Mariano Bauzá Sobrino
|
Mariano Bauzá Sobrino. Mártir. Nació en 15 de diciembre 1921 en Cumanayagua, Villa Clara. Sus padres Manuel e Isabel, de origen campesino. Nunca asistió a ninguna escuela, motivo por el cual al morir era analfabeto.
Síntesis Biográfica
Comenzó a trabajar en labores agrícolas, conjuntamente con sus hermanos. Tenía 11 años de edad cuando falleció su padre y queda la familia a su cargo. Trabajó en la finca ¨Turiño¨, próxima a Manicaragua.
A los 30 años aproximadamente, ya casado, en unión de su hermano Luis, se trasladó para la provincia de Camagüey, donde comenzó a trabajar en la finca ¨Morgado¨, en Florida, después pasó a la finca ¨Entrada No.1¨, perteneciente a la compañía azucarera del central Céspedes, siempre con su hermano Luis. Nunca le fue facilitado donde vivir, motivo por el cual construyeron en el callejón público conocido como camino Habana-Santiago sendas casas o bohíos de guano. Era casado con Eugenia García, con la que tuvo tres hijos.
Colaboración por lucha Revolucionaria
Mariano Bauzá Sobrino junto a su hermano Luis Bauzá Sobrino prestaron su cooperación y ayuda los distintos compañeros de lucha siempre que acudieron a ellos, ya que le favorecía por la proximidad de la casa que se encontraba muy cerca del lugar Sierra de Cubitas.
Detención de Mariano Bauzá Sobrino y compañeros de lucha
El día 5 de diciembre de 1958, a las 5:00 de la tarde, fueron detenidos los hermanos Bauzá, con otros compañeros del lugar, y conducidos al cuartel de Magarabomba, permaneciendo allí hasta las 9:00 de la noche, hora en que fueron trasladados al cuartel de Florida. En la madrugada del día 7 de diciembre les comunicaron a Mariano y a su hermano Luis que iban a ser puestos en libertad.
Muerte de Mariano Bauzá Sobrino
Se les condujo en un automóvil con rumbo a Camagüey y al llegar a un callejón próximo a la finca ¨Taburete¨ fueron atacados a balazos. Su hermano Luis Bauzá Sobrino logró salvar su vida, no así Mariano Bauzá Sobrino, convirtiéndose en un mártir de la revolución, cuyo cadáver fue recogido y llevado a la Provincia de Camagüey.
Fuente
- Libro de Síntesis Biográficas de Mártires Camagüey 1953-1967/ Sección de Investigaciones Históricas – Comité Provincial del Partido – Camagüey/ pág 105,106
Archivos del Museo Municipal Santa Cruz del Sur. Autor: Licenciado Emilio Ricardo Fonseca Amador, Historiador Municipal de Santa Cruz del Sur. Presidente de la UNHIC.