Lucio Gutiérrez Borbúa
|
Síntesis biográfica
Lucio Edwin Gutiérrez Borbúa nació el 23 de marzo de 1957 en Quito,Ecuador. Fue el tercero de seis hijos, desciende de una larga rama militar.
Sus estudios primarios los realizó en Tena en la escuela Santo Domingo Savio, y los estudios secundarios en el Colegio San José. A la edad de 15 años ingresó en el Colegio Militar Eloy Alfaro de Quito.
Alcanzó al grado de Coronel de Estado Mayor en el Ejército ecuatoriano. Realizó estudios en la Escuela Politecnica del Ejército (Espe) en Quito, en la que obtuvo el título de ingeniero civil, y es también licenciado en educación física y en administración y ciencia militares, además que tiene varios diplomados. Tiene certificados en Relaciones Internacionales y Defensa Continental. Campeón de pentatlón militar.
Trayectoria
Fue auxiliar de Abdalá Bucaram y Fabián Alarcón. Junto con otros oficiales apoyó el levantamiento indígena del 21 de enero de 2000, que provocó la caída del entonces presidente Jamil Mahuad. Gestionó la conformación de un frente de fuerzas de izquierda y centroizquierda y movimientos sociales. Mandos medios militares ecuatorianos se aliaron con indígenas en enero de 2000 en un intento de instalar un gobierno popular en reemplazo de la desmantelada administración de Mahuad, pero los mandos de las Fuerzas Armadas se pronunciaron favor del vicepresidente Gustavo Noboa, quien asumió la presidencia.
Fundó su propio partido, Sociedad Patriótica 21 de enero, para participar en la contienda presidencial. Pachakutik se convirtió en su principal aliado, tras la deserción de la cúpula socialista. Su campaña se centra en la lucha contra Jamil Mahuad.
Gobierno
Aproximadamente tres años después de dirigir el golpe de estado, ganó en las urnas la presidencia de Ecuador frente al millonario bananero Álvaro Noboa.
En abril de 2005, miles de quiteños, coordinados por la emisora local "Radio la Luna", se manifestaron para pedir la dimisión de Gutiérrez, que declaró un efímero estado de emergencia en el país, que sólo duró 20 horas. La declaración del estado de excepción aumentó la indignación de los quiteños, quienes recrudecieron sus manifestaciones.
Destitución
El 20 de abril, miles de manifestantes se dirigieron a la Plaza de la Independencia, frente al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, para festejar la caída de Gutiérrez, quien abandonó la sede del Gobierno, acordonada por militares, a los que los congregados, que ondeaban banderas nacionales, vitorearon. Gutiérrez y su familia habían abandonado el Palacio de Corondelet tras saber de la pérdida del apoyo de las Fuerzas Armadas. Alfredo Palacio, vicepresidente de Ecuador, se convirtió en el octavo presidente del país en menos de diez años, tras la destitución de Gutiérrez por el Parlamento del país.
Exilio
Lucio Gutiérrez partió el 24 de abril hacia su exilio en Brasil a bordo de un avión militar al que llegó procedente de la embajada brasileña, donde se refugió tras su destitución por el Congreso.
Actualidad
En la actualidad Lucio Gutiérrez es líder de la agrupación política Sociedad Patriótica y se encuentra cursando una maestría en paz, seguridad y defensa.
Fuentes
- Lucio Gutiérrez disponible en:Busca biografías consultado el 5 de diciembre del 2013.
- Lucio Gutiérrez disponible en:Wikipedia consultado el 5 de diciembre del 2013.