Moringa stenopetala

Moringa stenopetala
Nombre Científico:Moringa stenopetala (Baker f.) Cufod.
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Orden:Brassicales
Familia:Moringaceae
Género:Moringa
Especie:Moringa stenopetala


Moringa stenopetala. Especie con un área de distribución natural muy restringida. Se encuentra solamente en la isla del Lago Baringo, Rift Valley de Kenia y cuatro puntos alrededor del Lago Turkana, fronterizo entre Kenia y Etiopía. Especie con un potencial similar, o incluso superior al de oleifera. Se emplea en Etiopía como especie de utilidad agroforestal. En cultivo es bastante rara y conseguir semillas de esta especie ha sido muy complicado. En Agrodesierto disponemos de algunos árboles recién germinados y algunas decenas más de semillas en germinación.

Taxonomía

Nombre científico

  • Moringa stenopetala (Baker f.) Cufod.[1][2]

Autores

  • Cufodontis, Georg
  • Publicado en: Senckenbergiana Biologica 38: 407. 1957.[3]

Basónimo

  • Donaldsonia stenopetala Baker f.[4]

Sinonimia

  • Donaldsonia stenopetala Baker f.[5]

Ventajas

Moringa stenopetala tiene algunas ventajas importantes sobre M. oleífera:

  • Es más resistente a la sequía y a la aridez que oleifera (ya de por si muy resistente) y en África es la única Moringa cultivada que conserva sus hojas incluso en la estación seca.
  • Sus hojas, consumidas crudas tienen un sabor mucho más suave que oleifera, esto lo hace más adecuada para el consumo humano.
  • Es más resistente al viento y al ser de tronco mucho más grueso y con más ramas que nacen desde la base constituyen buenos cortavientos.
  • Moringa stenopetala, es un árbol de los considerados “botella” de tronco muy grueso, que constituye su principal adaptación a la aridez y su reserva de agua. De crecimiento muy rápido.

Germinación

La germinación es pobre y relativamente complicada, la semilla es bastante diferente a la de oleifera y muy sensible a la humedad excesiva y ataques por hogos. En Agrodesierto hemos logrado una tasa de germinación pobre, pero suficiente, empleando un tratamiento preventivo de las semillas con fungicidas en polvo, sustratos arenosos estériles, que permiten un buen drenaje y riegos muy ligeros.

Referencias

  1. Nombre científico de Moringa stenopetala. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  2. Nombre científico de Moringa stenopetala. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
  3. Autores de Moringa stenopetala. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  4. Basónimo de Moringa stenopetala. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
  5. Sinonimia de Moringa stenopetala. Consultado 27 de septiembre de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.