Lizardo Montero Flores
|
Síntesis biográfica
Nació el 27 de mayo de 1832 en Ayabaca, Piura. Hijo del Dr. Casimiro Montero (abogado, catedrático de la Universidad de Quito y la Universidad Nacional de San Marcos, su madre fue Doña Gregoria Flores.
Casado con Doña Rosa Elías, Montero fue senador por Piura entre 1872 y 1876, y de 1878 a 1879.
Carrera político-militar
Al declararse la guerra con Chile, Miguel Grau pidió al presidente Prado que diera el mando de la Escuadra a Montero. Pero el jefe de Estado desconfiaba políticamente del contralmirante y ordenó que asumiera el mando de las baterías de Arica.
El marino aceptó disciplinadamente la designación- "aunque podía haber esperado - le decía al ministro de Guerra - que se me destinara en el puesto profesional, donde he manifestado mi patriotismo y formado mis antecedentes"
Estuvo en la defensa de Tacna junto con las fuerzas bolivianas. Poco después viaja a Lima y participó en las batallas de San Juan y Miraflores en la guerra con Chile. Encargado del mando supremo en 1881-1883. Al aproximarse la expedición chilena a Arequipa se repliega rumbo a Bolivia.
Cae la capital en manos del invasor marchó a Huaraz, como jefe político y militar de los departamentos del norte. El congreso reunido en Chorrillos que designó presidente de la República a Francisco García Calderón, eligió como vicepresidente a Lizardo Montero.
Instalado en Arequipa, después de la reportación de García Calderón a Chile, Montero reunió al Congreso que funcionó entre el 28 de abril y el 20 de julio de 1883. Al mismo tiempo trabajó intensamente para proseguir la guerra junto a Bolivia, adquiriendo armamento en Europa y Estados Unidos que, con gran esfuerzo, llegó a puertos argentinos y desde allí fue llevado a Bolivia y Puno.
Una serie de infortunios y desencuentros hizo posible que Arequipa fuera tomada por los chilenos mientras Montero y su ejército se replegaban sobre Puno. Ni el contralmirante ni el pueblo de Arequipa pecaron de cobardía. Montero marchó al extranjero y a su retorno fue elegido senador por Piura entre 1890 y 1894. En los años postreros de su vida aceptó el cargo de vocal del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
Verdad histórica
El historiador Daniel Parodi Revoredo en su libro: La laguna de los villanos. Bolivia, Arequipa y Lizardo Montero en la Guerra del Pacífico (1881 - 1883), fruto de su intensa y bien planeada investigación en archivos peruanos y bolivianos, ha llegado con sólido respaldo documental a la conclusión de que el gobierno de Lizardo Montero se preocupó seriamente por adquirir elementos bélicos y logró su cometido.
El gobierno de Arequipa, presidido por Montero, brindó cooperación a la resistencia dirigida por el general Andrés A. Cáceres. Reforzó el ejército breñero hasta en tres oportunidades. La valiosa investigación de Parodi "obliga a revisar las versiones que sostiene que el caudillo de la Breña nunca fue apoyado por las autoridades de Arequipa".
Muerte
Murió el 5 de febrero de 1905 a los 73 años de edad.
Legado
Por ser paradigma para los educadores del Liceo Naval peruano, este lleva su nombre.