Leon N. Cooper
Leon N. Cooper ![]() | |
---|---|
![]() Fisico norteamericano | |
Fecha de nacimiento | 28 de febrero de 1930 |
Lugar de nacimiento | Nueva York![]() |
Residencia | Nueva York |
Nacionalidad | Estadounidense |
Campo | Fisica |
Alma máter | Universidad de Columbia |
Premios destacados | ![]() |
Leon N. Cooper. Físico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1972.
Síntesis biográfica
Ejerció la docencia en varias universidades norteamericanas y europeas. Discípulo de J. Bardeen, a partir de 1956 desarrolló con Bardeen y Schrieffer, la moderna teoría de la superconductividad, de gran importancia en la física de los metales, en el estudio de la estructura nuclear, en Astrofísica y en física de las partículas elementales.
Se convirtió en un miembro del Instituto de Estudios Avanzados (1954-55) después de que él era un investigador asociado de Illinois (1955-57) y más tarde profesor asistente en la Universidad Estatal de Ohio (1957-58).
Profesor Cooper se unió a la Universidad de Brown en 1958, donde se convirtió en Ledyard Henry Goddard profesor de la Universidad (1966-1974) y donde actualmente es el Thomas J. Watson, Sr. Profesor de Ciencias (1974).
Investigaciones
Desarrolló en 1957, junto a John Bardeen y John Robert Schrieffer,la Teoría BCS de la superconductividad, por la cual a muy baja temperatura se manifiesta en los electrones una gran fuerza de atracción que les hace fluir agrupados en pares llamados pares de Cooper, de modo que, al pasarcerca de un núcleo atómico, el primer electrón cede energía que es después recuperada por su compañero.
En 1911 esta teoría tuvo su origen en el descubrimiento por parte del neerlandés Heike Kamerlingh Onnes sobre la falta de resistencia del mercurio a las corrientes eléctricas a temperaturas cercanas al cero absoluto.
Realizó investigaciones en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y en el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear.
Premios y reconocimientos
En 1972 recibió el Premio Nobel de Física, que compartió con sus dos colegas, John Bardeen y John Robert Schrieffer
Fuentes
- Biografías y Vidas Disponible en "www.biografiasyvidas.com"
- Leon N. Cooper Disponible en "es.wikipedia.org"