Míriam Vázquez
|
Síntesis biográfica
Inicios en el arte
Su llegada al mundo de la actuación escénica se produce a través de la Escuela de Formación de Actores del Instituto Cubano de Radiodifusión, creada por el inolvidable primerísimo actor Alejandro Lugo.
Su talento despuntó desde el primer momento, pues siendo alumna de la Escuela, fue llamada por importantes directores para protagonizar como Severino Puente, entre otros.
Ella brilló por si, siempre la acompañó una sencillez que caracterizó su forma de vida y su proyección como profesional.
A partir de entonces su presencia se hace cotidiana en programas infantiles, teatros, cuentos, novelas cubana y universal y aventuras, tanto en la radio como en la televisión.
Consagración a la labor actoral
Tuvo la dicha de actuar junto a grandes personalidades del espectáculo entre los que se destacan María de los Ángeles Santana, Enrique Santiesteban, Germán Pinelli, Carlos Moctezuma, Juan Carlos Romero, Agustín Campos, Mario Limonta en aquel clásico del humor de la televisión, San Nicolás del Peladero, que comienza por CMQ Canal 6 en los primeros años de la década del 60 y el también inolvidable Detrás de la fachada
Se le recuerda en televisión en la serie La cara oculta de la luna y en las aventuras de Los tres Villalobos, que transmite el canal Telerebelde en 2009. Papel, este último, que asume con el profesionalismo que acostumbraba, cuando ya el mal que finalmente apaga su preciosa vida comienza la fatídica cuenta regresiva.
Miriam tuvo su presencia en la radio cubana, en la emisora Radio Progreso, donde interpretó los más disímiles personajes en los más diversos espacios dramáticos.
En la televisión destacó en su personaje de Miriam en “Detrás de la fachada” y en otros dramatizados y telenovelas como fue “Papá Goriot”, “La cara oculta de la luna”; en humorísticos como “La casa de las Hormigas Locas”, Jura decir la verdad; en el cuadro del humor del espacio “En familia con Alfredo”, creado por [[Alfredito Rodríguez}} y su última aparición en la aventura “Los tres Villalobos”.

Otra de las grandes facetas que desarrolló como artista fue la de su incursión en programas infantiles de la radio y la televisión, muy recordada por su interpretación de “La Gatica Mini”, en uno de los cortos musicales de mayor difusión entre el público infantil; que además estuvo nominado a los Premios Lucas. Así como en muchos otros temas infantiles para dibujos y videos musicales para niños.
Internacionalista
Miriam da su aporte como actriz en la brigada artística que viaja a Angola en 1986 y a Etiopía en 1989.
Muerte
Muere en la mañana del domingo 14 de febrero de 2010.
Premios
Por su trabajo como actriz obtiene importantes lauros:
- 2001 Premio Caricato de la Asociación de Artes Escénicas de la UNEAC Radio.
- 2003 Premio Caricato de la asociación de Artes Escénicas de la UNEAC (Radio).
- 1983 Premio Comedia de Televisión, Canal 6: “La noche de Pepe”, en el Festival de la Radio y la Televisión.
- 1995 Reconocimiento en el XVII de la radio Cubana, 1er. lugar como actriz, en el programa histórico dramatizado seriado “La Guerrilla Negra” de Radio Progreso.

- 1996 XVIII Festival de la Radio Nacional Cubana. 2do lugar como actriz en la Radio Novela cubana adaptada, de Radio Progreso “Las noches del insomnio”.
- 1996 XVIII Festival de la Radio Cubana. 1er lugar como actriz en “Sangre y Arena”. Radio Novela extranjera adaptada. Radio Progreso.
- 1997 Reconocimiento como actriz en su participación en el programa "Alegrías de Sobremesa". 1er premio Humorístico. Radio Progreso.
- 1998 XX Festival de la radio cubana, reconocimiento por su labor como actriz en el espacio La Gran Aventura de la Humanidad, “La Casa Azul”, que obtuvo Gran Premio y 1er Premio Radio Progreso.
- 1998 XX Festival de la Radio Cubana. Reconocimiento por su labor como Actriz, en el programa, “Alegrías de Sobremesa”, que obtuvo el 1er Premio Humorístico, Radio Progreso.
- 1999 XXI Festival de la Radio Cubana. Reconocimiento por su labor como Actriz, en el programa educativo ¿Conoces a Gabriela?, que obtuvo el 1er lugar. Radio Arte.
- 1999 XXI Festival de la Radio Cubana. Reconocimiento por su actuación en “La Niña que iluminó la Noche”, que obtuvo el 1er lugar.
Reconocimientos
Entre sus reconocimientos se destacan:
- La Medalla de la Alfabetización
- La Distinción Raúl Gómez García
- La Moneda conmemorativa del 80 cumpleaños de la Radio Cubana.
Fuentes
- Artículo Tomado del Portal de la Radio Cubana. Sección En la memoria radial.
- Habanaradio
- Teleyradio