Lisandro Sánchez Nieto
|
Lisandro Sánchez Nieto. Joven rebelde y decidido que con muy poca edad participó en actividades conspirativas y con solo 18 años pertenecía al Partido Socialista Popular.
Síntesis biográfica
Nació el 1 de abril de 1938 en Caibarien, Las Villas, actual provincia Villa Clara, en el seno de una familia muy humilde de siete hermanos. Sus padres fueron Antonio Sánchez millares y de Amalia Nieto samuel.
Desde muy temprana edad, al igual que sus restantes hermanos ayudaban a sus padres confeccionando flores artificiales, de cuya venta obtenían algunos ingresos que contribuían al sustento de la familia. Aunque Lisandro también elaboraba las flores, su principal trabajo era venderlas. Para ello dedicaba largas jornadas recorriendo las calles del pueblo y por las noches en los alrededores del cine Caibarién limpiaba zapatos. También en algunas ocasiones trabajó como suplente en el sindicato del comercio.
Inició sus primeros estudios e los seis años de edad en una escuela religiosa de la orden Los Maristas en Caibarién, donde alcanzó el quinto grado de escolaridad, en que se traslada para una escuela pública, en la cual culmina el sexto grado. No pudo continuar estudiando por razones económicas.
Trayectoria revolucionaria
Adolescente aún en la década del 50, ya andaba Lisandro en trajines conspirativos. En ocasiones sirvió de vigía a reuniones clandestinas y de mensajero de los grupos revolucionarios. En 1956 con solo 18 años de edad, el Partido Socialista Popular (PSP) le contaba en sus filas.
En la zona en que vivía estaban ubicados los sindicatos más importantes del municipio y fueron muchos los casos en que vendiendo flores o limpiando botas daba su apoyo a las luchas obreras contra Fulgencio Batista. Realizó importantes tareas como fue el alijo de armas en la costa norte de Las Villas, la distribución de propaganda revolucionaria en el territorio.
Después del triunfo de la Revolución ingresó en la Asociación de Jóvenes Rebeldes, muy joven cursó estudios de superación política y subió en cinco ocasiones al Pico Turquino en la Sierra Maestra.
Llegado el momento de reclutar personal de confianza para la tripulación del "Pensativo", Lisandro fue seleccionado por el Departamento de Seguridad del Estado y al ser llamado y explicársele lo riesgoso de la misión que cumpliría, solo hizo una pregunta: “¿Cuándo tengo que partir?".
Es meritorio señalar que este joven al salir a la misión padecía de una fuerte neumonía con fiebres muy altas, pero no fue esto motivo para detenerlo.
Muerte
En la medianoche del 9 de enero de 1961, Lisandro se encontrara entre los tripulantes de un pesquero de una vela y motor, de 60 pies de eslora (unos 18 metros). Junto a sus compañeros de tripulación, no vaciló en utilizar la consigna revolucionaria de ¡Patria o Muerte! frente a la agresión con ametralladoras que desde una lancha pirata fue objeto la embarcación El Pensativo, en que navegaba.
En esta embarcación viajaban y murieron también Antonio Santiago García, Francisco Pequeño Sáez y Juan Bautista Hernández Roig
Fuente
- Mártires del MININT. Semblanzas biográficas, t.I, Editora Política, La Habana, 1990.
- Archivo histórico del Museo Municipal María Escobar Laredo de Caibarién. Villa Clara, Cuba.
- Sitio Web Villa Clara