Mario Muñoz Bustamante
|
Mario Muñoz-Bustamante Medina (La Habana, 3 de julio de 1881 - La Habana, 2 de enero de 1921) fue un poeta, abogado y periodista cubano.[1]
Síntesis biográfica
Nació en la calle de San Rafael n.º 69 (actual 467) el 3 de julio de 1881.[1] Fue bautizado un mes después, el 11 de agosto de 1881, en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.[1]
Su padre se llamaba Manuel José Antonio de Jesús Muñoz-Bustamante y Orta, Martínez de Góngora y Guerrero (Cayajabos, 17 de enero de 1835), quien casó en segundas nupcias en Guanabacoa con Isabel Tecla de Jesús Medina y Núñez de Villavicencio, Peñalver y García (La Habana, 3 de septiembre de 1846, hija del licenciado guanabacoense Bartolomé de Medina y Peñalver, y de María de los Dolores Núñez de Villavicencio y García).
Tuvieron cuatro hijos: Julio Manuel Hilario de la Merced, María Josefa de la Merced, María de los Dolores, Mario Augusto Herliodoro de la Merced Muñoz-Bustamante y Medina, Orta y Núñez de Villavicencio.
Mario Muñoz cursó los estudios primarios y secundarios en La Habana.[2]
Como se sabe que fue abogado, se supone que estudió en una universidad, y como no se menciona que haya salido de La Habana, se supone que estudió y a principios del siglo XX se graduó en la Universidad de La Habana.
En 1900 se inició como periodista en la revista Cuba Libre.[3] Más tarde entró a formar parte de la redacción del diario El Mundo, donde trabajó como reportero y después como crítico teatral. Fue redactor del Diario de la Marina y colaborador en El Mundo Ilustrado.[2]
Casó en la parroquia del Santo Ángel Custodio el 2 de julio de 1906.[1] con María de los Ángeles Lorenza de los Dolores Casuso y Díaz-Albertini, Roque y Rodríguez (La Habana, 5 de septiembre de 1883).
Tuvieron dos hijos: Mario-Hugo y Jorge Muñoz-Bustamante y Casuso, Medina y Díaz-Albertini
En 1910 fue designado miembro de número de la Academia Nacional de Artes y Letras. Fue secretario de su Sección de Literatura, y más tarde, en 1917, vicesecretario de la misma sección.[2]
Colaboró con diversas publicaciones de la época, como las revistas La Escuela Cubana[4] o Azul y Rojo (1902-1904).[5] En ocasiones utilizaba el seudónimo Héctor Garaffa y Dartal.[2] Su obra aparece recogida en antologías sobre la poesía en Cuba.[3] Emilio Roig de Leuchsenring dedicó páginas de la revista Social a la crítica y mención de la obra de Mario Muñoz Bustamante.[3]
Falleció en su casa en la calzada Diez de Octubre n.º 301 (La Habana), el 2 de enero de 1921.[1]
Muñoz Bustamante dejó inédita la colección de cuentos Venus criolla y un tomo de ensayos sobre los españoles que invadieron América, con el título Gente de hierro.[2]
Obras
- 1905: Crónicas humanas. La Habana: Imprenta Gutiérrez, 1905.[3]
- 1905: El pantano (sátira). La Habana: Imprenta Avisador Comercial, 1905.[3]
- 1907: Ideas y colores (con prólogo de Justo de Lara). La Habana: Imprenta Avisador Comercial, 1907.[3]
- 1913: El general Mario G. Menocal, tercer presidente de la República de Cuba. La Habana: Imprenta Siglo XX, 1913.[3]
- 1915: Rimas de gozo. La Habana: Imprenta Siglo XX, 1915.[3]
- Venus criolla (colección de cuentos), inédita.[2]
- Gente de hierro, un tomo de ensayos sobre los conquistadores y libertadores de América, inédito.[2]
Fuentes
- 1 2 3 4 5 6 Nieto y Cortadellas, Rafael: Genealogías habaneras (volumen 3). Madrid (España): Hidalguía, 1995. Fragmentos del texto del libro, publicados en el sitio web Google.com. Consultado el 21 de octubre de 2018.
- 1 2 3 4 5 6 7 «Muñoz Bustamante, Mario (poeta, 1881-1921)», artículo biográfico publicado en el sitio web Cuba Literaria (La Habana). Consultado el 21 de octubre de 2018.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 «Nace Mario Mùñoz Bustamante», artículo publicado el 29 de marzo de 2013 en el sitio web Habana Radio (La Habana). Consultado el 21 de octubre de 2018.
- ↑ «Se funda "La Escuela Cubana"», artículo publicado en el sitio web Almanaque de La Prensa (La Habana).
- ↑ http://catalogo.bnjm.cu/cgi-bin/koha/opac-search.pl?idx=pb&q=R.%20Sopena%20%7C%20J.%20L%C3%B3pez%20Rodr%C3%ADguez%20%7C%20Jaime%20Benavent&limit=su-to:GENERALIDADES&limit=available
- Carbonell Rivero, José Manuel (1928): «Mario Muñoz Bustamante (1881-1921)», en el quinto capítulo («Evolución de la cultura cubana [1608-1927]) de su La poesía lírica en Cuba (pág. 134). La Habana, Imprenta El Siglo XX, 1928.
- Anónimo (o quizá el mismo José Manuel Carbonell Rivero): «Crónicas humanas, por Mario Muñoz Bustamante [...]», artículo publicado en la revista Cuba y América, 8, 18 (15): pág. 22. La Habana, 8 de enero de 1905.
- Roig de Leuchsenring, Emilio (1921): «Mario Muñoz Bustamante», artículo publicado en febrero de 1921 en la revista Social (La Habana), 6 (2): págs. 37 y 66.
- Ulubach, Federico (1905): «Muñoz Bustamante y su libro», artículo publicado el 15 de enero de 1905 en el diario El Fígaro (La Habana), 21 (3), pág. 27.