Liberato Marcial Rojas
|
Síntesis biográfica
Nació en Asunción, el 17 de agosto de 1870, hijo de Gorgonio Rojas y Avelina Cabral. Cursó estudios en el Colegio Nacional de la Capital.
Casado con Susana Dolores Silva, fue padre de tres hijos.
Actividad periodística
Su actividad periodística fue prolífica; colaboró con varios periódicos: La Aurora, El Tiempo y El Pueblo. También cultivó la poesía.
Carrera política
El 10 de julio de 1887, comenzó su carrera política con la fundación del Centro Democrático, el posterior Partido Liberal. Participó de la insurgencia de 1904 e integró la lista de los que el 8 de agosto salieron de Asunción para asilarse en el Chaco Argentino.
Con el triunfo de los insurgentes fue elegido diputado y ocupó un escaño en el Senado. En 1905 tomó parte en el Comité Central Radical, y tres años después fue designado jefe político y militar de Encarnación.
Presidencia
El 5 de julio de 1911 pasó a ocupar la Presidencia de la República sitial dejado por Albino Jara, depuesto por sus propios camaradas militares.
El gabinete estuvo integrado por Francisco L. Bareiro, en el Ministerio de Hacienda, Alejandro Audibert y Daniel Codas, en Interior; Federico Codas y Eduardo López Moreira, en Justicia, Culto e Instrucción Pública, Américo Benítez, en Guerra y Marina, y Teodosio González, Carlos L. Isasi y Antolín Irala, en Relaciones Exteriores.
Ejerció la presidencia provisional de la República en pleno periodo de revueltas políticas. Durante su gobierno se adquirió la casa Patri para residencia presidencial (actual Dirección General de Correos) y se creó la Junta Fiscalizadora para la emisión de billetes.
Una sublevación militar lo obligó a renunciar, pero es repuesto tres días después. El resto de su gobierno transcurrió en medio de convulsiones políticas. El 26 de febrero de 1912 tuvo lugar un golpe que terminó con el mandato de Rojas.
Muerte
Falleció en su destierro de Montevideo, Uruguay, el 22 de agosto de 1922.
Fuentes
- Rojas, Liberato Marcial (1870–1922). Disponible en: . Consultado el 31 de julio de 2015.
- Servín Gauto, Ricardo; Carmen Quevedo, Oscar del. (2001). Forjadores del Paraguay. Diccionario biográfico. Asunción, Paraguay. Pp: 716.
- Amaral, Raúl. (2005). Los presidentes del Paraguay. Tomo I. Crónica política (1844–1954). Segunda Edición. Editorial Servilibro. Asunción, Paraguay. Pp: 395.