5 de enero
Enero ← Diciembre — Febrero → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano. Quedan 360 días para finalizar el año y 361 en los años bisiestos.
Acontecimientos
- 951: En España abdica Ramiro II de León.
- 1463: En París, el poeta François Villon es enviado al destierro.
- 1477: En la batalla de Nancý, muere Carlos el Temerario y el ducado de Artois, Borgoña, Flandes y Picardía pasan a Francia.
- 1500: En el norte de Italia, la ciudad de Milán es reconquistada por Ludovico Sforza.
- 1527: En Zúrich es ejecutado Felix Manz, líder de la congregación anabaptista.
- 1543: Desembarca en el puerto de San Francisco de Campeche (Nueva España, actual México), el fraile español Bartolomé de las Casas, quien se distinguirá como historiador y defensor incansable de los aborígenes americanos.
- 1554: En Eindhoven (Países Bajos) sucede un gran incendio.
- 1675: En la batalla de Colmar (Alemania), el ejército francés derrota al ejército de Brandemburgo.
- 1728: En la capitanía general de Cuba ―colonia del Reino de España― se funda la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana.
- 1757: Luis XV de Francia sobrevive a un intento de asesinato de Robert François Damiens, quien fue la última persona ejecutada en Francia con la tradicional pena capital utilizada para los regicidas.
- 1759: En Estados Unidos, George Washington se casa con Martha Dandridge Custis (después conocida como Martha Washington).
- 1781: En el estado de Virginia ―en el marco de la guerra de independencia de Estados Unidos (1775-1783)― la aldea de Richmond se incendia por el bombardeo de la Armada británica capitaneada por Benedict Arnold.
- 1798: En Bayamo se inaugura el cementerio San Juan Evangelista, el primero de Cuba y del continente americano. Actualmente forma parte del Conjunto Monumentario de Bayamo
- 1813: En la ciudad de Cádiz (España), las Cortes suprimen el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en las colonias americanas.
- 1822: Representantes de tres provincias de América Central ―Guatemala, Honduras y Nicaragua― anuncian su incorporación al Imperio mexicano.
- 1839: En el norte del Perú, 210 km hacia el interior de la villa de Chimbote (en la costa del oceáno Pacífico) ―en el marco de la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana, que el Gobierno de Chile luchó para evitar la formación de una unión entre Bolivia y Perú― tiene lugar el combate de Buin.
- 1843: en Marked Tree (Arkansas, a las 2:45 de la madrugada (hora local) sucede un terremoto de magnitud 6,3 en la escala sismológica de Richter.
- 1855: En la provincia de Panamá ―colonia de Colombia― se inaugura el primer ferrocarril, de 75 km de recorrido.
- 1869: En Trinidad (Cuba) ―en el marco de la guerra de los diez años (1868-1878)― los españoles sorprenden a la conspiración de Tranquilino Valdés, quien huye con sus compañeros a la manigua. Dos años después, Valdés será capturado y torturado hasta la muerte.
- 1875: En París se inaugura el edificio de la Ópera, diseñado por Charles Garnier.
- 1895: En Francia, el oficial Alfred Dreyfus es degradado y sentenciado a cadena perpetua en la Isla del Diablo.
- 1899: En Cuba, el pueblo de Remedios recibe con júbilo a las fuerzas del generalísimo Máximo Gómez.
- 1899: En la ciudad de La Habana, el doctor Julio A. Ortiz Cano realiza la primera operación de apendicetomía en Cuba.
- 1900: En Irlanda ―invadida por los británicos― el líder John Edward Redmond llama a la revolución contra el Imperio británico.
- 1909: En Bogotá, la República de Colombia reconoce la separación e independencia de su colonia, Panamá.
- 1914: en Estados Unidos, la Ford Motor Company anuncia el horario de ocho horas laborales y el salario mínimo de 5 dólares diarios a cada trabajador.
- 1919: en Alemania se funda el Comité Libre de Trabajadores Alemanes, que posteriormente se convertiría en el Partido Nazi.
- 1925: en Estados Unidos, Nellie Tayloe Ross se convierte en la primera mujer que gobierna un estado.
- 1930: El gobierno soviético anuncia la creación de los koljoses (cooperativas agrícolas de producción).
- 1933: En la ciudad de San Francisco (California) comienza la construcción del puente Golden Gate.
- 1940: en Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones demuestra por primera vez la radiodifusión por FM (frecuencia modulada).
- 1944: el periódico británico Daily Mail se convierte en el primer diario transoceánico.
- 1945: La Unión Soviética reconoce al nuevo Gobierno comunista de Polonia.
- 1953: en París se estrena Esperando a Godot (obra del teatro del absurdo de Samuel Beckett).
- 1955: se crea oficialmente la Copa de Campeones de Europa.
- 1956: en la ciudad de Bahía Blanca ―654 km al suroeste de Buenos Aires (Argentina)―, la dictadura antiperonista reinaugura la Universidad Nacional del Sur (inaugurada por el presidente Juan Domingo Perón el 20 de febrero de 1948).
- 1959: En Cuba ―en el marco del triunfo de la Revolución cubana (1 de enero de 1959)―, el comandante Camilo Cienfuegos asume el mando de todas las fuerzas armadas de la provincia de La Habana.
- 1959: En La Habana (Cuba) ―en el marco del triunfo de la Revolución cubana (1 de enero de 1959)― se crea la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
- 1961: En Cuba se inicia de manera oficial la Campaña Nacional de Alfabetización.

Última fotografía del joven Conrado Benítez, en 1960.
