Premio Nadal

Premio Nadal

El Premio Nadal
Premio ala mejor obra inédita elegida por Ediciones Destino, es el premio literario más antiguo que se concede en España.
Otorgados porEdiciones Destino
País España
Primera entrega1944

Premio Nadal de Novela. Galardón literario comercial concedido a la mejor obra inédita elegida por Ediciones Destino. Es el premio literario más antiguo que se concede en España y se falla cada 6 de enero. Entre los escritores que han merecido este galardón se cuentan importantes figuras de la literatura española del siglo XX.

Historia

El Premio Nadal debe su nombre a Eugenio Nadal Gayal, catedrático de Literatura y autor del libro Ciudades de España, así como de numerosos ensayos y atículos. Al producirse su muerte en 1944 la revista Destino, de la cual era redactor jefe, instituye en su honor el premio con el objetivo de descubrir nuevos valores literarios.

La primera edición se concedió en el ya desaparecido Café chino de La Rambla de Barcelona, desde entoces se falla cada 6 de enero. La primera escritora galardonada fue la española Carmen Laforet Díaz con la obra Nada, que se impuso en la última ronda a En el pueblo hay caras nuevas, de José María Álvarez Blázquez.

La premiación se realiza desde 1958 en el Hotel Ritz y a partir de 1968 se concede también en la misma velada el Premio Josep Pla a obras en prosa en catalán sin limitaciones de género. En la actualidad la dotación del Premio Nadal es de 18.000 €. Desde su creación hasta el año 2009 se concedía un segundo premio para el finalista de 6.000 €, sustituyéndose en el 2010 por el Premio de novela Francisco Casavella.

En la década del 90 Ediciones Destino es adquirida por el Grupo Planeta y el Premio Nadal toma un rumbo más comercial, otorgándose a figuras destacadas y ya consolidadas de la literatura española, y no a descubrir nuevos valores literarios, que hasta entonces había sido su principal cometido.

Premios Nadal

Hotel Ritz donde se realiza la velada desde 1958

Finalistas del Premio Nadal

  • 1944 En el pueblo hay caras nuevas de José María Álvarez Blázquez
  • 1945 Cerca de Oviedo de Francisco García Pavón
  • 1946 Cinco sombras de Eulalia Galvarriato y Un hombre a la deriva de Luis Manteiga
  • 1947 Los Abel de Ana María Matute, Juan Risco de Rosa María Cajal y Hospital general de Juan Manuel Pombo Angulo
  • 1948 Destino negro de Manuel Mur Oti y Vida con una diosa de Antonio Rodríguez Huéscar
  • 1949 El huerto de Pisadiel de Carlos de Santiago
  • 1950 El mar está solo de Francisco Montero Galvache
  • 1951 Historias de Valcanillo de Tomás Salvador, Mientras llueve en la tierra de José María Jové y De pantalón largo de José Antonio Giménez Arnau
  • 1952 La ciudad sin horizonte de Severiano Fernández Nicolás y La puerta de paja de Vicente Risco
  • 1953 La gota de mercurio de Alejandro Núñez Alonso
  • 1954 Días turbulentos de Ángel Oliver
  • 1955 Víbora de Héctor VázquezAzpiri
  • 1956 Central eléctrica de Jesús López Pacheco
  • 1957 Ayer, 27 de octubre de Lauro Olmo
  • 1958 El carnaval de los gigantes de Claudio Bassols
  • 1959 La mina de Armando López Salinas
  • 1960 Hombres varados de Gonzalo Torrente Malvido
  • 1961 La cuerda rota de Pablo Antoñana
  • 1962 El crimen de Manuel Barrios
  • 1963 Coral de Mariano Viguera
  • 1964 La espuela de Manuel Barrios
  • 1965 Los buscadores de agua de Juan Farias
  • 1966 Gambito de alfil de rey de Carmelo M. Lozano
  • 1967 El reinado de Witiza de Francisco García Pavón
  • 1968 Sede vacante de Eduardo García
  • 1969 El candidato de Luis Ricardo Alonso
  • 1970 De las Armas de Montemolín de Gabriel GarcíaBadell
  • 1971 Dabeiba de Gustavo Álvarez de Gardeazábal
  • 1972 Las cartas cayeron boca abajo de Gabriel GarcíaBadell y Suroeste de Bernardo Víctor Carande
  • 1973 Funeral por Francia de Gabriel GarcíaBadell y El mono azul de Aquilino Duque
  • 1974 Crónica sin héroes de Guillermo Ariel Ramón Carrizo
  • 1975 Mar ligeramente Sur de Manuel Villar Raso
  • 1976 La crisopa de Emilio Mansera Conde
  • 1977 La zarabanda de Gabriel GarcíaBadell
  • 1978 El anarquista coronado con adelfas de Manuel Vicent y Terrateniente de Rocío Vélez de Piedrahita
  • 1979 Ángeles o neófitos de Manuel Vicent y Nuevo auto de fe de Gabriel García Badell
  • 1980 Notas para la aclaración de un suicidio de Ramón Eiroa y En otros parques donde estar ardiendo de Jorge González Aranguren
  • 1981 El accidente de Alfonso Zapater y El dandy del lunar de Juan Luis González Ripoll
  • 1982 La excursión de José Luis Aguirre
  • 1983 La subversión de Beti García de José Avello Flórez
  • 1984 Papá murió hoy de Telmo Herrera
  • 1985 Los desiertos del amor de Vicente Sánchez Pinto
  • 1986 Historia del Triste de Horacio VázquezRial y Los felinos del Canciller de Rafael Humberto MorenoDurán
  • 1987 El juego de la verdad de José Ferrater Mora
  • 1988 Los límites del paraíso de Jesús Carazo
  • 1989 no se concedió
  • 1990 El cuaderno de Forster de Pedro Crespo García
  • 1991 El silencio de las palabras de Mariano Arias
  • 1992 Las palabras perdidas de Jesús Díaz
  • 1993 La perla del Oriente de Jorge Ordaz
  • 1994 Historias del Kronen de José Ángel Mañas
  • 1995 Adosados de Félix Bayón
  • 1996 Arde lo que será de Juana Salabert
  • 1997 La flaqueza del bolchevique de Lorenzo Silva
  • 1998 La caricia del escorpión de Ignacio GarcíaValiño
  • 1999 Levantar ciudades de Lilian Neuman
  • 2000 Dafne desvanecida de José Carlos Somoza
  • 2001 La luna en Jorge de Lola Beccaria
  • 2002 Kaleidoscopio de José Luis de Juan
  • 2003 El gran silencio de David Torres
  • 2004 Sonríe Delgado de Javier Puebla
  • 2005 Cazadores de luz de Nicolás Casariego
  • 2006 Susana y los viejos de Marta Sanz Pastor
  • 2007 Algo tan parecido al amor de Carmen Amoraga
  • 2008 El Club de la Memoria de Eva Díaz Pérez
  • 2009 El libro del amor esquivo de Rubén Abella

Véase también

Enlaces externos

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.