Los mares del Sur
|
Los mares del Sur. Novela del escritor Manuel Vázquez Montalbán que muestra una sociedad plagada de frustaciones colectivas e individuales.
Argumento
En la Barcelona de 1979, en vísperas de las elecciones municipales, el detective privado Pepe Carvalho tiene que investigar las causas de un misterioso crimen, el de Stuart Pedrell, un hombre de negocios que siempre había soñado con seguir los pasos del pintor Gauguin y vivir una vida plena en los mares del Sur, Stuart aparece muerto a navajazos en un suburbio de Barcelona, cuando desde hacía un año todo el mundo le suponía haciendo un viaje por la Polinesia.
El investigador Pepe Carvalho es contratado por la viuda para que esclarezca la desaparición de su esposo. El detective empieza a imbricarse con toda una serie de personajes ricos en matices y conflictos humanos, en una trama subyugante de principio a fin.
Carvalho averigua lo que hizo en el curso de este año, empieza a conocer la peculiar personalidad de la víctima -sus aficiones intelectuales y su obsesión por seguir los pasos del pintor e irse a los mares del Sur, que en la novela es un insistente símbolo de plenitud vital soñada e irrealizable- y va desenredando un complicado embrollo que tiene como fondo un sentimiento de frustración general.
Desde la alta sociedad al inframundo de los suburbios, la novela traza un intenso cuadro de personajes y ambientes que refleja los conflictos personales y colectivos de la España de entonces.
Datos del autor
Manuel Vázquez Montalbán nació el 27 de julio de 1939 en Barcelona. Murió en Bangkok (Tailandia), el 18 de octubre de 2003. Licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Barcelona, y estudió Periodismo en la Escuela Oficial de Barcelona, licenciándose en la de Madrid. Miembro del Frente de Liberación Nacional, fue condenado a tres años de prisión, cumpliendo uno y medio, por sus actividades antifranquistas, escribiendo su primer ensayo cuando estaba en la cárcel; más tarde pertenecería al PSUC, formando parte del comité central.
Al salir, inició su carrera periodística en la revista Triunfo, y con el tiempo, compaginándolo con su carrera literaria, colaboró con Siglo XX, Tele/Xprés y Por favor, para más tarde hacerlo en El País, Avui e Interviú.
Escribió poemas, relatos, ensayos y especialmente novelas, siendo muy celebradas las policíacas que tenían como protagonista al detective Pepe Carvalho, con sus incursiones en el campo gastronómico.
Su más famosa creación, Pepe Carvalho, protagonista de un ciclo de novelas policíacas que ya abarca más de una decena de títulos, nació con la publicación de Yo maté a Kennedy,1970 y alcanzó su mayor difusión precisamente con esta novela: Los mares del Sur. Recibió numerosos premios y honores, entre los que se encuentran:
Fuente
- Manuel Vázque Montalbán. Los mares del Sur. Instituto Cubano del Libro, 2001.
- Artículo Los mares del sur. Disponible en: "www.lecturalia.com". Consultado: 26 de octubre de 2011.