Lorenzo Silva Amador

Lorenzo
NombreLorenzo Silva Amador
Nacimiento7 de junio de 1966
Madrid,  España
ResidenciaEspañola
NacionalidadEspañola

Lorenzo Silva Amador. Licenciado en Derecho, se dedica a la literatura, también colabora en radio, en la COPE. Ha obtenido varios premios, destacando el Nadal del año 2002.

Datos biográficos

Nació el 7 de junio de 1966 en Madrid, España con ascendencias andaluzas y salmantinas. Hijo de militar, residió en Getafe tras ser su padre destinado a esta ciudad.

Estudios

Antes de dedicarse profesionalmente a la literatura, estudió Licenciatura en derecho en la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado como auditor de cuentas, asesor fiscal y abogado de empresa y ejerció la abogacía y la asesoría fiscal.

Literatura publicada

Publicó su primer libro a mediados de los años 90.

  • Noviembre sin violetas 1995
  • La sustancia interior 1996
  • La flaqueza del Bolchevique 1997, historia de un hombre gris que cambia su vida tras un accidente de circulación por la que fue finalista del Premio Nadal.
  • Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia 1997
  • El lejano país de los estanques 1998, primera ocasión en la que aparecieron los personajes de Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro
  • El cazador del cesierto (1998)
  • El ángel oculto 1999
  • El urinario (1999) o “Viajes escritos y escritos viajeros2000

Premios y distinciones

Por su novela El Alquimista Impaciente (2000), novela con el protagonismo de los citados guardias civiles Bevilacqua y Chamorro, ganó el Premio Nadal.

Después de conseguir este galardón, escribió nuevos libros de la serie Bevilacqua/Chamorro:

La niebla y la doncella” (2000), la recopilación de novelas cortas “Nadie vale más que otro2004, “La reina sin espejo2005 y “La estrategia del agua2010, “La lluvia de París” (2000), “El nombre de los nuestros” (2001), “La isla del fin de la suerte” (2001), “Laura y el corazón de las cosas” (2002), “Los amores lunáticos” (2002), el libro de relatos “El déspota adolescente” (2003), “Carta blanca” (2004), novela que se traslada de la Guerra del Rif a la Guerra Civil Española, “Líneas de sombra” (2005), “En tierra extraña, en tierra propia” (2006), “Pablo y los malos” (2006), el ensayo “Y al final la guerra: La aventura de las tropas españolas en Irak” (2006) o “El blog del inquisidor” (2008) son otros títulos de su prolífica obra.

Fuentes

  • Lorenzo Silva. Disponible en: "www.lecturalia.com". Consultado: 2 de noviembre del 2011.
  • Lorenzo Silva Amador. Disponible en: "www.alohacriticon.com". Consultado: 2 de noviembre del 2011.
  • Imagen Lorenzo. Disponible en: "www.google.com". Consultado: 2 de noviembre del 2011.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.