La Tertulia (periódico)
|
La Tertulia (La Habana, 1872-1873) fue un periódico literario y órgano de teatros.
Historia
Surgimiento
El periódico La Tertulia, salió por primera vez el 8 de noviembre de 1872 con el objetivo de publicarse todas las noches como órgano de teatros. Tuvo un costo de 10 centavos el ejemplar. En diciembre de 1872, comenzó a publicarse con una frecuencia semanal.
Contenido
Editó noticias teatrales y publicó poemas, cuentos, leyendas, novelas por capítulos, crítica literaria, artículos sobre moral, notas costumbristas y traducciones. Se especializó en divulgar el tema literario y despertar el mayor entusiasmo posible entre los jóvenes y las jóvenes por la literatura.
Directores
Francisco de Paula Gelabert y Fernando Urzáis, al parecer fueron sus directores desde el inicio, aunque esto no se haga constar hasta el ejemplar correspondiente al 1 de diciembre de 1872 (número 11). A partir del 6 de julio de 1873 quedó Francisco de Paula Gelabert como único director.
Títulos
Tuvo varios subtítulos:
- «Periódico literario»
- «Periódico literario semanal, con caricaturas por Cisneros»
- «Periódico literario semanal».
Colaboradores
Entre sus colaboradores figuraron Martina Pierra de Poo, Saturnino Martínez, Sofía Estévez, Salvador A. Domínguez, José Martinez Montoy y José Güell y Renté. Algunos trabajos aparecieron firmados con los seudónimos Nemo, Abiff1, Eliazar y El mismo (seud. de Francisco de Paula Gelabert).
Último número
El último número revisado (55) corresponde al 5 de octubre de 1873. En él se expresaba que desde dicho ejemplar «se declara órgano oficial de la Sociedad de Instrucción y Recreo La Tertulia».
Fuentes
- Periódico La Tertulia. Consultado el 17 de mayo de 2012. Disponible en: "www.cervantesvirtual.com"
- Diccionario de la Literatura Cubana, Editorial Letras Cubanas, Ciudad de La Habana, Cuba, 1980