Santa Cruz Michapa (El Salvador)
Municipio Santa Cruz Michapa (El Salvador)![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | José Neftaly Menjívar |
Subdivisiones | 6 cantones |
Superficie | |
• Total | 28 63 km² |
Población (2007) | |
• Total | 11 790 hab. |
• Densidad | 411,81 hab/km² |
Santa Cruz Michapa. Es un municipio del departamento de Cuscatlán, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con Tenancingo, al este con Monte San Juan y Cojutepeque, al sur, con Cojutepeque y el lago de Ilopango, al oeste por San Pedro Perulapán.
Historia
Diversas familias fundaron a inicios del siglo XVIII la aldea de Michapa, a orillas del camino real que de San Salvador conducía a Cojutepeque. Como tal aldea es citada ya, en 1807, por el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, quien apunta que muchos de sus vecinos vivían "esparcidos en varios sitios de ganado y maíces". En diciembre de 1859 el valle de Michapa era uno de los más prósperos y florecientes del departamento de Cuscatlán, en la comprensión municipal de Cojutepeque.
Título de municipio
Por Decreto Ejecutivo de 12 de agosto de 1872, el Presidente de la República y mariscal de campo don Santiago González erigió en pueblo, con el nombre de Santa Cruz, a los valles de Michapa, Las Animas y Los Rosales, ordenando: lo que el Cabildo, Escuela e Iglesia del nuevo pueblo se edificaran en el paraje nombrado "El Amatón"; y que los vecinos de los tres valles mencionados procedieran a elegir un alcalde, dos regidores y un síndico, así como un juez de paz propietario y otro suplente. En 1890 Santa Cruz Michapa tenía 1,600 habitantes.
Título de villa
Por Decreto Legislativo del 8 de noviembre de 2011 se le fue otorgado el título de villa.
División político-administrativa
Administrativamente se divide en 6 cantones y 15 caseríos. El municipio es irrigado por ríos y quebradas. Se identifican las siguientes cuencas:
- Cuenca Lempa: Ríos Techapa, San Juan y Las Animas.
- Cuenca Jiboa: Ríos Los Amates, Chacalcuyo y Jiñuco o El Tamarindo.
Características
Según Köppen y Lauer, el clima es de Sabanas Tropicales Calientes o Tierra Caliente (Awaig), con elevaciones comprendidas entre 0 a 800 m. La precipitación pluvial anual promedio es de 1900 mm de acuerdo a registros mayores de 15 años, donde la precipitación mínima corresponde a los meses de enero y febrero.
Desarrollo social
Sus fiestas patronales, son celebras en honor a la Santa Cruz, y son desarrolladas del 1 al 3 de mayo, con actividades culturales, deportivas, festivales populares y religiosas.
Fuentes
- OTÓRGASE EL TITULO DE VILLA A LA LOCALIDAD DE SANTA CRUZ MICHAPA, DEPARTAMENTO DE CUSCATLAN . Consultado el 10 de mayo de 2015
- FISDL .Consultado el 10 de mayo de 2015
- CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO SANTA CRUZ MICHAPA . Consultado el 10 de mayo de 2015
- Santa Cruz Michapa . Consultado el 10 de mayo de 2015
- Plan de uso de tierras . Consultado el 10 de mayo de 2015
- Santa Cruz Michapa . Consultado el 10 de mayo de 2015