Louis Vauxcelles
|
Síntesis biográfica
Nació en París en 1870. En el período comprendido entre el cambio de siglo y la Primera Guerra Mundial, fue probablemente el más leído de la crítica francesa, su obra aparece en muchos periódicos y revistas, sobre todo Excelsior y Gil Blas, por lo que fue el corresponsal de arte regular.
Alfred H. Barr, lo describe como "un crítico capaz e ingenioso, pero fuera de los círculos especializados, que ahora se recuerda sólo porque dieron origen a los nombres de dos movimientos de arte más famosos del siglo XX, el fauvismo en (1905) y el cubismo en (1908).
Origen del Fauvismo y del Cubismo
En el Salón de otoño de 1905, junto a Henri Matisse, Maurice de Vlaminck, Albert Marquet, Othon Friesz, Kees van Dongen, los rusos Kandinsky y Jawlensky. Con motivo de esa ocasión, el crítico de arte Louis Vauxcelles inventa el término fauvismo (del francés fauve, fiera) aludiendo al salvaje aspecto que tenían todas esas pinturas.
En noviembre de 1908 en su critica de la exposición de Georges Braque en la galería de Kahnweiler, Vauxcelles escribió "[...] réduit tout, sites figures maisons, à des schémas géométriques, à des cubes", catalogando el estilo del artista como de "bizarreries cubiques", expresión de la cual deriva el termino cubismo.
Trayectoria artística
Fundó dos periódicos, Le Carnet des Artistes en 1916, y el más importante L'art de l'Amour, que editó desde 1920 hasta 1923. Con el sobrenombre de Louis Mayer colaboró con distintas publicaciones como, L'Art et la Vie, haciendo criticas de las exposiciones artísticas parisinas. De fuerte espíritu conservador nunca comprendió la causa del Vanguardismo al que desacreditaba en sus artículos. Así escribió una critica sobre el Salón de otoño de 1905, en la que exponían artistas como Henri Matisse, titulado Donatello parmi les Fauves (Donatello entre las fieras), que dio origen al termino Fauvismo. Su único libro, Le fauvismo, apareció póstumamente en 1958
Muerte
- Murió en 1943 con 73 años de edad.