La luz prodigiosa
|
La Luz prodigiosa . Película española dirigida por Miguel Hermoso, estrenada el 31 de enero de 2003, es un drama con una duración de 105 minutos. Basada en la novela homónima de Fernando Marías, también autor del guión, nos sitúa en agosto de 1936. Es especialmente digna de destaque la banda sonora de la película.
Sinopsis
Agosto de 1936, al comienzo de la Guerra Civil Española. Un joven pastor andaluz recoge a un hombre al que sus verdugos han dado por muerto y le busca refugio en un asilo. El herido, por los disparos, ha quedado reducido a un estado semivegetal. En 1980, el pastor vuelve a encontrar su pista: ahora es un anciano que recorre las calles deGranada malviviendo de limosnas. Un hecho fortuito reaviva su memoria muerta, y el viejo pastor se obstina en averiguar su auténtica personalidad. Poco a poco, la investigación desemboca en la verosímil posibilidad de que el hombre sea Federico García Lorca.
Criticas
La luz prodigiosa es una película preciosa, de esas que merece la pena descubrir, de esas que llegan a tus manos sin saber por qué y logran conquistarte y robarte el alma. Es inexplicable que estas caricias convertidas en película no logren ser conocidas y que bazofias españolas inunden los cines, los videos club y las mentes, será por eso por lo que tiene tanta magia, porque carece de lo que todo el cine comercial posee. La historia es sencilla pero brillante, y las actuaciones son la cumbre de dos grandes del cine.
Incomprensiblemente desconocida obra, que hurga en el olvido y en los recuerdos de sus protagonistas, desarrollando en la trama una caricia en lo más hondo del alma. Con magia pero sin demasiados trucos; afianzada por el poderío de las tres interpretaciones masculinas (Landa, Manfredi y jose luis Gómez en su brevísima aparición), la siempre hipnotizante música de Morricone, la belleza de una Granada fría y distante, junto a una dirección, fotografía y montaje de una sutileza conmovedora.
Premios
- El film fue premiado en el XXV Festival Internacional de Cine de Moscú 2003, con el premio del público.
- Premio: San Jorge de Oro a la mejor pélicula, Premio del Público y Premio Vogue al mejor vestuario.
- Premio: Ficha Técnica de la Película. Dirección II
- Premio: El Mundo al Cine Vasco. Mejor actor (Alfredo Landa).
- Premio: Al mejor director (Miguel Hermoso). Festival Internacional de Cine Latino de Los Ángeles (EEUU, 2003)
- Premio: Bianchi a Nino Manfredi. Venecia.
- Premio: Goya, cuatro nominaciones.
Actores
- Alfredo Landa
- Nino Manfredi
- José Luis Gómez
- Kiti Manver
- Mariano Peña
- Sergio Villanueva
- Paca López
- Iván Corracho
- Fernando Picón
- Inma Molina
- Fani Castro