José Miguel Torres Fornieles
|
Síntesis deportiva
Conocido como Mike Fornieles, debutó en Grandes Ligas en 1952 con los Medias Blancas de Chicago.
Debutó a los 20 años en 1952 con el traje de los Tigres de Marianao. Pero, al igual que le sucedió después a Pedro Ramos, su debut como profesional lo realizó en los Estados Unidos.
Su primer gran impacto en el circuito invernal fue conquistar el galardón al Novato de Año en la mentada temporada de 1952-1953.
Cuentan quienes lo vieron lanzar que, a pesar de su juventud, subía al montículo y buscaba sacar los outs con la calma de los veteranos.
En las ocho temporadas que jugó en Cuba, “Mike” fue un elemento clave en las filas del Marianao, equipo con el cual jugó toda su carrera en el circuito isleño.
Tres veces ganó más de diez partidos en una temporada, obtuvo varios lideratos de pitcheo y finalizó su labor entre los diez primeros antes del inicio de las Series Nacionales en total de victorias, juegos lanzados y derrotas.
Luego de la transición del sistema profesional al aficionado en la Liga invernal, abandonó el país donde fue formado como pelotero y terminó su carrera en Norteamérica.
Debut en Grandes Ligas

Fornieles fue firmado por Joe Candria en 1951, inició su meteórica carrera con el Big Spring de La Longhorn League de clase “C” con un record de 17-6, posteriormente pasó a jugar con Los Habana Cubans de la Liga Internacional de La Florida en 1952 en donde ganó 14 y perdió 12, y ese mismo año Fornieles debutó en la Gran Carpa con Los Senadores de Washington.
Fornieles permaneció en Grandes Ligas por 12 años en donde jugo con Washington, Medias Blancas, Medias Rojas y Minnesota.
Finalizando con un record en ganados y perdidos de 63-64 y un PCL de 3.96, con 421 bases por bolas, 576 ponches.
Finalizó su carrera en el Marianao en la Liga Cubana luego de 9 años, con una marca de 70-63, 606 ponchados y 370 bases por bolas
Estadisticas
ESTADÍSTICAS DE POR VIDA* | ||||||||||||
TEMP | PGP | G | P | EL | JL | JI | JC | SV | L | K | BB | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8 | 526 | 70 | 63 | 1146 | 231 | - | 49 | - | - | 606 | 366 | 2.93 |
ESTADÍSTICAS POR TEMPORADAS** | |||||||||||||
AÑO | CLUB | PGP | G | P | EL | JL | JI | JC | SV | L | K | BB | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1952-53 | Marianao | 706 | 12 | 5 | 154 | 28 | - | 9 | - | - | 76 | 43 | 2.33 |
1953-54 | Marianao | 231 | 3 | 10 | 127 | 33 | - | 3 | - | - | 64 | 60 | 5.12 |
1954-55 | No jugó | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
1955-56 | Marianao | 474 | 9 | 10 | 139 | 34 | - | 5 | - | - | 60 | 61 | 3.50 |
1956-57 | Marianao | 611 | 11 | 7 | 142 | 29 | - | 8 | - | - | 79 | 45 | 2.47 |
1957-58 | Marianao | 647 | 11 | 6 | 155 | 35 | - | 6 | - | - | 90 | 38 | 2.09 |
1958-59 | Marianao | 500 | 8 | 8 | 136 | 24 | - | 6 | - | - | 78 | 30 | 2.39 |
1959-60 | Marianao | 471 | 8 | 9 | 133 | 25 | - | 5 | - | - | 71 | 46 | 3.65 |
1960-61 | Marianao | 500 | 8 | 8 | 160 | 23 | - | 7 | - | - | 88 | 43 | 2.36 |
(*) Incluye, además de la actuación en la Liga Profesional Cubana, también otros torneos independientes o especiales, así como la Liga de la Federación, de acuerdo con las décadas en que jugó cada pelotero.
(**) Incluye solamente la actuación en la Liga Profesional Cubana.