Manuel González Crespo
|
Manuel González Crespo. Patriota cabaiguanense que luchó incansablemente contra la tiranía batistiana, perteneció al Movimiento 26 de julio.
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Nació el 5 de enero de 1934, en el barrio de Santa Lucía, municipio de Cabaiguán. Fueron sus padres Félix González y Elida Crespo, los que se dedicaban a las labores agrícolas, principalmente la siembra del tabaco y frutos menores, labor que él también realizaba debido a la gran explotación que imperaba en el país. Manolito solo pudo ir a la escuela rural y obtener el tercer grado. Posteriormente sus padres se trasladaron a Cabaiguán, donde toda la familia se vió en la necesidad de trabajar en las escogidas de tabaco y en los despalillos. En una pequeña fábrica aprendió el oficio de tabaquero, pasando después a la fábrica de tabaco Galileo donde trabajó hasta el final de su vida.
Trayectoria revolucionaria
Ingresó en las filas del Movimiento 26 de julio trabajando en la clandestinidad junto a Carlos Cruz, Eduardo Concepción y Berto Hurtado. En los primeros días del mes de agosto de 1957, marchó al Escambray, junto a muchos de sus compañeros.
Muerte
Fracasado el movimiento armado de Cabaiguán, trató de regresar desde la Loma La Llorona, junto a Sergio Ruperto Espinosa, en la creencia de que podía pasar inadvertido. En el camino de regreso fueron delatados y detenidos por el cuerpo de vigilancia de carretera de Cabaiguán, quienes lo obligaron a volver a la loma, allí fueron ametrallados el dia 8 de agosto de 1957. Contaba a la hora de su muerte 23 años de edad, era joven, laborioso y con profunda conciencia revolucionaria, dejó una pequeña hija. Sus restos se encuentran en el Cementerio de Cabaiguán.
Fuentes
- "Héroes y Mártires de la Región de Sancti Spíritus (del Moncada al Socialismo)".Editorial Comisión de Historia de la C.O.R. del P.C.C. Regional Sancti Spíritus, Sancti Spíritus, septiembre, 1970