Manuel Aguilera
|
Manuel Anastasio Aguilera. Coronel del Ejército Libertador cubano. Primo del mayor general Francisco Vicente Aguilera. Participó en la Guerra del 68, siendo del núcleo principal de los conspiradores orientales. Marchó a Estados Unidos en 1870, para ser el ayudante de su primo quien trataba de recabar recursos para la lucha en Cuba. Durante el período entreguerras estuvo vinculado al Plan Gómez - Maceo.
Síntesis biográfica
Participación en la Guerra del 68
Era primo del mayor general Francisco Vicente Aguilera. Asistió a la reunión conspirativa del ingenio Rosario, el 6 de octubre de 1868, en la cual se acordó realizar el alzamiento ocho días después y se eligió a Carlos Manuel de Céspedes como jefe máximo del pronunciamiento armado.
Fue el encargado de avisar a Francisco Vicente Aguilera sobre el alzamiento de La Demajagua.
En los inicios de la Guerra del 68 fue ascendido a teniente coronel, sin precisarse la fecha en el escalafón del Ejército Libertador. En 1870 marchó a Nueva York para desempeñarse como ayudante de Francisco Vicente Aguilera.
Período entreguerras
El 3 de abril de 1884 cumplió la misión del mayor general Máximo Gómez, residente entonces en Honduras, de entregar al Comité Revolucionario Cubano de Nueva York un plan elaborado con vistas a un nuevo alzamiento por la independencia de Cuba denominado “Programa de Organización de la Revolución”, más conocido como “Programa de San Pedro Sula”, que después de convirtió en el Plan Gómez – Maceo. En la misiva adjunta al Programa, Gómez citó en dos ocasiones a Manuel Aguilera con el grado de coronel [1].
Notas y Referencias
- ↑ Igual cita hizo el mayor general Francisco Vicente Aguilera en una carta fechada en Nueva York, el 30 de abril de 1875
Fuentes
- Escalante Colás, Amels; Jiménez González, Ángel y otros: Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba. Primera parte (1510 - 1898). Tomo I Biografías. Ediciones Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 2001. ISBN 959-224-130-9