Mikoyan Gurevich Mig-13
|
El Mikoyan-Gurevich I-250 (En ocasiones también denominado MiG-13, y conocido por la designación de fábrica aeronave N) '.Era un Avión caza monoplano experimental de ala baja cantilever utilizado por la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial , con ala de sección delgada y tren de aterrizaje con rueda de cola y unidades de principales retráctiles, tenía un sistema de propulsión inusual por lo novedoso. La cabina retrasada marca de la casa,típica de los aviones de carreras de la época,
Historia
En el 18 de Febrero de 1944 se le ordenó al NKAP (Comisariado del Pueblo para la Industria de Aviación) que presentase proyectos en el plazo de un mes en el marco de un programa de choque para crear un caza de alto rendimiento que diese respuesta a la nueva generación de cazas angloestadounidenses y germanos, de propulsión a chorro. El Mikoyan-Gurevich I-250 ( más tarde denominado MIG-13) fue la propuesta de la oficina de proyectos Mikoyan Gurevich; ésta se decantó por un aparato de construcción convencional con la característica cabina retrasada marca de la casa,típica de los aviones de carreras de la época, pero con una planta motriz mixta, por medio de la implantación de un motor de émbolo convencional de 12 cilindros en V Klimov VK -107 de 1.650 Cv y una turbina VRDK a popa que, al tiempo que descargaba parte de los gases resultantes de la combustión por medio de una tobera, también contribuía a la sobrealimentación e incremento de potencia del motor principal, estimándose su rendimiento en tales circunstancias en unos 2.500 Cv. El resultado era que el aparato alcanzaba una velocidad de 700 Km/h sin el concurso de la turbina y unos 820 Km/h con ambas plantas motrices a plena potencia. No obstante los problemas de fiabilidad del motor VRDK retrasaron el programa, siendo definitivamente cancelado en 1948. Como es habitual ante el hermetismo soviético en la matera, la estimación del número de aparatos fabricados varía según las fuentes consultadas, arrojando unas cifras de entre 12 y 86 Mig-13. En cualquier caso queda claro que no fue objeto de una producción en masa, principalmente debido a la obsolescencia del propio concepto y a la disposición de los nuevos motores a reacción británicos, mucho más avanzados que los contemporáneos soviéticos.Igualmente algunos autores afirman que fue objeto de un despliegue limitado durante las postrimerías del conflicto, constatándose la presencia de algunas unidades en aeródromos de la Alemania ocupada por l as fuerzas soviéticas.
Desarrollo

Datos Tácticos Técnicos
- Tripulación:1
- Velocidad a reacción: 825 km/h (513 mph):
- Velocidad sin reacción: 677 km/h (421 mph)
Armamento
- Cañones:-1× MK 103 de calibre 30 mm en el eje de la hélice delantera (motorkanone)y 2× MG 151 de 20 mm
- Bombas: Hasta 1.000 kg