Marco Enríquez-Ominami
|
Marco Enríquez-Ominami. Político, filósofo y cineasta chileno. Fue miembro del Partido Socialista de Chile hasta el 2009, en el 2010 fundó el Partido Progresista, cuyo consejo federal lo proclamó unánimemente en julio de 2013 candidato a las elecciones presidenciales. Curso estudios en la licenciatura en Filosofía en la Universidad de Chile, fue vicepresidente del Centro de Alumnos de su carrera. Se presentó como uno de los candidatos a las elecciones parlamentarias en el año 2005, saliendo electo como Diputado junto a Alfonso Vargas Lyng.
Síntesis biográfica
Nació el 12 de junio de 1973 en Santiago de Chile, República de Chile, hijo de Miguel Enríquez Espinoza ya fallecido; su madre se unió a Carlos Ominami, político chileno y Marco Antonio agregó este apellido, al de su padre biológico.
Estudios
Sus estudios los realizó en el Lycee Victor Hugo, en Paris, Francia, en los años 1981 a 1986; los secundarios en la escuela Alianza Francesa, Santiago, años 1987-1988 y desde 1989 a 1990, en el Saint George´s College, de la capital. En 1990 a 1995 estudió licenciatura en Filosofía en la Universidad de Chile.
Trayectoria
Fue vicepresidente del Centro de Alumnos de su carrera. En 1996 realizó un taller intensivo para directores, en la Alta Escuela, Femis-Paris, Francia. Desde 1998 en adelante trabaja como director ejecutivo de la productora Rivas y Rivas; productora de Cuentos Chilenos, Cuentos de la Ciudad y la serie: La vida es una lotería.
En el año 2002 dirigió el documental socio-político chileno, titulado "Chile, Los Héroes están Fatigados", realizado en coproducción con el canal cultural franco-alemán "ARTE" y la productora gala "CINETEVE". El documental fue seleccionado para abrir el Festival Internacional de Programmes Audiovisuels, FIPA, de Biarritz, Francia, en su edición 16º. Además obtuvo reconocimientos en el Festival Internacional de Bar, Primer Premio, en Serbia-Montenegro, el Festival Internacional de Marsella y el Festival de Cine Latino en San Diego, California.
En marzo 2005 fue director de la Fundación ChileMedios, donde realizó encuentros con los cuatro candidatos presidenciales, se dialogó sobre televisión abierta y se presentó el estudio "La televisión abierta y las audiencias". Este mismo año 2005, estrenó un documental, donde gracias a la utilización de efectos digitales comparte escena con su padre, Miguel Enríquez. En "Los Héroes Están Fatigados", se buscó rescatar y dar a conocer parte de la historia de la izquierda en el país; esta experiencia nació de la necesidad imperativa de hacer algo, a 30 años del golpe militar.
Entre otras actividades, fue profesor en el área de Producción Cinematográfica y Cine de la [Universidad Arcis]] y en la Universidad Católica de Perú, Centro de Extensión, 1997-1998. Presidente de La Factoría, consorcio de empresas audiovisuales chilenas, 2000-2003. Aprovechando su experiencia en televisión, organizó un debate presidencial con los cuatro candidatos a las elecciones presidenciales de Chile de 2005-2006.
Trayectoria política
Su vida política comienza en su época universitaria: fue vicepresidente del Centro de Alumnos de Filosofía de la Chile y en 1993 compitió en elecciones internas como candidato socialista a la presidencia de la FECH, pero fue derrotado por su compañero Freddy Ponce.
En su participación política propiamente, ha coordinado diversas campañas electorales, como la del candidato a Senador Carlos Ominami, en 1993 y 1999; la campaña presidencial del candidato Ricardo Lagos en 1999; y en las elecciones municipales 2004.
En el año 2005 se une al Partido Socialista de Chile, y en diciembre del propio año se presenta a las elecciones parlamentarias por el Distrito No. 10, donde obtuvo la mayoría y fue electo Diputado
En la Cámara de Diputados del Congreso Nacional integró las comisiones de Ciencia y Tecnología; Educación, Cultura, Deportes y Recreación; Agricultura, Silvicultura y Desarrollo Rural; Ética y Conductas Parlamentarias, presidiendo además la Comisión Investigadora por Avisaje del Estado. Durante el periodo 2006-2010 participó en 193 iniciativas legales e impulsó una serie de iniciativas de participación ciudadana.
Entre otros proyectos de ley, participó en aquellos relacionados con la obligatoriedad de dar cuenta pública sobre la gestión parlamentaria de senadores y diputados; con la donación de órganos; con el límite de reelecciones de senadores, diputados y concejales; y con la modificación del Código del Trabajo en lo referente a discriminación laboral. Fue además miembro de los grupos interparlamentarios de Chile con Brasil, Francia e India.
Deja el cargo de diputado el 11 de marzo de 2010, publicando su rendición de cuentas el día anterior.
Publicaciones
En 2004 publicó junto a Carlos Ominami el libro Animales políticos: diálogos filiales, conversaciones entre ambos donde debaten acerca de la realidad política y social de Chile.
Elecciones parlamentarias
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Marco Enriquez-Ominami Gumucio | Concertacion Democrata | PS | 46590 | 31,29 | Diputado |
Alfonso Vargas Lyng | Fuerza Regional Independiente | RN | 34209 | 22,97 | Diputado |
Filmografía
Cortometrajes
Documentales
- 2002- Chile, los héroes están fatigados.
Películas
Televisión
Véase también
Fuentes
- Marco Enríquez. Consultado el 22 de agosto de 2013. Disponible en: "patriciaroi.wordpress.com"
- Biografía de Marco Enríquez-Ominami. Consultado el 22 de agosto de 2013. Disponible en: "www.youtube.com"
- Reseñas parlamentarias. Marco Antonio Enríquez-Ominami. Consultado el 22 de agosto de 2013. Disponible en: "historiapolitica.bcn.cl"
- Historia política. Marco Antonio Enriquez-Ominami Gumucio. Consultado el 22 de agosto de 2013. Disponible en: "historiapolitica.bcn.cl"
- Wikipedia. Marco Antonio Enriquez. Consultado el 22 de agosto de 2013. Disponible en: "es.wikipedia.org"