Luis Napoleón Dillon
|
Síntesis biográfica
Nacido en Quito el 25 de agosto de 1875, hijo de Rafael Dillon Bahamonde y Dolores Cabezas Polanco.
Todos sus estudios los realizó en su ciudad natal, hasta graduarse de Bachiller en el Colegio San Gabriel de los jesuitas en el año 1894.
Fue Ministro de Educación durante la segunda presidencia del General Leonidas Plaza Gutiérrez, y tuvo a su cargo las gestiones relacionadas con la contratación de la Misión Pedagógica Alemana, que tanta influencia tuvo en beneficio de la educación, sobre todo en la orientación de las escuelas normales. En este mismo gobierno ocupó el Ministerio de Relaciones Exteriores entre julio de 1913 y febrero de 1914.
Fue el mentalizador que dirigió la oposición en contra del gobierno de Gonzalo Segundo Córdova, y luchó para acabar con el dominio plutocrático de la banca guayaquileña dirigida por don Francisco Urbina Jado, convirtiéndose en figura principal de Revolución Juliana que en 1925 puso fin al gobierno del Presidente Córdova.
Presidencia
Integró, junto a José Rafael Bustamante, Pedro Pablo Garaicoa, Francisco Arízaga Luque, Francisco J. Boloña y Francisco Gómez de la Torre, la primera Junta de Gobierno Plural que gobernó al país hasta el 9 de enero de 1926, actuando además como Ministro de Hacienda, desde donde propugnó la creación del Banco Central del Ecuador.
Muerte
Un cáncer acabó tempranamente con su vida, en la ciudad de Quito, el 31 de marzo de 1929.
Publicaciones
Escribió, entre otras, la famosa leyenda del Candelarazo. Publicó además importantes obras relacionadas con lo económico, entre ellas La crisis económico–financiera de Ecuador (1927).
Fuentes
- Dillon, Luis Napoleón (1875–1929). Disponible en: http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=dillon-luis-napoleon. Consultado el 5 de noviembre de 2015.
- Biografía de Luis Napoleón Dillon. Disponible en: http://www.revistaleyendas.8m.com/dillon.htm. Consultada el 5 de noviembre de 2015.