delimitación
Limita al norte con el municipio de Comondú; al sur con el de Los Cabos; al oeste con el Océano Pacífico y al este con el Golfo de California.
Reseña Histórica
Sebastián Vizcaíno bautiza en 1596, como La Paz a la ciudad que hoy es la capital del estado de Baja California Sur.
El almirante Isidro de Atondo toma posesión, en 1683, del puerto, y a nombre de Carlos 11 de España, lo designa como Puerto de Nuestra Señora de La Paz.
En 1720 es fundada la Misión de La Paz por los padres jesuitas Juan de Ugarte y Jaime Bravo. La capital de las Californias es transferida a La Paz en 1830, siendo su jefe político el coronel Manuel Victorio.
En 1972, en el territorio de la ciudad de La Paz, se instala la cabecera municipal del primer ayuntamiento.
En 1975 se aprueba la conversión de estado al entonces Territorio de Baja California Sur, quedando la ciudad de La Paz como cabecera municipal y al mismo tiempo como capital del estado.
Está región alcanza gran desarrollo de las actividades productivas de manera notable
Características
Relieve
Las zonas accidentadas más importantes se encuentran al norte de la sierra de la Giganta, que al llegar al municipio de La Paz pierde altitud, quedando reducida a sólo 250 metros sobre el nivel del mar. Al sur se localiza la sierra de la Laguna.
Clima
El municipio presenta climas diferentes clasificádos, en seco-semicálidos, muy secos-semicálidos, muy secos-cálidos y cálidos. La temperatura mínima en el municipio se registra en la zona Pacífico con l3.6° C., la máxima en la bahía de La Paz que ha alcanzado hasta 40° C, y la media de 22° C.
Hidrografía
Este municipio se caracteriza por la escasez de las precipitaciones sus fuentes hidrológicas dependen de las aguas subterráneas y superficiales como son: Arroyo Santa Inés y el Carrizal; subterráneas: subcuenca San Bartolo y un manto acuífero.
Demografía
El Censo de población del 2010[2] registro en Pabellón de Arteaga habitantes en el (2010)
Flora
La vegetación de matorrales son: los cardones, la yuca, la biznaga, la choya, la pitahaya, el palo de Adán, el garambuIlo, la gobernadora y la jojoba.
Fauna
Habitan especies tales como:aves, roedores, carnívoros y herbívoros paloma torcaza, el mapache, el babisuri o cacomixtle, el gato montés, el coyote y la zorra.
Gobierno y política
Principales Localidades
La cabecera municipal es La Paz con una población al año 2000 de 162,954 habitantes. Las localidades más importantes de acuerdo a su población son:Todos Santos que tiene 3,940 habitantes; El Centenario con 3,472 personas; Chametla tiene 1,829 habitantes y El Pescadero con 1,439.
Caracterización de Ayuntamiento
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
El presente organigrama tipo que describe, de manera genérica, la integración del Ayuntamiento considerando las unidades administrativas y de gobierno que señala la Ley Orgánica Municipal del Estado de Guerrero.
Presidente Municipal Un Síndico 8 regidores de mayoría relativa 6 regidores de representación proporcional
Comisiones del Ayuntamiento:
Comisión de Gobernación Comisión de Hacienda y Patrimonio Comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas Comisión de Servicios Públicos Comisión de Turismo Comisión de Desarrollo Comisión de Reglamentos Comisión de Bienestar Social Comisión de Educación y Cultura Comisión de Ecología
Desarrollo social
Educación
Cuentan con la siguiente infraestructura educacional:
- Preescolar
- Primaria
- Secundaria
- Bachillerato
- Profesional medio
- Educación especial
Salud
La atención a la salud es prestada en el municipio por la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y por la Cruz Roja. El renglón de bienestar social es atendido en sus diferentes vertientes por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF o simplemente DIF) a través del Comité Municipal.
Unidades Médicas en Servicio
- Consulta Externa
- Hospitalización General
- Hospitalización Especializada
Religión
Católica
Cultura
Monumentos Arquitectónicos
Históricos
- Palacio Municipal
- UniCultural "Jesús Castro Agúndez"
- Iglesia de San Antonio de Padua
- La Catedral de Nuestra Señora de La Paz
Fiestas y tradiciones
Las Fiestas tradicionales del pueblo se celebran el 13 de mayo se realizan ferias y otras actividades en conmemoración de la fundación de la ciudad de La Paz, y el 24 de enero se festeja el Día de Nuestra Señora de La Paz, patrona del lugar. Dentro de las tradiciones son significativas las Danzas: En los bailables típicos, en San Antonio se baila la "Suegra y la Cuera", así como la ronda infantil la "Viudita".
Desarrollo económico
Principales actividades económicas del municipio
Sector primario Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
Sector secundario(Industria)
Manufacturera
Construcción
Electricidad y Agua
Sector terciario(Servicio)
Comercio
Transporte y Comunicaciones
Turismo
Administración pública
Otros.
Turismo
El municipio cuenta con suficientes atractivos naturales , edificaciones históricas y arquitectonicas de todo tipo lo cual atrae a muchos visitantes y esto representan un importante factor en el desarrollo económico para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales. Se cuenta playas vírgenes que no han sido explotadas por la falta de difusión, pero que son visitadas por habitantes del municipio y otros.
Lugares de interés
- La Catedral de Nuestra Señora de La Paz
- El Jardín Velasco
- Centro Cultural "Prof. Jesús Castro Agúndez"
- Galería de arte "Prof. Carlos Olachea B"
- la Rotonda de los "Sudcalifornianos IIustres."
- El Museo de Antropología e Historia