Manuel Cedeño Infante
|
Manuel Cedeño infante. Patriota bayamés, ayudante de campo del Libertador Simón Bolívar. Luchó codo a codo con Simón Bolívar librando varias batallas hasta llegar a ser General y murió heroicamente recibiendo los honores de un triunfo solemne.
Síntesis biográfica
Nace el 6 de mayo de 1780 en el número 175 de la calle Máximo Gómez, Bayamo, Cuba. Hijo de Pedro Antonio de Cedeño y nieto de Gabriel José de Cedeño y Francisca Antonia Infante, según partida de nacimiento, abandonó Bayamo, por ansias de viajes y aventuras. Manuel Cedeño marchó a finales del siglo XVIII o principios del XIX hacia Haití y allí ayudó a la instauración de la República (enero de1804), alistado en las tropas de Dessalines. Luego quedó colaborando con Petión y tiempo más tarde viajó hasta la isla de Trinidad, donde se unió a Mariño, Sucre y otros patriotas que integrarían el glorioso ejército de Bolívar
Ya en la década de 1810 a 1820 Cedeño anduvo sobre un córcel “codo a codo” con Bolívar. Es protagonista de varias hazañas guerreras que lo llevan al generalato. Libró, entre selvas y llanos, cien combates desde Araguá a Boyacá y llegó a ser gobernador y comandante de la Guayana.
El Libertador, en medio de aquella compleja contienda por la Gran Colombia, hasta le asignó la misión de apresar al temido Caudillo Piar.
En su parte de guerra de la batalla de Carabobo, firmado el 25 de junio de 1821, Bolívar afirma:
Muerte
Muere en combate en la Batalla de Carabobo.
Cubano, venezolano y de América

Los datos en varias que se dan en varias fuentes son confusos y contradictorios, se dice nació en Cardonal, Mata de Herrera, Jurisdicción de Chaguaramas, Guárico, otros dicen nació en Apure. Se sabe que él decía era venezolano, para que su tropa se sintiera mas confiada con él y no existiese la duda en el combate al seguir a un extranjero al frente de la tropa. Él pensó así en aquellos tiempos, los cubanos nunca pensaron así, cuando siguieron en el combate a Máximo Gómez, de nacionalidad dominicana.
Un dato curioso lo brinda la edición numero 3 de julio de 1957, del Periódico local Hatuey, cuyas páginas plantean que el Gobierno de Venezuela de ese momento cumpliendo un sentimiento patriótico y libertario y de profundo reconocimiento a las grandes figuras de las Américas que lucharon en su tierra donará a Bayamo un busto del General Manuel Cedeño, hijo de esta ilustre ciudad .
El busto nunca llegó, pero en ocasión de su aniversario de su muerte, el 24 de junio de 2001, se inauguró uno cerca de su casa natal, pero tuvo que retirarse por deterioro; se espera, de un nuevo proyecto que levantará otro fabricado en bronce, duradero y fuerte como lo fue él. Se ha trabajado en difundir su obra, sus proezas y lealtad a Bolívar. En Venezuela un municipio lleva su nombre, y hasta una bandera.
Fuentes
- Wordpress
- López C Eleazar. Batallas de Venezuela (1810-1824). Editorial El Nacional.220 pág.
- Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Venezuela.