Lavochkin-Gorbunov-Goudkov LaGG-3
|
Lavochkin-Gorbunov-Goudkov_LaGG-3. (en Ruso:Лавочкин-Горбунов-Гудков ЛаГГ-3) fue un caza monoplano de ala baja en voladizo de líneas limpias y tren clásico escamoteable. Era el único de los cazas de su tiempo fabricado casi por completo en madera, excepto las superficies de mando de estructura metálica y revestimiento textil. Fabricado por la oficina de diseño soviética Lavochkin a principios de los años 40 a partir del LaGG-1 y que entró en servicio en la Fuerza Aérea Soviética, con la que participó en la Segunda Guerra Mundial en el momento de la invasión alemana en 1941. Se construyeron más de 6.500 ejemplares.
Historia
El LaGG-3 fue la evolución de la serie LaGG-1. Se le rediseñó el ala para incorporarle unos nuevos depósitos de combustible y un armamento más potente con un cañón de 20 mm y dos ametralladoras de 7,62 mm. Los listones traveseros del ala fija fueron sustituidos, más adelante, por traveseros de aleación. Se introdujeron contrapesos dinámicos para equilibrar los cambios introducidos, aunque más tarde se retirarían para mejorar la aerodinámica del aparato. El resultado de los cambios estructurales realizados comportó una reducción de peso del aparato.
Entre 1938 a 1939, se creo un comité de diseño (integrado por los Ingenieros Semyon Alekseyevich Lavochkin, V.P. Gorbunov y M.I. Gudkov), para intentar mejorar las deficientes características del LaGG-1 (su escasa potencia), creando el prototipo "I-22" con un motor Klimov M-105, pero no dio los resultados esperados, por lo que tuvieron que rediseñar el aparato, aligerándolo, se añadieron slaps fijos a las alas para mejorar la trepada y maniobrabilidad y se cambio el armamento para paliar el sobrepeso del aparato. Pero el resultado aun no era suficientemente bueno, aunque se acercó en prestaciones y superó en maniobrabilidad a su rival, el Messerschmitt Bf 109F, por que seguía estando escaso de potencia.
Otra de las diferencias con otros cazas que fueron construidos enteramente en metal, el LaGG-3 estaba construido de madera a excepción de las superficies de control, que eran de aleación ligera con revestimiento textil y los flaps, que para evitar daños eran enteramente metálicos. El contrachapado del revestimiento estaba impregnado y encolado con resina de fenolformaldehído. El resultado fue un caza atractivo, limpio y maniobrable que posteriormente demostró una sorprendente robustez y capacidad notable de encajar daños por proyectiles enemigos. El LaGG-3 fue mejorado durante su producción, hasta llegar a la versión Gorbunov 105, que origino el soberbio caza Lavochkin La-5.
Las entregas del LaGG-3 comenzaron en la primavera de 1941, inicialmente con el motor Klimov M-105P de 1065 cv, pero a partir de 1942 se entregaron con los Klimov M-105PF que desarrollaban 1278 cv. En algunos aparatos se cambiaron las dos ametralladoras de calibre 12,7 mm por cañones de 20 mm y el calibre del cañón de 20 mm se aumentó a 23 mm. También en algunos casos se instalaron dos ametralladoras de 12,7 mm en las alas. Otra variante fue la LaGG-3K-37 que equipaba un cañón de 37 mm y con un motor Klimov M-107A de 1673 cv.
Historia Operativa
El LaGG-3 fue entregado a la VVS (Fuerza Aérea Soviética) en 1941, siendo utilizado en los primeros momentos de la Operación Barbarroja y en la zona de Finlandia, durante la llamada Guerra de Continuación. El bautismo de fuego del LaGG-3 ocurrió el 13 de julio de 1941 en las cercanías de Moscú. En este día, el piloto A.V. Bondarenko del 24º IAP , cerca de Dorogobuha (región de Smolensk), derribó un bombardero alemán Dornier Do-17. Pero a medida que la guerra continuaba el LaGG-3 fue empleado como interceptor y escolta, ya que como caza no podía competir contra los aviones alemanes, siendo llamado por sus tripulantes "Ataúd Barnizado Garantizado". Su numero fue aumentando paulatinamente hasta llegar a la cifra de 6.528 ejemplares construidos hasta el final de la guerra. Como dato anecdótico, el LaGG-3 demostró durante su vida operativa una excepcional resistencia y durabilidad, como testifica el caso del piloto D.V. Simonov, que el 12 de agosto de 1942, fue alcanzado por fuego de artillería antiaérea (con daños en el sistema hidráulicos y de combustible, el fuselaje era un montón de agujeros y faltaba casi la mitad del timón izquierdo), pero a pesar de ello, Simonov voló a su aeropuerto y el avión fue reparado. Otro caso fue el del piloto S.F. Kyrczanov del 252º IAP que chocó contra un Bf 109 Alemán, el avión de metal alemán fue destruido y el soviético de madera pudo aterrizar satisfactoriamente.
Variantes
- I-301: Designación del prototipo.
- LaGG-3: Designación de la versión de producción.
- Gorbunov 105: Modelo aligerado para mejorar las prestaciones, que sirvió de base para el futuro La-5.
- LaGG-3IT o también llamado Serie 66: Versión equipada con Cañón NS-37 de 37 mm.
Usuarios
- Alemania: La Luftwaffe utilizó algunos aparatos capturados para la realización de pruebas.
- Finlandia: La Fuerza Aérea Finlandesa utilizó 3 aparatos capturados.
- Japón: La Fuerza Aérea del Ejército Imperial Japonés utilizó un aparato capturado para evaluación.
- Unión Soviética: Fuerza Aérea Soviética.
Características Técnicas

características generales
- País: URSS
- Tipo: Caza
- Fabricante: Lavochkin-Gorbunov-Goudkov
- Diseñador: Semión Lavochkin
- Primer Vuelo: 30 de marzo de 1939.
- Introducido: Principios de 1941.
- Retirado: 1945.
- Producción: 1941-1944.
- N.º Unidades Construidos: 6.528 Ejemplares.
- Tripulación: 1 Tripulantes.
- Longitud: 8,81 m.
- Envergadura: 9,80 m.
- Altura: 2,54 m.
- Superficie Alar: 17,40 m2
- Peso en Vacío: 2.205 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 3.190 kg.
- Planta Motriz: Un Motor Linial Klimov M-105PF refrigerado por líquido, 12 cilindros en “V”.
- Potencia: 1.260 HP.
- Hélices: Un Hélice Tripala.
Rendimiento
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 575 km/h.
- Alcance: 1.000 km.
- Techo de Servicio: 9.700 m.
- Régimen de ascenso: 14,9 m/s.
- Carga Alar: 150 kg/m2
- Potencia/Peso: 350 W/kg.
Armamento
- Ametralladoras: Dos Ametralladoras Berezin BS de 12’7 mm, con 220 disparos por arma.
- Cañón: Un Cañón ShVAK de 20 mm, con 120 disparos.
- Cohetes: 6 Cohetes RS-82 ó RS-132
- Bombas: 200 kg
Galería
- Variantes del Lavochkin-Gorbunov-Goudkov LaGG-3
- Panel de instrumentos del LaGG-3
- Caza LaGG-3 portando cohetes
Bibliografía
- Aviones Clásicos disponible en http://www.avionesclasicos.com/Table/Cazas-de-la-VVS/
- Lavochkin-Gorbunov-Goudkov LaGG-3 disponible en http://www.taringa.net
- Imágenes del LaGG-3 disponibles en http://www.airlines.net
- Enciclopedia de Aviación, "Mundo de la Aviación", año 1998.