La vida real (libro)
|
La vida real. Novela testimonio de Miguel Barnet (La Habana. 1940) que sirve de corolario a la trilogía constituida por Biografía de un cimarrón. La memoria, como parte de la imaginación, ha sido la piedra de toque de este libro.
Todas la vidas humanas son importantes. Sin embargo, ciertas vidas acusan rasgos más sobresalientes que otras. La vida de los emigrados hispanos en Nueva York es una de ellas. No ha conocido hasta ahora una sola obra que muestre el sentimiento de dolor y de insatisfacción del emigrado cubano en tierras del norte. Patrones de culturas demasiado abstractos y modos de vida estereotipados han sido, lamentablemente, los indicadores más comunes para describir la vida de los emigrados hispano en general.
Prólogo
Última novela testimonio de Miguel Barnet (La Habana. 1940), sirve de corolario a la tropología constituida por Biografía de un cimarrón (1966), Canción de Rachel (1970) y Gallego (Premio de la Crítica, 1984). La memoria, como parte de la imaginación, ha sido la piedra de toque de este libro. «Todas las vidas humanas son importantes -escribe el autor-, y la vida de los emigrados cubanos en Nueva York es una de ellas.»
Julián Mesa representa una contradicción: «el sueño americano» transformado luego en otro sueño, el de la patria lejana. «No hay casa en tierra ajena», escribió José Martí; el protagonista de esta obra agrega:
Sinopsis
Afirmar su identidad, reencontrarla y hasta reinventarla es y ha sido siempre principio rector de todo emigrado , al margen de los móviles que lo hayan conducido a alejarse de su país natal y de la época que le haya tocado vivir . Julián Mesa, protagonista y narrador de esta novela testimonio, reúne la tipicidad de un sinnúmero de cubanos que en las décadas del cuarenta y del cincuenta fueron en busca del sueño americano para tratar de cambiar sus destinos. Muchas historias de vidas sirvieron de apoyatura testimonial a Miguel Barnet (La Habana, 1940) para crear este personaje, convincente en sus desgarramientos, vicisitudes, estoicismos y defensa de su cubanía.
A caballo entre las corrientes antropológicas y literarias, como el propio Barnet ha caracterizado su producción, La vida real (1986) se integra armónicamente al estilo narrativo a que ya nos tiene acostumbrado este autor, quien fuera galardonado en 1994 con el Premio Nacional de Literatura.
Autor
Con la vida real no aspiro a presentar un cuadro definitivo y totalizador de la emigración cubana de la décadas del cuarenta y del cincuenta. Los contrastes y las diferencias entre estos emigrantes son demasiado marcados para pretender abarcar un todo global. He escogido un personaje vivo entre muchos. Quizás no sea representativo de un fenómeno social tan vasto y abigarrado, pero sí entraña un significado común en términos de histórico.
Índice
- Introducción / 5
- Agradecimiento / 8
- El campo / 9
- La travesía / 58
- La ciudad / 93
- La emigración / 208
- Biografía / 373
Fuentes
- Barnet, Miguel. La vida real. Editorial Letras Cubanas, La Habana, Cuba, 1989