- 1961: en la finca Las Tinajitas, cerca del caserío de San Ambrosio, unos 45 km al noreste de Trinidad y unos 15 km al sur de la villa de Victoria de Girón (Cuba), integrantes de la banda de Osvaldo Ramírez García ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense― torturan y asesinan a Conrado Benítez García (maestro voluntario de la Campaña Nacional de Alfabetización) y a su alumno, el miliciano Heliodoro Erineo Rodríguez Linares (campesino).[1]
- 1962: En Cuba se crea el Sistema Nacional de Escuelas Especiales.
- 1964: En Jerusalén, el papa Pablo VI se encuentra con el patriarca ortodoxo griego Atenágoras I. Se trata del primer encuentro de católicos y ortodoxos desde 1439.
- 1968: En Checoslovaquia llega al poder Alexander Dubček. Comienza la «Primavera de Praga».
- 1969: La Unión Soviética lanza la sonda espacial Vénera 5 hacia el planeta Venus, que llegará a transmitir datos desde la atmósfera de ese planeta.
- 1972: en un pozo a 120 metros bajo tierra, en el área U3gu del Sitio de Pruebas Atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:10 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Mescalero, de menos de 20 kilotones. Es la bomba n.º 753 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1972: En Washington, el presidente Richard Nixon, modifica el programa espacial estadounidense ideado por John F. Kennedy.
- 1975: El puente de Tasmania (Australia), se rompe por el paso de un carguero en el lago Illawarra, matando a doce personas.
- 1976: En Camboya, los jemeres rojos renombran la nación como «República Democrática de Campuchea» y comienzan un genocidio que será detenido por el Gobierno comunista de Vietnam.
- 1977: En España se suprime el Tribunal de Orden Público, se crea la Audiencia Nacional y se deroga el Decreto Ley sobre el Terrorismo, creado por la dictadura franquista.
- 1978: En España se aprueba la preautonomía de Euskadi (el País Vasco).
- 1979: En Buenos Aires (Argentina) se funda el Teatro Laboratorio, delegación del investigador teatral polaco Jerzy Grotowski.
- 1984: En Estados Unidos Richard Stallman desarrolla el sistema operativo gratuito y libre GNU.
- 1985: En un hospital de París nacen los primeros trillizos europeos concebidos por medio de la fecundación in vitro.
- 1993: En las islas Shetland (mar del Norte) se esparcen los 84 700 litros de petróleo del carguero Braer.
- 1995: En Cuba, pelotero Omar Linares (de Pinar del Río) conecta el jonrón 300 en Series Nacionales frente al lanzador Gervasio Miguel Govín (de la Isla de la Juventud).
- 1996: Miembros del servicio secreto israelí asesinan a Yahya Ayyash, militante de Hamás.
- 1997: Los rusos anuncian su repliegue de Chechenia.
- 2002: En Japón, científicos anuncian la creación del primer ojo artificial.
- 2003: En Tel Aviv mueren 23 personas en dos explosiones provocadas por la Yihad Islámica.
- 2005: En Monte Palomar (Estados Unidos), los astrónomos Michael E. Brown, Chad Trujillo y David Lincoln Rabinowitz descubren el planeta enano Eris, el más lejano del sistema solar.
- 2009: En el Parque de Atracciones Tibidabo, en la ciudad de Barcelona (Cataluña), se realiza el último viaje en la antigua montaña rusa, construida en 1961 que, después de su desmantelación, será sustituida por la nueva Muntanya Russa.
- 2016: En Caracas (Venezuela), la oposición proestadounidense se apodera de la Asamblea Nacional.
Nacimientos
- 1412: Juana de Arco, heroína francesa.
- 1744: Gaspar Melchor de Jovellanos, escritor y científico español.
- 1846: Rudolf Christoph Eucken, filósofo alemán, premio Nobel de Literatura en 1908.
- 1874: Joseph Erlanger, fisiólogo estadounidense, premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1944.
- 1877: Leonel Plasencia Montes, médico cubano, profesor de microscopía y química clínica (f. 1923).
- 1896: Amelia Peláez del Casal, pintora cubana.
- 1931: Robert Duvall, actor estadounidense.
- 1935: Simeón Cuba Sanabria, revolucionario boliviano.
- 1938: Juan Carlos de Borbón, aristócrata español, rey de su país.
- 1969: Marilyn Manson, cantante y artista estadounidense.
Fallecimientos
- 900: Juan IX, papa romano.
- 1655: Inocencio X, papa romano.
- 1855: Julio Montes, coronel internacionalista cubano que combatió junto a Simón Bolívar en la batalla de Ayacucho (Perú) para liberar América de los españoles.
- 1936: Ramón María del Valle-Inclán, escritor español.
- 1942: Tina Modotti, militante comunista italiana, compañera del militante cubano Julio Antonio Mella.
- 1961: Conrado Benítez, maestro voluntario cubano en la Campaña de Alfabetización; asesinado en las montañas del Escambray por bandas contrarrevolucionarias.
- 1970: Max Born, físico alemán, premio Nobel de Física.
- 1981: Harold Clayton Urey, químico estadounidense, premio Nobel de Química en 1934.
- 2011: Rufo Caballero, crítico y ensayista cubano; infarto cardíaco.
- 2012: Frederica Sagor Maas, guionista estadounidense del cine mudo de Hollywood.
- 2013: Joselo (José Díaz Márquez), actor y comediante venezolano.
Fuentes
- ↑ «Asesinatos y otras agresiones», artículo publicado el 10 de julio de 2012 en el sitio web Radio Santa Cruz (Cuba).
This article is issued from
Ecured.
The text is licensed under Creative
Commons - Attribution - Sharealike.
Additional terms may apply for the media files.