Leopoldo Díaz
|
Síntesis Biográfica
Abogado y diplomático, pasó buena parte de su vida en Europa. En Francia se sintió cautivado por el esteticismo de los parnasianos y la intención sugestiva de los simbolistas, fuentes en las que abrevaría el modernismo.Fundó el diario La Palabra. Enamorado del parnasianismo, experimentó también la influencia de los simbolistas franceses.
Trayectoria
Bajorrelieves (1895) exhibe de manera sobresaliente dos de los rasgos que caracterizarían su extensa producción poética: la refinada familiaridad con la cultura clásica y europea, y la maestría del autor en la composición del soneto. Uno de estos poemas muestra el nombre de Heredia en el título; otro, significativamente llamado “Símbolo”, está dedicado a Rubén Darío, la figura emblemática de los modernos.El poeta cubano José María de Heredia se convirtió en su modelo más admirado.
Trascendencia histórica
Leopoldo Díaz destaca dentro del modernismo hispánico por su perfección técnica y su refinada cultura clásica. En su poesía es notable la influencia del cubano-francés José María de Heredia y otros parnasianos.Leopoldo Díaz es un orfebre lírico cuya brillantez disimula muchos fallos emotivos y de lenguaje.
Obras destacadas
- Sonetos (1888).
- Las sombras de Hellas (1902).
- Atlántida conquistada (1906).
- Las ánforas y las urnas (1923).
- El sueño de una noche de invierno (1928).