Luz de domingo
|
“Luz de domingo”; es un drama español del año 2007, dirigido por José Luís Garci. Basado en la novela de Ramón Pérez de Ayala, protagonizado por Paula Echevarría, Alfredo Landa, Alex González, Kiti Mánver, Manuel Galiana, Toni Acosta y Carlos Larrañaga entre otros; con una duración de 107 minutos, no recomendado a menores de 13 años.
Sinopsis
En 1910, en el pueblecito asturiano de Cenciella, la enconada lucha entre dos bandos políticos trae la desgracia a unos seres bondadosos e ingenuos: la pareja formada por Urbano y Estrella. Urbano, secretario del Ayuntamiento, es un hombre idealista e íntegro que simpatiza con los liberales. Además, el tío de Estrella se niega rotundamente a vender unas tierras al cacique del pueblo. Por ambas razones, éste decide vengarse de la pareja. Adaptación de una novela de Ramón Pérez de Ayala.
Reparto
- Kiti Manver (Doña Paredes)
- Paco Algora (Chanfaina)
- Alfredo Landa (Joaco)
- Andrea Tenuta (Parrula)
- Enrique Villén (Longinos)
- Manuel Galiana (Alpaca)
- Paula Echevarría (Estrella)
- Alex González (Urbano)
- Toni Acosta (Cova)
- Carlos Larrañaga (Atila)
- Francisco Algora (Chanfaina)
- Mapi Sagaseta (Regina)
- Fernando Guillén Cuervo (Ramón)
Comentarios

Parte de un cuento de Ramón Pérez de Ayala, sobre el caciquismo en la España de principios del siglo XX. José Luis Garci arrancó el 27 de septiembre en Avilés el rodaje de su nueva película, “Luz de domingo”, protagonizada por Alfredo Landa, Carlos Larrañaga, Paula Echevarría, Alex González, Kiti Manver, Manuel Galiana, Sergio Peris Mencheta y Fernando Guillén Cuervo, entre otros. Basada en una novela corta de Ramón Pérez de Ayala, sobre el caciquismo en la España de principios del siglo XX, “Luz de domingo” nos habla de un secretario del ayuntamiento, cuyo alcalde es Carlos Larrañaga, que se aloja en una pensión de categoría, centro de reunión de la ciudad, cuya dueña (Kiti Manver), es una viuda andaluza dicharachera y vivida. El guión, escrito por el propio José Luis Garci y Horacio Valcárcel, relata una historia de amor y de violencia desarrollada en los primeros años del siglo XX.
Todo comienza con una merienda campestre que una pareja de novios organiza cerca de un río. Esta apacible cita se ve desbordada con la presencia de un grupo de señoritos de pueblo que atan y pintan la cara al chico y violan a la novia. Pérez de Ayala eligió para contar esta historia un género difuso: a medio camino entre la narrativa y el ensayo. Paula Echevarría, cuyo rostro puede resultarnos familiar por las series “El comisario” o “London Street”, tiene el papel protagonista. La joven ha declarado que no se considera la sustituta de Elsa Pataki, a pesar de que su papel en principio lo iba a hacer la actriz de “Serpientes en un avión”. Álex González, por su parte, está en el lugar que iba a ocupar Miguel Ángel Muñoz. Echevarría describe el personaje como “una chica muy jovencita, de unos veinte años, que es huérfana y vive bajo la tutela de su abuelo. Lo que pasa es que se enamora de un chico, en una época muy caciquil en la que hay una serie de sucesos políticos que hacen que la relación evolucione. Y el resto de los personajes va girando alrededor de esa historia”. Para la actriz, éste no es su primer papel en cine: “como protagonista hice una película con un director novel, “El chocolate del loro” hace tres años, tuve un papel en "Rojo intenso" hecha en Chile, que está por estrenar, también en Carmen de Vicente Aranda…”. José Luis Garci es uno de nuestros directores más veteranos y premiados. Tras el paréntesis que supusieron filmes como “Tiovivo c. 1950” y “Ninette”, Garci “vuelve a empezar” un rodaje en Asturias. Como homenaje a su película “Volver a empezar”, el cineasta asturiano ha hecho coincidir el principio del rodaje de esta película con el 25 aniversario del inicio de la filmación de la cinta con la que ganó un Oscar en 1982: 27 de septiembre. El rodaje se desarrollará durante nueve semanas en localizaciones de Asturias. (todocine.com)
Escenas de la película

Premios
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos 2007: (Ganador)
Mejor actor (Alfredo Landa). Mejor actor secundario (Carlos Larrañaga). Mejor guión adaptado (José Luís Garci, Horacio Valcárcel). Mejor fotografía (Félix Monti).
- Premios Goya 2008: (5 Nominaciones)
Mejor actor protagonista (Alfredo Landa). Mejor actor de reparto (Carlos Larrañaga). Mejor dirección de producción (Juan Carmona, Salvador Gómez Cuenca). Mejor dirección artística (Gil Parrondo). Mejor diseño de vestuario (Lourdes de Orduña).
Críticas
- "Narrado con cierta garra, apoyado en las magníficas interpretaciones de Alfredo Landa y Carlos Larrañaga, pero buena parte del texto también se sustenta en conversaciones más típicas de una radionovela que del cine contemporáneo." (Javier Ocaña: Diario El País)
- La estructura del film es sencilla y sin artificiosidad, mientras que sus diálogos están muy cuidados y no ocultan su carácter literario, aunque no resultan rebuscados ni solemnes, sobre todo por estar bien insertados en una magnífica puesta en escena... (Julio Rodríguez Chico: labutaca.net)
Fuentes
- https://www.20minutos.es/cine/cartelera/pelicula/29218/luz-de-domingo/
- https://www.elseptimoarte.net/peliculas/luz-de-domingo-911.html
- https://www.lavanguardia.com/cartelera/peliculas/luz-de-domingo-m-15857
- http://cine.estamosrodando.com/peliculas/luz-de-domingo/
- http://www.labutaca.net/films/57/luzdedomingo.php
- https://www.elmulticine.com/peliculas/pelicula/reparto/2354
- http://www.todocine.com/mov/00515039.htm
- http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-136455/
- https://www.premiosgoya.com/pelicula/luz-de-domingo/
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.