Monte San Juan (El Salvador)
Municipio Monte San Juan![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Felipe de Jesús Cruz Hernández |
Subdivisiones | 10 cantones |
Superficie | |
• Total | 26 62 km² |
Población (2007) | |
• Total | 10 224 hab. |
• Densidad | 384,07 hab/km² |
Monte San Juan. Es un municipio del departamento de Cuscatlán, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte por Tenancingo, al este por El Rosario y El Carmen, al sur por Cojutepeque y al oeste por Santa Cruz Michapa y Tenancingo. Esta municipalidad cubre un área de 26,62 km² y la cabecera tiene una altitud de 660 metros sobre el nivel del mar.
Historia
El 12 de agosto de 1873, el Presidente de la República mariscal de campo don Santiago González expidió el Decreto por el cual los valles o aldeas de San Juan Arriba, San Juan Abajo y Monte Redondo se erigieron en pueblo con el nombre de Montes de San Juan, que resumió el de los tres poblados mencionados. El nuevo municipio quedó incorporado en el Departamento de Cuzcatlán y distrito de Cojutepeque.
Según dicho Decreto Ejecutivo, el Cabildo, la Escuela y la Iglesia debían de edificarse en el paraje conocido con el nombre de "Los Majanos" y sus vecinos debían proceder a la elección de un alcalde, dos regidores y un síndico, más un juez de paz propietario y otro suplente. Hacia 1890 poseía una población de 2.810 habitantes.
Datos generales
La región se divide en 10 cantones y 10 caseríos, cuenta con una población de 10,224 habitantes según el Censo de Población y Vivienda 2007. Posee un clima tropical seco (Clasificación climática de Köppen: Aw). La producción agrícola es de maíz, arroz, frijoles, caña de azúcar y rica panela. Dentro de sus límites se encuentran las Grutas: La Peña, Los Fierros, El Guaro, donde se puede apreciar escritura rupestre. Las fiestas patronales las celebran del 17 al 24 de junio en honor a San Juan Evangelista.