Las esquinas del aire (libro)
|
Resumen
Un joven aprendiz de escritor descubre en un viejo libro de entrevistas la figura de una tal Ana María Martínez Sagi, "poetisa, sindicalista y virgen del stádium". El deslumbramiento que este personaje, tan avanzado para su época, ejerce sobre él se convertirá pronto en obsesión y motor espiritual de su vida. Secundado por Tabares, un librero anarcoide y zangolotino, y por Jimena, una discreta muchacha que tiene algo de sibila, iniciará una pesquisa detectivesca en pos del fantasma de Ana María Martínez Sagi. La exhumación de documentos olvidados, la incesante búsqueda en hemerotecas y librerías de viejo, el rescate de episodios que conforman nuestra historia reciente les irán deparando la silueta de una mujer irrepetible, paradigma del siglo xx, que hizo del cultivo de la poesía y el deporte, el periodismo de combate y el feminismo pionero las herramientas para la promoción social de la mujer. Las esquinas del aire es una obra que pisotea las convenciones genéricas, para entrelazar novela y biografía, ensayo literario y reportaje, poesía y confesión autobiográfica, con tal potencia narrativa que el lector tiene la impresión de estar asistiendo al desciframiento de una intriga policíaca.
Datos del autor
Juan Manuel de Prada nació el 8 de diciembre de 1970 en Baracaldo, Vizcaya, Pais Vasco (España), hijo de un abogado y de una ama de casa. En su niñez se trasladó con sus padres a Zamora, provincia de donde procedía su familia. Con su primer libro, Coños(1995), y los relatos de El silencio del patinador (1995, ampliado en 2010) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con la monumental Las máscaras del héroe, con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE. En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad, que fue traducida a una veintena de idiomas y significó su consagración internacional, después de que la revista The New Yorker lo seleccionara como uno de los seis escritores más prometedores de Europa. Su novela Las esquinas del aire (2000) también fue recibida con entusiasmo por los lectores y la crítica, así como Desgarrados y excéntricos (2001). La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y con El séptimo velo(2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica de Castilla y León. En 2012 publicó Me hallará la muerte, y en 2014, en Espasa, Morir bajo tu cielo. Su última novela, publicada también en Espasa, en 2015, El castillo de diamante, ha sido galardonada con el Premio de la Crítica de Castilla y León. Ha obtenido los más prestigiosos reconocimientos del periodismo literario; entre otros, los premios Mariano de Cavia y Julio Camba. En el año 2011 se casó con la periodista María Carcaba. Previamente había estado casado con María José Casaseca, con quien tuvo una hija y con quien contrajo matrimonio en el año 2000.
Véase también
- Las máscaras del héroe (libro). En: . Consultado el 6 de marzo de 2017.
- Morir bajo tu cielo (Libro). En: . Consultado el 6 de marzo de 2017.
- El séptimo velo (libro). En: . Consultado el 6 de marzo de 2017.
- La vida invisible (libro). En: . Consultado el 6 de marzo de 2017.
Fuentes
- Juan Manuel de Prada. Las esquinas del aire. España: Editorial Planeta, 2000. ISBN 978-840-803-487-2
- http://www.quelibroleo.com/las-esquinas-del-aire-en-busca-de-ana-maria-martinez-sagui]. Consultado el 6 de marzo de 2017.
- http://www.planetadelibros.com/autor/juan-manuel-de-prada/000002547]. Consultado el 6 de marzo de 2017.